SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: HETERODOXIAS CABEZA: DEL CENTRO DE MANHATTAN A LAS LIGAS MAYORES CREDITO: DAVID CORTES En 1987 el saxofonista Roy Nathanson y el trombonista Curtis Fowlkes, entonces todavia integrantes de los Lounge Lizards, decidieron formar un grupo en paralelo que, paulatinamente, adquiriria vida propia. Musicos pertenecientes a la escena del downtown de Manhattan, sitio en el cual todo es posible, menos apegarse a las convenciones, el par de instrumentistas llamaron a viejos conocidos. Brad Jones, bajo; E.J. Rodriguez, bateria y percusiones; Bill Ware, vibrafono; y Marck Ribot a la guitarra, da rian cuerpo definitivo a The Jazz Passengers. Si algo caracterizo a esta naciente agrupacion fue, ademas de la complejidad de su sonido materializado en bizarras composiciones con intrincados cambios de ritmo, el desternillante sentido del humor, cualidad muy apreciada sobre todo en sus actuaciones en directo y por tanto apenas reflejadas en su discografia. Algunos cambios se sucedieron en la banda y tras la salida del guitarrista Ribot, ingreso el violinista Jim Nolet. Hasta 1993 el grupo habia grabado cuatro albumes: Broken Night Red Light,

Deranged and Decomposed, Live at the Knitting Factory e Implement Yourself, en los cuales los progresos son notorios. Conforme transcurre el tiempo el ensamble se escucha mas compacto, pero no obstante su esfera de accion se reducia a la isla de Manhattan, creando un verdadero culto en su derredor. Paradojicamente de dichos discos, el grabado en vivo en la Knitting Factory resulta el mas desalentador al no poder captar el impacto de la agrupacion en vivo, mientras Implement Yourself es el mas balanceado y en el encontramos toques de refinamiento poco frecuentes en sus producciones anteriores, ademas de ser el album mas jazzistico de la banda. Nathanson, al referirse a este disco, siempre lo hace con cierto desgano, sobre todo porque pudo realizarse gracias a una beca: "He obtenido becas, pero m e veo a mi mismo y a los Passengers como una especie de democracia, una entiedad mas populista que una beca. No creo que el jazz sea un arte elevado". Luego de anos de deambular por la vena creativa sin el reconocimiento debido, el ahora quinteto Jim Nolet los abandono recientemente debuta en las ligas mayores con In Love (High Street Records, 1994), un disco diferente. Si en sus trabajos previos la voz era utilizada como un descanso en sus estramboticas composiciones, ahora ha pasado a ser el actor principal, al configurarse el disco como una coleccion de canciones interpretadas por diez vocalistas invitados, entre los cuales se encuentran Jimmy Scott, Deborah Harry (ex cantante del grupo de rock Blondie), Mavis Staples, Bernard Fowler, Bob Dorough y Jenni Muldaur. In Love dista mucho de ser un album conceptual, pero la idea central que lo recorre es el cabaret, el club en donde la luz es sombria en los extremos y total en el centro, espacio propicio a los amores furtivos y a las ensonaciones. De alli la inclusion de baladas como "Imitation of a Kiss", que en la voz de Jimmy Scott posee un aire dramatico realzado por el vibrafono de Ware y un solo de sax que recupera la atmosfera nocturna; o "Ill Pray For You" cantada por D.K. Dyson, pero con unos extranos arr eglos que conducen la armonia por un lado mientras la melodia se dirige en sentido opuesto. Producido por Hal Willner y Hugo Dwyer, In Love cuenta con la participacion de varios musicos invitados, como Marcus Rojas en la tuba, Marc Ribot en la guitarra, Anthony Coleman en el organo y Mary Wooten en el cello, inclusiones que refuerzan esa atmosfera cargada de volutas de humo y vasos de whisky semivacios, un telon de fondo imprescindible en este acercamiento de Jazz Passengers a la corriente principal, una entrada al gran circuito en la que el quintento ha logrado preservar su identidad, porq ue si bien la mayoria de los temas resultan casi "convencionales", en ellos subyace esa perversidad sonora tan propia de los neoyorquinos, maxime cuando su area es el centro de la ciudad. .