31 SEC. INF. GRAL. PAG. 14 CREDITO: ALBERTO DOMINGO* CABEZA: ¨Ano de nones, ano de dones? ¨Y ora, patrona, por que tanto? Es que subio el azucar fue la respuesta seca. Ah! ¨A poco las quesadillas llevan azucar? Las quesadillas no; pero mi cafecito si. De eso hace seguramente mas de 40 anos; pero ya se daban entonces muestras irrefutales del fatal efecto de "domino": un alza empuja a otra y esta a otra mas y a otra y a otra, en cadena inevitable e infinita. Decir entonces, como algunos lo han hecho ahora, que un alza del dolar (por la baja del peso, claro esta) "solo afecta a quienes manejan o consumen mercancias producidas en dolares" es querer vernos la cara de mas mensos de lo que regularmente somos. O peor: es jugar al Tio Lolo. Ya palo dado ni Dios lo quita. El solo anuncio, la sola sospecha de la devaluacion del peso, hizo que los especuladores se lanzaran en tropel (carga de bufalos) a saquear de dolares las arcas de los bancos y las cajas de las casas de cambio. La fuga de capitales y la consecuente perdida de reservas de divisas agravo la flacura del peso y dejo a ahorradores modestos y a asalariados pranganas como la Magnifica: "sin cosa alguna". Las explicaciones de por que y como sucedieron las cosas salen sobrando. La gente apaleada no quiere saber como sino quienes. Y ya se conforma con saber, no desde, sino hasta cuando. El presidente Zedillo llamo al sacrificio necesario a todos los mexicanos para poder levantar al pais y reanudar el paso (oh, tan bien que "ibamos"!). Veremos, en cuanto a sacrificios, como se portan los de arriba, porque los de abajo ya tenemos larga, maldita experiencia en ello. Explicaciones no pedimos, ¨para que? Antes se decia, deseandole a alguien el malage: "Entre abogados te veas", por eso de que los leguleyos, con su lenguaje criptico, todo lo enredan. Ahora cambiamos simplemente de titulos: "Entre economistas te veas", porque el lenguaje de estos muy tecnico, muy tecnico es igualmente socarron y oscuro. No se piden explicaciones, pues, sino responsables. Porque si nadie es culpable del destrampe, ¨quien va a creer en la sinceridad y, sobre todo, en el tino de las enmiendas? Desde luego, no medimos a todos los actuantes en el sexenio recien finado con el mismo rasero. Logica y evidentemente, no todos tuvieron opinion y decision directas en la politica economica del regimen anterior, en el que se gestaron o al menos culminaron los yerros y los tropiezos que nos traen patas arriba en la desgracia; pero los que si intervinieron en la pifia estan a la vista y no se vale que una sola renuncia absuelva del pecado a un equipo entero. No vemos muy claro el que la situacion mejore al menos para los de abajo con aumentos en los impuestos y en los servicios. Aumentara el pago del impuesto predial, aumentara el costo de la verificacion de la no contaminacion en los automoviles (ademas de volverla bianual), aumentara el precio de la gasolina y el del diesel y el del gas domestico; aumentara, con el alza en los combustibles, el transporte y la distribucion de los alimentos, aumentara el costo de las colegiaturas, aumentara, aumentara aumenta ra... Hay quienes piensan que con la distension belicista en la zona de zozobra en Chiapas se recuperara la confianza para los inversionistas, lo que atenuara la durisima crisis presente. Sin embargo, hay quienes no comparten el optimismo esperanzado a pie juntillas. Segun la llamada Tercera Declaracion de la Selva Lacandona, el subcomandante Marcos (quien, por lo visto, sigue obsesionado con el modelo revolucionario cubano, tan deteriorado despues de 36 anos de dictadura y de reveses), dialogo o no dialog o, insiste en su pretension de desconocer al gobierno constituido ("quitarle la custodia de la patria"), abolir la Constitucion vigente e imponer un gobierno de "transicion"... con su adalid, Cuauhtemoc Cardenas, al frente! ¨Quien puede dialogar de veras, y confiar en sus propositos de entendimiento y de paz, con quien, alzado en armas, fuera de la ley por tanto, sencillamente de entrada no reconoce autoridad alguna al gobierno federal legitimado mediante los sufragios legitimos? Es cierto que el EZLN no ha avanzado mas por ahora (no con el ejercito enfrente); es cierto que no ha vuelto a disparar un tiro desde la tregua del 12 de enero de 1944 que, en la practica, no reconoce; pero es cierto asimismo, repito, que no lo necesita, si es tratado y tolerado como jefe de un ejercito que hubiera conquistado en limpia batalla un territorio... Ya en 1988, Gabriel Zaid (De los libros al poder), apuntaba: "No todos los que buscan la perfeccion para imponerla sobre los demas est an dispuestos a llegar haciendo meritos, esperando su turno para cambiar la regla. Paradojicamente, algunos hombres de libros creen en las armas guerrilleras, se hacen las ilusiones de que son pueblo y acaban sometiendolo a su regla. Curiosamente, cuando llegan al poder, no suele ser unicamente por las armas, sino a traves de un proceso editorial: las acciones guerrilleras son un proceso de produccion de noticias, boletines, entrevistas, escenificaciones ante las camaras, programas de radio y television, que irritan y desgastan al estado, lo desestabilizan o lo llevan a la represion (un desgaste mayor), hasta que se produce el vacio de poder." (el subrayado es mio-A.D.) No hay, pues, en mi opinion, un panorama despejado, sino un camino estrecho erizado de trampas y de sombras. No obstante, atender al llamado del presidente Zedillo es obligado. En su inteligencia, veracidad y buena voluntad hay que confiar ahora. Al cabo, no fue por juego, sino por conviccion ciudadana, que el 21 de agosto votamos por el. *Periodista .