PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SENTADAS LAS BSES PARA UNA AMPLIA AUTONOMIA TAMIL CABEZA: ANUNCIA EL GOBIERNO CINGALES UNA TREGUA EN EL CONFLICTO SEPARATISTA CREDITO: AGENCIAS COLOMBO, 6 de enero.-La presidenta de Sri Lanka, Chandrika Kumaratunga, decreto oficialmente una tregua en el conflicto separatista que asola al pais desde hace mas de 10 anos, sentando las bases para un acuerdo basado en una amplia autonomia para la minoria tamil. Kumaratunga anuncio solemnemente, ante los aplausos de los parlamentarios, que un "cese de las hostilidades" entrara en vigor por tiempo indeterminado el 8 de enero, 12 dias antes de la visita del Papa a Colombo. La jefa del Estado preciso que el gobierno presentara en breve una serie de propuestas a los Tigres de Liberacion de Eelam Tamil (LTTE), que desde hace 10 anos llevan adelante una guerra sin cuartel por la creacion de un Estado independiente en el norte del pais, y que estos aceptaron la tregua. "Nuestro gobierno considera al cese de las hostilidades como un preludio a negociaciones de paz sobre las cuestiones de fondo que causaron el conflicto armado y de la cuestion etnica", agrego, indicando que un acuerdo, firmado por su padre, Solomon Bandaranaike, en 1959, servira de base a una solucion politica. Dicho acuerdo, que nunca fue aplicado debido a la oposicion de la mayoria cingalesa, preve la atribucion de poderes mas importantes a los consejos regionales en las zonas habitadas por la minoria tamil, integrada por unos dos millones de personas. Sri Lanka tiene 17 millones de habitantes. Kumaratunga, que fue electa presidenta de Sri Lanka en noviembre pasado, es la hija de Solomon Bandaranaike, asesinado en 1959 por un extremista cingales, y de Sirima Bandaranaike, quien en 1960 fue la primera mujer en el mundo que asumio funciones de jefe de gobierno. Esta ultima, que tiene 78 anos, es actualmente primera ministra. Kumaratunga fue electa por una fuerte mayoria, lo que le otorga un claro mandato para tratar de poner fin a un conflicto que ya cobro mas de 30 mil vidas y que se lleva aproximadamente la quinta parte del presupuesto de Sri Lanka. La presidenta subrayo que la paz acarreara beneficios economicos. "El obstaculo fundamental a un incremento de las inversiones extranjeras es la prolongacion de esta costosa guerra etnica", declaro. El acuerdo sobre un cese de hostilidades se alcanzo en la segunda ronda de conversaciones de paz entre ambas partes realizada el pasado martes en Jaffna, donde el gobierno y el TLTE discutieron ademas asuntos como el trabajo de rehabilitacion del pais. La restructuracion incluye el suministro de energia, irrigacion y comunicaciones, para lo cual se entregaran 960 millones de dolares destinados a la reconstruccion en los anos proximos. Ambas partes decidieron continuar la ronda de conversaciones de paz en Jaffna al proximo 14 de enero. .