23 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: RATIFICA SU DISPOSICION PARA EL DIALOGO CABEZA: Anuncia el EZLN la ampliacion de la tregua militar hasta el 12 de enero CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, Enviado. En un comunicado firmado por el subcomandante Marcos, el EZLN dijo, sin embargo, que de las condiciones que propuso para entablar el dialogo, solo se ha cumplido el reconocimiento a la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), pero falta aun la salucion a los conflictos poselectorales de Tabasco, Veracruz y Chiapas, asi como el reconocimiento del "Gobierno de transicion a la democracia" en esta entidad, que encabeza Amado Avendano Figueroa. Al reiterar su disposicion para conseguir las condiciones necesarias hacia un nuevo dialogo, manifesto que espera "senales reales no solo declaraciones que muestren la voluntad de dialogo y paz del gobierno federal mexicano". En el comunicado, fechado hoy y dirigido a los pueblos y gobiernos del mundo, y a la prensa nacional e internacional, los zapatistas explican que su decision de ampliar el periodo de la tregua se tomo luego de las solicitudes que en ese sentido hizo la Conai y el propio Avendano Figueroa. En consecuencia, anadio, el Comite Clandestino Revolucionario Indigena-Comandancia General del EZLN ha ordenado a sus fuerzas militares en las regiones de Los Altos, norte y selva, la prorroga de la suspension de toda operacion militar ofensiva, originalmente establecida en el comunicado del EZLN del dia 30 de diciembre de 1994". Tambien, aseguran las zapatistas que las fuerzas gubernamentales no han cumplido la orden de no realizar avances de sus posiciones, ya que siguen los vuelos razantes e intimidatorios en Los Altos, selva y norte de Chiapas, asi como las detenciones arbitrarias de civiles y los patrullajes provocadores hacia las posiciones del EZLN. En la presente semana periodistas nacionales e internacionales realizaron, invitados por personal militar sobre vuelos y visitas a diversas poblaciones colindantes con la zona del conflicto para comprobar la situacion que prevalecia, asi como la labor social que desarrollan los miembros del Ejercito mexicano. El lunes, los periodistas estuvieron en Las Margaritas; el martes en La Rainzar; el miercoles en Agua Tinta, y hoy en Altamirano. Durante los recorridos se pudo observar que los soldados permanecen en sus guarniciones y continuan los patrullajes por las poblaciones para, segun explicaron los responsables, otorgar seguridad a los habitantes. En todos los casos los reporteros preguntaron a los responsables de los destacamentos militares si se habian cumplido la orden presidencial de suspender los avances. Invariablemente, la respuesta fue afirmativa. En Las Margaritas se observo que las tropas del Ejercito mexicano se encuentran por lo menos a 35 kilometros de las primeras posiciones zapatistas. En los demas casos tambien se mantenian a una distancia significativa. Poco antes de que se entregara el comunicado del EZLN, el obispo de esta diocesis e integrante de la Conai, Samuel Ruiz Garcia, encabezo una celebracion ecumenica, a la que asistieron obispos anglicanos y catolicos de Canada. No se estan dando condiciones para el dialogo: Samuel Ruiz Durante el sermon, Ruiz Garcia aseguro que no se estan dando las condiciones que favorecerian el camino hacia un dialogo consistente entre el EZLN y el gobierno federal. Apunto que la voluntad de alegar el fantasma de la guerra no logra ahuyentar los serios peligros de provocarla de nuevo y urgio a todas las fuerzas e individuos a poner lo que este de su parte para conjurar este peligro. Afirmo que las acciones militares en Chiapas "estan en desajuste" con los compromisos afirmados publicamente, y que hay una desinformacion, elementos que no estan contribuyendo para crear las condiciones hacia un nuevo dialogo. Denuncio que en el estado hay una gran militarizacion que deteriora a la sociedad con la violacion de derechos humanos, intimidacion, maltrato, prepotencia y que, ante ello, hay una impunidad y una prepotencia. Dijo que, ademas, se restringe el libre transito, lo que repercute seriamente en la precaria situacion de campesinos e indigenas. Aseguro que tambien se ejerce presion sobre los civiles para que delaten a los demas, lo que denigra la conciencia y la dignidad de las personas, ademas de que fragmenta a las comunidades. Las criticas del obispo de San Cristobal llegaron esta noche hasta lo economico. Expuso en este rubro que hay una pobreza creciente, "resultado de un sitema economico de empobrecimiento y de muerte, asi como de acumulacion en las elites sociales". Anadio que existe una crisis economica y medidas recientemente tomadas, que, se explico, repercutiran principalmente en las capas sociales mas desprotegidas, a lo que llamo criminalidad e impunidad creciente en todos los niveles sociales y politicos. Preciso que hay guardias blancas y mercenarios al servicio de fuerzas represivas que agudizan el panorama de la impunidad, mientras se recrudece la actitud cerrada e impositiva de quienes se oponen, por egoismo, a los cambios necesarios para enfilarse hacia una participacion corresponsable. Sin conocerse aun el comunicado del EZLN, Samuel Ruiz dijo, que terminada la tregua que vencia esta noche, este sabado se iniciaba un nuevo ano en Chiapas, que seria decisivo para el futuro de la entidad en las proximas decadas. .