SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: OCDE CABEZA: El pais con solidas bases economicas PARIS, 6 de enero (Notimex).-El secretario general de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), Jean-Claude Paye, dijo hoy que los fundamentos economicos de Mexico son solidos a pesar del deficit de cuenta corriente y la devaluacion. "Las bases economicas de Mexico son solidas", manifesto Paye en referencia a las reformas financieras, fiscales y estructurales realizadas durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, que concluyo el pasado 1 de diciembre. El directivo del foro que aglutina a las economias mas industrializadas del mundo, abordo en declaraciones a periodistas la crisis financiera mexicana desatada a finales de diciembre, cuando se devaluo su moneda ante un amplio deficit en cuenta corriente. "Un gran deficit de cuenta corriente no debe de ser considerado como anormal para un pais en vias de desarrollo como Mexico", que antes de 1994 era de unos 28 mil millones de dolares, expreso Paye. El presidente de la OCDE, organismo al que se afilio Mexico en mayo del ano pasado, asevero que la divisa mexicana ha caido tanto desde que inicio la crisis a principios de diciembre pasado, que actualmente esta subvaluada. "No hay duda de que en la actualidad el peso esta subvaluado despues de una caida de 30 por ciento", indico. El funcionario considero que "probablemente la divisa mexicana estaba sobrevaluada antes de la fuga de inversionistas generada el mes pasado por temores sobre el enorme deficit de cuenta corriente y por el alzamiento de campesinos en Chiapas". Sobre el programa de emergencia economica de Mexico, que funcionarios mexicanos difunden en varios paises de America, Europa y Asia, Jean-Claude Paye afirmo que "parece completo y adecuado". El 3 de enero el gobierno mexicano anuncio un programa para contrarrestar los efectos de la devaluacion de su moneda, que incluye un fondo de estabilizacion por 18 mil millones de dolares, ajustes en el gasto publico y aumentos regulados en tarifas, precios y salarios. "Llama la atencion que no exista una medida dirigida a reducir las importaciones o a controlar los movimientos de capital, lo que es una senal de que Mexico realmente forma parte del primer mundo." .