3 SEC. CIUDAD PAG. 17 CINTILLO: ANALIZARAN INICIATIVA CABEZA: Consenso para la Ley de Participacion Ciudadana, pide el PRI CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Para la elaboracion de la Ley de Participacion Ciudadana es necesario tomar en cuenta la opinion y los puntos de vista de los habitantes del Distrito Federal, advirtio ayer el asambleista del PRI, Alberto Nava Salgado. Tan importante es conocer el sentir de la sociedad como el que la iniciativa y su dictamen, llegado el momento, se aprueben en coincidencia por todos los partidos que integran la Primera Asamblea de Legisladores del Distrito Federal, preciso. La consulta popular y el consenso entre las fuerzas politicas, indico el presidente de la Comision de Participacion Ciudadana, son factores determinantes para perfeccionar nuestra democracia. El legislador priista informo ayer que la elaboracion del anteproyecto de la Ley de Participacion Ciudadana registra un avance muy importante. La iniciativa y su dictamen correspondiente, anadio, se presentaran en el pleno de la I Asamblea Legislativa una vez que los partidos politicos acuerden la necesidad de un consenso sobre nueve puntos fundamentales a discutir. Nava Salgado dijo que existe la posibilidad de que la Ley de Participacion Ciudadana sea aprobada antes que se perfilen, en junio proximo, las elecciones de los consejeros ciudadanos que trabajaran y colaboraran con los delegados politicos para la toma de decisiones y en la busqueda de solucion a los problemas sociales relacioandos con sus jurisdicciones. Informo tambien, el legislador del tricolor, que la semana entrante los asambleistas de las diferentes fracciones parlamentarias daran a conocer sus propuestas definitivas, mismas que contribuiran a un mayor enriquecimiento conceptual y de objetivos que tendran que cumplirse una vez que la ley sea aprobada. Nava Salgado revelo que los puntos torales de la Ley de Participacion Ciudadana son nueve. Destacan: el caracter que tendran los consejeros ciudadanos de colaboradores publicos o colaboradores vecinales; sistema de representacion (mayoria relativa o representacion proporcional); organos electorales autonomos de integracion (ratificacion por la ALDF); el plebiscito, referendum e iniciativa popular; centros receptores de votacion (elementos del proceso electoral); gasto de campana (equidad); lista nominal con fotografia; medios de informacion y acerca del tiempo de duracion de las campanas politicas. Mas adelante, el presidente de la Comision de Participacion Ciudadana reitero que la redaccion del anteproyecto de ley esta muy adelantado y ello se debe a la armonia que se logro en las mesas de trabajo entre las autoridades del gobierno del Distrito Federal y los representantes de las distintas fracciones de la Asamblea Legislativa. Hubo, dijo, una gran apertura democratica entre los participantes. Se coincidio en 44 articulos del anteproyecto y se trabajo con limpieza sin ocultar nada a fin de redactar la mejor ley posible. Finalmente, Nava Salgado dijo que en el PRI se ha ido a la consulta con los militantes, simpatizantes del Revolucionario Institucional en los 40 comites distritales de la capital, con el proposito de analizar, tomar en cuenta sus opiniones e inquietudes acerca de los alcances de la Ley de Participacion Ciudadana. .