11 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: IMPLICA EL "RELEVO TOTAL" DEL EQUIPO DEL PRESIDENTE CABEZA: Propone Cardenas la creacion de un gobierno de salvacion nacional CREDITO: FRANCISCO MEJIA El mecanismo para implantar un gobierno de tal signo es que el presidente de la Republica, Ernesto Zedillo Ponce de Leon, "lleve a cabo un relevo total de su equipo de gobierno". De tal forma que sea sustituido "con personas de otras convicciones y otros compromisos". De lo contrario, dijo el unico ex candidato presidencial de la oposicion que sigue en actividad permanente desde 1988, el jefe del Ejecutivo debera renunciar por el bien de Mexico, argumento. A diferencia del sexenio pasado, Cardenas Solorzano expuso de manera suave, por lo menos en este punto, antes de plantear la renuncia del Presidente de la Republica, que en caso de que no se orientara a la formacion del llamado gobierno de salvacion nacional "debe convocar a nueva eleccion de Presidente de la Republica sobre bases democraticas y equitativas". Durante la lectura de un apretado documento de seis cuartillas, el fundador de la que en un tiempo se llamo Corriente Democratica del PRI, planteo una "contrapropuesta" al Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. En esa contrapropuesta se sugiere: una moratoria en el pago de intereses y renegociacion de la deuda externa; renegociacion de los acuerdos nacionales e internacionales; decreto de aumento salarial de emergencia, y reduccion de las tasas de interes, entre otras. Definio: "las crisis economica y politica se cruzan y se potencian entre si". Dijo que la solucion de la primera implica tomar en cuenta a la segunda que ha conllevado "perdida de la confianza y la credibilidad, de ineptitud en la conduccion de los negocios publicos, entreguismo y antidemocracia que hoy afecta al gobierno y en lo individual a las mas altas autoridades del pais". Revisar la constitucion Antes de llegar a su solicitud del relevo total del equipo de gobierno, Cardenas Solorzano expuso la urgencia de efectuar una cuidadosa revision de la Carta Magna mexicana "para proponer al pais una nueva carta fundamental". Ademas sugirio la necesidad de arribar a "un verdadero pacto democratico que involucre a trabajadores de la ciudad y del campo, a profesionistas, tecnicos y empresarios". Denosto contra el modelo neoliberal que se sigue en nuestro pais desde 1982 y ataco con tono duro: "no se trata nada mas de los efectos negativos de un modelo economico y politico que deben ser corregidos, sino que lo que ahora sucede al pais, lo que hoy lesiona a la gran mayoria de los mexicanos tiene responsables que deben responder y en su caso recibir las sanciones politicas y penales que correspondan". Pero no quedo ahi: "el regimen en su conjunto es el responsable de la situacion que enfrentamos, pero en el hay quienes han tomado y toman las decisiones, quienes se han beneficiado con ellas; y estos tienen nombres y apellidos. Son Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid, quienes formaron parte de sus gobiernos, principalmente en las areas economico-financieras y politico-electorales". Insistio en que hay que desarticular toda medida que pretenda enajenar a particulares las areas de las industrias petroleras y electrica. ¨De prosperar su propuesta estaria usted dispuesto a formar parte del gabinete del Presiente de la Republica?, se le pregunto al terminar la lectura de su documento. Sera cuestion de analizar con base en que se pueden establecer acuerdos, pero sin duda quienes estan gobernando actualmente no tienen la capacidad para conducir al pais y para sacarlo de la crisis que actualmente tiene. Dijo que la tarea actual es la de agrupar a las fuerzas democraticas y patrioticas para sacar al pais de la crisis, "con la movilizacion politica, con la denuncia, con la convocatoria a formar un movimiento politico cada vez mas fuerte y amplio". En este punto coincidio el dirigente nacional del Partido de la Revolucion Democratica, Porfirio Munoz Ledo, cuando dijo: "el partido lanzara la iniciativa de un frente amplio por la defensa del patrimonio nacional y de la economia popular. Se dirigira al medio sindical, empresarial, campesino y opinion publica para generar fuerza patriotica suficiente que frene la continuidad del modelo neoliberal; esto no se opone a la idea del dialogo nacional que impulsamos". La idea ha sido resultado de reuniones que han sostenido en los ultimos dias los economistas organicos del PRD que trabajan en la elaboracion de un documento en materia economica y que elproximo martes sera discutido por su Comite Ejecutivo Nacional. Posteriormente sera documento basico en su Consejo Nacional que iniciara en la segunda quincena del presente mes. El ex senador perredista dijo al ser abordado por los reporteros que la preocupacion central del PRD es como generar el conjunto de fuerzas politicas y sociales que pongan un alto a la politica gubernamental que amenaza con la venta del patrimonio nacional y el sacrificio de las clases populares en su salario. "Hay un reto crucial para la vida del pais, el camino por el que ha optado el gobierno terminaria con la venta de toda la planta productiva del pais". Fue mas alla "el gobierno esta profundizando una linea economica que nos esta llevando al desastre". Concluyo quejandose: "si el gobierno insiste en promover la candidatura de Carlos Salinas de Gortari a la OMC, haremos un llamamiento directo a la Secretaria de Relaciones Exteriores, no es admisible que la diplomacia apoye masivamente esa candidatura". Un gobierno alternativo Sobre el mismo tema economico el Consejero Nacional del PRD, Jorge Calderon, coincidio en que se esta en el momento de llamar a la construccion de un gobierno alternativo, "esto sucede en todas las sociedades democraticas en el mundo y Mexico no deberia ser la excepcion". Sobre la justificacion juridica de la renuncia del jefe del Ejecutivo, el perredista Samuel del Villar, establecio: "el mismo debe renunciar ante el Congreso de la Union, lo tiene que hacer por el bien del pais". Trato de ser mas claro: "lo importante para el pais y en vias de una solucion pacifica, es que el se convenza y se vaya, si no, la reaccion del pueblo de Mexico lo tendra que convencer que no puede gobernar". ¨Que precepto contitucional avalaria la renuncia?, se le inquirio. Es la misma crisis que se esta dando y es la misma hipotesis utilizada para pedir el juicio de Carlos Salinas de Gortari. La tipificacion podria ser la misma: traicion a la patria. Acabo: "y si voluntariamente no renuncia se generaria la base para llegar a esta demanda". Recordo: "lo que esta haciendo su secretario de Hacienda anunciando que va a vender lo que le pertenece a la nacion, esta constitucionalmente prohibido". Y fue mas alla: "estamos viviendo una situacion parecida a la que enfrento Porfirio Diaz". .