4 SEC. CIUDAD PAG. 18 CINTILLO: CRITICA ACUERDO CABEZA: No hacer gastos superfluos en el gobierno, pide AN CREDITO: FRANCISCO REYNOSO ¨Quien lo propuso...?, pregunto Jose Espina entre asustado y sorprendido. Y luego cuando se le explico que Luis Pasos y otros economistas proponen que los altos funcionarios y legisladores renuncien a 30 por ciento de sus salarios y dietas, en tanto se supera la situacion de urgencia economica, el asambleista de Accion Nacional repuso: "Habria que ver quien gana mas, si esos economistas o a quienes les piden que renuncien a parte de sus percepciones..." Pero los economistas se le aclaro no cobran del presupuesto. Y el dinero que hay que cuidar es ese, precisamente. El joven politico del Partido Accion Nacional, repuesto de la sorpresa, contrataco. No sera con medidas demagogicas como se resolveran los problemas. Se requieren medidas efectivas, con soluciones que realmente contribuyan a resolver (sic) la situacion de urgencia economica. Se requiere, dijo, para ir al fondo de su intencion, que todas las dependencias publicas suspendan gastos superfluos e inutiles, como los gastos de representacion, los viaticos y de comunicacion social. Con la Direccion de Comunicacion Social del gobierno del Distrito Federal ejemplifico. Gasta mucho, dijo, inutilmente. Si se suspenden los gastos en rubros como los mencionados, recalco Jose Espina von Troehrich, entonces si se sentara un gran ahorro y un beneficio importante para la economia. Ya encarrerado, el asambleista del PAN arremetio contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari. El primero, que suspenda de inmediato su campana para obtener la presidencia de la Organizacion Mundial de Comercio. Ese es un derroche que se paga con dinero del erario publico y no debe ser. Luego, el asambleista del blanquiazul responsabilizo al ex presidente de la Republica de la situacion economica actual porque, dijo, el manejo de la economia, en 1994, tuvo dos propositos esenciales: librar las elecciones del 21 de agosto y preservar su imagen personal para contender por la OMC. Y ese manejo equivocado, preciso, ahora "revento". .