SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: BALANCE SEMANAL CABEZA: Los elementos de la inestabilidad CREDITO: SALVADOR GONZALEZ BRICEĽO El dedo en la llaga Con el fin de encarar el clima de inestabilidad de los mercados financieros y brindar certidumbre al actual marco en que se encuentra la economia nacional, el pasado martes se reunieron con el presidente Ernesto Zedillo, los representantes de los diferentes sectores economicos para dar a conocer el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. El acuerdo partio de un balance de la situacion tal, que se hablo de los diferentes elementos causantes de los actuales desequilibrios, algo digno de reconocerse como uno de los primeros pasos para enfrentar con claridad, y desde el principio, los retos que se han planteado para todos los mexicanos a raiz de la pasada devaluacion. Excesiva demanda de dolares Cuando el pasado 22 de diciembre el Banxico dejo de intervenir en el mercado cambiario, fue porque la demanda de dolares comenzo a ser mayor que la oferta, lo que presiono las reservas internacionales hasta llegar a una situacion insostenible, incluso en el corto plazo. El manejo de las reservas durante todo 1994 para mantener el tipo de cambio bajo un aparente control y evitar la devaluacion, junto a las presiones de la demanda de dolares, hizo imposible mantener la situacion como hasta el 22 del mes pasado. De seguir asi, ello habria conducido a una mayor perdida de las reservas: lo que, en contrario, se tradujo en una importante devaluacion. Elevado deficit externo Es decir, uno de los elementos que contribuyeron a deteriorar la situacion devaluatoria de nuestra moneda segun se reconoce en el texto del Acuerdo, fue el nivel diferencial del comercio exterior, pues mientras en 1992 el deficit fue de 25 mil millones de dolares, en 93 fue de 23 mil millones y de cerca de 28 en 1994. Estos son los elementos del deficit de la cuenta corriente que alcanza ahora casi el 8 por ciento del PIB. Mientras la situacion de deterioro se presento, al menos como sucedio durante 1994, uno de los elementos mas utilizados para justificar dicho deficit, tanto por parte de los miembros del gabinente economico, como del mismo expresidente Carlos Salinas, fue que su presencia tarde o temprano se traduciria en mayores exportaciones, tal cual habia sucedido en otros paises y durante muchos anos, como ocurrio en Japon. Sin embargo se olvido que mientras en esos paises los capitales llegaron a inversion directa, en el nuestro han llegado al mercado especulativo o a instrumentos de corto plazo, los que ofrecen elevados rendimientos. Alza de tasas en EU Desde 1994, cuando comenzo el incremento de las tasas de interes en los Estados Unidos, comenzaron las dificultades para los poseedores de fondos de inversion. Ante ello, los inversionistas vendieron sus valores de paises como el nuestro. El financiamiento para estos paises cayo y se dio el temor de la disminucion de los flujos de capital a Mexico, a la vez que dificultando la colocacion de emisiones de empresas mexicanas que pospucieron varias ocasiones sus propositos de obtener recursos externos por esos medios. Influencia de la politica Sin olvidar la influencia de los acontecimientos politicos ocurridos durante 1994, mismos que generaron desconfianza de los inversionistas en el mercado mexicano. Por ello cayeron las reservas, al tiempo que disminuyo el interes por invertir, lo que sembro una mayor incertidumbre. Para corregir la situacion generada durante el gobierno anterior de deficit de cuenta corriente, y de incertidumbre externa, el esquema presentado por Jaime Serra pretendia corregirlo paulatinamente, a la vez que restituir la confianza a los capitales externos. Pero por el tamano del desequilibrio acumulado, la estrategia de la administracion recien comenzada, fracaso y Serra cayo. Ahora, hacia el futuro se pretende corregir el deficit, o que este sea menor, aunque en el paso se tendra un inevitable efecto inflacionario devaluatorio. Medidas para atraer capitales Algunas de las medidas que se comenzaran a utilizar para aliviar el problema de acuerdo a lo firmado por los representantes de los sectores, son: modernizacion dentro del gobierno para eficientar los servicios prestados; ajuste de ingresos fiscales; los precios y tarifas que se vean afectados por el diferencial en terminos de dolares, se sujetaran una medida internacional; los precios de gasolinas en las fronteras, se seguiran dando como hasta ahora; una modernizacion y ampliacion de la infrastructura basica, fomentando la inversion privada en diversas areas como ferrocarriles, telecomunicaciones, puertos, aeropuertos e instituciones financieras. Ademas de la los servicios de telefonia local y de larga distancia nacional e internacional, sin olvidar la privatizacion de los activos publicos. En este sentido, ayer trascendio que de acuerdo a las revelaciones del secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz en Nueva York, a donde acudio a calmar los animos de los inversionistas, a la vez que para explicarles el Acuerdo para Superar la Emergenca Economica; entre las medidas que se aplicaran esta la venta de: plantas de generacion de energia electrica por un monto de 6 mil millones de dolares; puertos en 250 millones; plantas petroquimicas en mil 300 millones; sistemas de satelite en mil 500; servicios de telefonia de larga distancia en mil 500 millones y carreteras en mil 500 millones de dolares. Atender la situacion con prontitud No debemos olvidar que cuando en nuestro pais se presentan inestabilidades financieras y cambiarias, acompanadas de grados de inflacion elvadas, las condicioes se deterioran gravemente, lo que impulsa la implementacion de programas que promuevan entre todos los mexicanos iniciar un "ajuste economico ordenado e intenso para reducir al minimo posible su duracion". "La (actual) crisis debe enfrentarse de inmediato, admitiendo los sacrificios que la situacion hace inevitables. De no hacerlo asi, se caeria en una espiral inflacionaria que aumentaria los costos del ajuste, sobre todo para los que menos tienen". A ello debera agregarse el uso de un tipo de cambio flexible, que permita que en la medida que se aplique al Acuerdo, se recupere la estabilidad en los mercados. Si se "supera rapidamente" la inestabilida del tipo de cambio y se modera el impacto inflacionario de la devaluacion, se lograra pronto el crecimiento con establidad de precios eficientando las exportaciones, atrayendo inversion y permit iendo crear empleos, a la vez que aprovechar las condiciones macroeconomicas de esatbilidad alcanzadas en anos anteriores. Negociaciones El cumplimiento de los compromisos finanaieros con el exterior por nuestro pais, a la vez que el credito que ha "reforzado los avances" de la economia, es lo que ahora permite iniciar negociaciones para obtener nuevos recursos financieros del exterior. De esta manera, segun el acuerdo de los sectores firmantes del Acuerdo, se esta creando el "fondo de estabilizacion" por 18 millones de dolares. .