PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LAMONT Organizacion mundial de comercio Los diarios Le Monde y Financial Times senalan que en el marco de la entrada en vigor de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC) que desde el 1 de enero relevo al Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT) la eleccion del futuro director general, practicamente se convirtio en una lucha de potencias regionales. Sobre las posibilidades de los tres candidatos registrados; Renato Ruggiero, ex ministro de Comercio Internacional de Italia y miembro del Consejo de Fiat, Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de Me xico y Kim Chul-su, embajador de Comercio Internacional de Corea del Sur, Guy de Jonquieres del Financial Times destaca las declaraciones de Ruggiero, asegura contar con el respaldo de mas de 70 paises en Africa y Medio Oriente asi como en Europa. Respecto a Carlos Salinas y Chul-Su Kim no se descarta el retiro de la candidatura del coreano, quien por otro lado estaria dispuesto a sumar su candidatura en favor de Salinas. Esta posibilidad -concluye Financial Times- quedara sujeta al apoyo que reciba Salinas en Asia. Sin embargo, es probable que ante la oposicion de Washington para que Ruggiero logre la nominacion figure un tercer candidato. Le Monde afirma que la crisis economica que sacude a Mexico, podria obligar a Estados Unidos a reconsiderar su apoyo a Salinas (Sils "lachent" M. Salinas, ce dernier naura dautre choix que de se retirer). Asegura Le Monde que el ex mandatario mexicano quien cuenta con el apoyo de America Latina, llego tarde a la campana y que esa desventaja fue aprovechada por sus dos c ontrincantes. Peso a la baja Newsweek expone que la caida del peso, el aumento de las tasas de interes y un tambaleante mercado accionario, restan a Mexico la confianza de los inversionistas internacionales, quienes consideran lejano el transito del socio del TLC, de un modelo autocrata y economia erratica hacia una democracia plena y finanzas sanas. Tim Padgett explica que Salinas se nego a devaluar la moneda cuando esta medida le fue requerida por funcionarios del presidente electo Zedillo. Por esta razon -explica- la reservas del Ba nco de Mexico descendieron de 30 mil hasta los 10 mil millones de dolares, por lo que Zedillo tuvo otra opcion mas que devaluar la moneda. Entre los grupos mas afectados por la caida del peso, Newsweek menciona a los inversionistas extranjeros; desde 1988 los flujos de capital alcanzaron los 50 mil millones de dolares. Ante esta contigencia el gobierno de Washington emprendio un programa de rescate para garantizar a los propietarios de la deuda mexicana en dolares que se les saldra. Padgett tambien alude a los mexicano quienes tendran que pagar los efectos inflacionarios del deslizamiento, como altas tasas de interes y reduccion del gasto social. La administracion abandono programas de alicientes economicos al mantener un bajo deficit presupuestal. Las empresas mexicanas se veran afectadas por la imposicion de altas tasas de interes, particularmente aquellas que tienen su deuda en dolares. Exportadores estadounidenses con la excepcion del mercado de bienes como tractores, maquinaria y la banca. Finalmente los mercados latinoamericanos como Buenos Aires y Sao Paulo y otras economias de la region que fijaron la paridad de sus monedas frente al dolar. (Mexican governments are normally weak near the end of a six year term). La revista Time expone que a nadie conviene que Mexico vuelva a equivocar la direccion economica, menos aun cuando las dos terceras partes de su mercado accionario corresponden a capital extranjero. Ademas de la volatil que resulta la economia mexicana y la fuga del 12% del total de la inversion extranjera en Mexico (20 al 30 diciembre) el problema que debera enfrentar el gobierno de Ernesto Zedillo es mantener tasas de interes elevadas para atraer a nuevos inversionistas sin caer en una recesion economica .