2 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: CUADERNO DEL SABADO CABEZA: La sicologia triunfa y elcaos se instala CREDITO: IKRAM ANTAKI* El caos y los economistas: ¨De que sirven los economistas? Incapaces de predecir el futuro, tienen cada vez mas problemas para explicar el presente ¨La Bolsa se aloca? ¨La recesion amenaza? ¨El dolar se parece a las montanas rusas? Sus diagnosticos son contradictorios. Todas sus teorias han fallado, unas tras otras. Hace rato ya que la "mano invisible" de Adam Smith puesta ahi para organizar naturalmente, para el bien comun, las leyes intangibles del mercado todopoderoso ha sido guardada en el desvan de l as quimeras. Los creadores de los modelos economicos mas refinados han tenido que rendirse tambien: era imposible reducir la economia a unas ecuaciones..., y era imposible descubrir en ella lineas creibles de causalidad. La sorprendente complejidad de los comportamientos economicos, demasiado humanos para poder ser regidos por leyes mecanicas, les ha ganado a los racionalistas. El desorden que ha ganado la esfera financiera ha complicado aun mas las cosas. En 71, el sistema monetario internacional, que nacio en Bretton Woods despues de la segunda guerra mundial, ha volado en el aire. Se acabo la base oro. Y se acabaron las paridades fijas entre las monedas. Desde entonces, los estados, empresas e individuos viven en la inestabilidad. Las divisas son volatiles. E imprevisibles. La sicologia triunfa y el caos se instala. La mundializacion de los mercados financieros, favorecida por los progresos tecnicos de la informatica y de las telecomunicaciones, ha amplificado el desorden. Los abogados de un nuevo orden economico y monetario predican en el desierto. A falta de suprimir el desorden, los agentes economicos han aprendido a vivir con el. A veces, con provecho. El desorden estimula la imaginacion. Se ha vuelto una fuente de innovacion social. "El exceso de orden es la muerte y la decadencia" dice Tom Peters, autor de "Thriving on Chaos" (Prosperar por medio del caos...). Ya entendimos que "la regla y la norma solo existen para ser modificadas". El caos y la ciencia: Desde el Renacimiento desde Galileo la ciencia ha tratado de ordenar el mundo. Pero el orden del mundo, segun la ciencia, es una construccion humana. Sin el hombre para pensarlo, no tendria ningun sentido. La ciencia tradicional se concebia como descubridora del orden de la naturaleza. La ciencia contemporanea admite, mas bien, que lo inventa y que organiza la realidad con su intervencion. Los naturalistas del siglo XVIII estaban seguros que sus clasificaciones correspondian a un ord en intrinseco de la naturaleza, pero somos nosotros los que decidimos establecer distinciones, aqui y alla, segun criterios discutibles y temporales. Lo que rige, es la contingencia. El mundo no es preordenado. Tampoco carece totalmente de estructuras. Podemos dibujar sus lineas maestras. Jamas un gran orden general, solo pequenos ordenes parciales. Nada indica que la diversidad de las ciencias deberia converger en el futuro. Hay tantas ciencias como modos de organizacion de la realidad. La palabra "caos" solo tiene un sentido limitado, en una teoria matematica formalizada. La palabra "desorden" designa una situacion donde no podemos adivinar un arreglo pre-establecido. El orden emerge del desorden cuando el juego de los procesos hace aparecer formas, en una situacion hasta ahora informe. En algunos casos, el orden surge de la aparente confusion. Ampliamos el horizonte del orden. Habiamos cerrado los ojos sobre la complejidad, prefiriendo operar en espacios que nos parecian mas simples. Lo infinitamente pequeno, o grande, o la sociedad, la economia, la ideologia, participaban en crear la contingencia. Algunos pueden ver, en esta irrupcion de los factores, un abandono de la racionalidad. Hay un malestar. La devaluacion monetaria vino a romper la ilusion segun la cual habiamos encontrado la via real hacia la conquista del progreso. La via volo en pedazos. La ambicion de los "relojeros" del pais habia despreciado el movimiento real de la sociedad y de los espiritus. Reductores a la manera de los positivistas del siglo XIX, nos explicaban lo inexplicable, eliminaban la vida real. Habra que hacer una revision lastimera: describir es comprender, comprender es prever... Pero la sutileza de los factores en juego, en una situacion caotica, prohibe esta pretension. El principio de la previsibilidad esta intacto. Y, por ende, la razon: pero, en la practica, no es posible amaestrar todas las variables de una situacion caotica. *Antropologa, escritora, autora de el Espiritu de Cordoba. .