27 SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: ARTURO ORTIZ WADGYMAR, MIEMBRO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS DE LA UNAM CABEZA: Controlan importaciones o habra catastrofe economica ENTRETEXTO: Si los empresarios no ceden en sus pretensiones de querer acumular mas riquezas, hay la probabilidad de que lo pierdan todo CREDITO: ERNESTO PEREA neoliberales. 每ual es el origen de esta crisis que ha vivido el pais a lo largo de estos anos? Las raices son muy profundas. Nos estamos enfrentando a una crisis estructural de largo plazo, que ha tenido diversas etapas. En la epoca de Luis Echeverria, nuestro pais se empezo a endeudar; luego vino la reaccion del 76. Despues, Jose Lopez Portillo, con su gran endeudamiento que brinco de 20 mil millones a 80 mil millones, que constituyo el fracaso de la politica petrolera. Otra fase de la crisis se dio con Miguel de la Madrid, y llego hasta la devaluacion del 94. 沒eria necesario anteponer aranceles a nuestra economia para su recuperacion? Creo que esto se podria llevar a cabo, pero si queremos reducir drasticamente las importaciones, lo primero que tenemos que hacer es lo mismo que hace Estados Unidos: proteger la industria y la agricultura nacional, valiendonos de todos los instrumentos que tiene el propio Tratado de Libre Comercio, como son las barreras cualitativas y los propios aranceles. Mexico no puede seguir importando tantas cosas del exterior, cuando en el pais se pueden producir; esa politica ya nos llevo a una catastrofe, que pu ede ser mayor si no se controlan las importaciones. Entonces, aunque se nos acuse de proteccionistas, esa es la unica solucion. 沐o seria contradecir los acuerdos del TLC? Asi es, pero el problema que nosotros visualizamos es que, por una parte, se quiere estar dentro del libre cambismo pero, por otra, es absurdo seguir en el. No podemos seguir asi. Si de veras se quiere afrontar la crisis, lo primero que se tiene que hacer es llevar a cabo un proteccionismo por lo menos temporal mas o menos severo, a fin de que realmente se sanee por esa via la cuenta corriente. Por otro lado tenemos los problemas sociales, 牢ual es el planteamiento que debe promover en estos momentos el economista o el democratista? El problema radica en que, como ya vimos, los salarios estan demasiado castigados como para poder seguirlo haciendo, y el problema es que va a venir despues de esto, cual va a ser la respuesta de la poblacion frente a este castigo. Por eso es importante que el gobierno valore el costo social del ajuste, porque si no toma en cuenta la respuesta de la sociedad frente a este, pues creo que todos vamos a salir perjudicados y se generara violencia, que a nadie conviene. Esta es una de las cuestiones que plan teamos en el libro, y senalamos que ojala el nuevo Presidente se sensibilice de que es necesario darle prioridad a los aspectos sociales, porque si no se sensibiliza de ello y persiste la misma politica, todos vamos a pagar la insensatez de un grupo que solamente quiere beneficios para el, o ajustes que recaigan sobre otros. 每onsidera usted que en el sexenio pasado no llego la reforma politica? La reforma politica no puede llegar en un gobierno en el que basicamente lo que se busca es la disciplina neoliberal, la del trabajador, de los grupos sociales y de que el grupo que esta en el poder, perdure. No puede haber democracia mientras otros grupos se esten beneficiando y sus intereses sean contrarios. 汲olvemos al dilema entre la restructuracion economica y la politica? El dilema es, simplemente, o se atiende lo social o va a haber graves problemas. 每onsiderada positivo que Zedillo haga un llamado a la unidad a las diferentes fuerzas politicas? Ese llamado tendria que ser para los sacadolares, los especuladores, los banqueros y los monopolios. La duda es si estos grupos van a cooperar y van a cargar con la parte del costo que les corresponde. Ahi es donde esta la duda de ese llamado a la unidad. Han llamado a los que no tienen capacidad de decision, pero los que la tienen, quien sabe si esten dispuestos a hacer el sacrificio. 汪os 12 anos de neoliberalismo aceleraron el proceso de crisis? No lo aceleraron, simplemente se volvio a la misma fase o se paso de una etapa a otra de una crisis mayor. Era irreversible que con esta politica se fueran a solucionar las cosas, mas bien se agravaron. Eso lo planteamos desde 1982: esas no eran las politicas adeacuadas, solo lo eran para los monopolios, la inversion extranjera, Estados Unidos y la banca internacional. No fue una politica para sacar al pais de la crisis, sino para resolver el problema de Mexico con el exterior. Al interior ha habido el deterioro ampliamente conocido: salarios, precios, desempleo, delincuencia y movilizaciones de todo tipo. 汞s prioritario buscar la estabilidad en Chiapas? Se ha complicado con la congelacion salarial, si les dan tierras es posible que se de, pero llegado el momento, los salarios y los precios van a desnivelarse y vamos a tener el problema de que nuevamente va a haber inconformidad. La estabilidad por la via del aval del FMI no me parece adecuado. 沈ay presiones para que el gobierno acabe con el problema de Chiapas? Hay fuerzas que estan presionando al gobierno y que piden que frente a todas estas protestas se utilice al Ejercito en Chiapas y en todos aquellos lugares donde haya inconformidad. Pero esta claro que eso no va resolver nada, sino que va a agravar las cosas. Una salida asi, seria terriblemente costosa y significaria mas violencia, mayor inestabilidad, no podrian producir los empresarios, no habria mercado y habria un desquiciamiento. El camino violento es un camino incorrecto. Quienes asi lo buscan, no miden las consecuencias de controlar a 90 millones de habitantes; porque la mejor forma de controlarlos es darles empleo, salario y condiciones minimas de vida, esa es la mejor solucion. Fue precisamente la que llevo el gobierno de Echeverria, cuando se vino la guerrilla de Lucio Cabanas, en Guerrero. Porque no fue el Ejercito el que acabo con ese movimiento, sino lo aplasto la inversion, lo aplastaron los empleos, los programas de beneficio social que se llevaron a cabo, en general, en el pais y que terminaron por minar a esos grupos. Con el reparto agrario en Chiapas se intenta ir por ese camino, pero hay que recordar que hay otros estados de la Republica que estan en similar situacion. 求eberia hacerse un Pacto de Unidad, similar al economico, en lo politico? Pienso que podria hablarse con los empresarios, con el gobierno de Estados Unidos, con la banca internacional, con los cuerpos monopolicos locales, para negociar y platearles que si no ceden en sus pretensiones de querer acumular mas riquezas, de querer llevarse la mayor parte del pastel, hay la probabilidad de que lo pierdan todo, como ocurrio durante el porfiriato. 沒e pierde soberania con esos prestamos? Definitivamente esos prestamos son condicionados, tras de ellos esta una carta de intencion del FMI, el prestamo se condiciono a cambio de esos ajustes, que han demostrado ser inoperantes para el interior de la poblacion, pero que son muy seguros para la banca internacional. Utilizando de manera inteligente la ayuda del exterior 牠sta se podria aprovechar? Creo que se podria tener una actitud mas negociadora, mas regateadora, como plantear que en vez de esos 18 mil millones de dolares de prestamo, se permita no pagar intereses de la deuda durante este ano, con el fin de que se pueda hacer frente a ciertas emergencias. En vez de un enduedamiento mayor, que se condone un ano de intereses, para que Mexico no tenga que pagarlos en ese periodo. 每abria una moratoria? Podriamos hablar de una moratoria negociada, que simplemente seria una oportunidad, un plazo mayor para poder pagar esos intereses, porque si por un lado nos prestan 18 mil millones de dolares, pero en ese mismo ano tenemos que pagar 12, entonces, 牢uanto nos queda? Mas que eso, se debio haber negociado, no exactamente una moratoria, sino lo que podriamos llamar un ano de gracia, en virtud de las circunstancias. Con eso se podria hacer frente a problemas sociales y, de alguna manera, amortiguar l os efectos de la crisis. 每ual seria la alternativa, sobre todo cuando hay dependencia del exterior? Tenemos que hacer otra cosa diferente a seguirnos endeudando: controlar importaciones, fomentar exportaciones, tratar de reducir el costo de la deuda externa y aplicar el pago de la deuda externa, o al menos una parte, al desarrollo social. Pero si solamente hay una deuda para pagarla despues. Lo unico que se esta haciendo es posponer el problema. Cuando se agoten esos 18 mil millones de dolares tendriamos que pedir mas, y estariamos en un callejon sin salida. Finalmente, 牢ual es el planteamiento general de su libro? Lo que planteamos en el libro es hacer un analisis de los dos sexenios de MMH y CSG, y ver los efectos a que se llego, para demostrar que el modelo esta agotado, que los ajustes llegaron ya a su tope, que no es posible seguir ahondando en ellos y que, por lo mismo, urge modificar estas politicas por el bien del pais, a fin de devolver la capacidad de compra del salario y generar un crecimiento economico mas equitativo, porque de otra manera, la violencia no beneficiaria a nadie. .