SECCION ESPECTACULOS PAGINA 44 BALAZO: GARGANTA PROFUNDA CABEZA: Errores del movimiento antiporno CREDITO: NAIEF YEHYA En la entrega anterior comentamos el desarrollo de la ideologia feminista y su paso de abarcar una variedad de temas y preocupaciones a enfocarse en la lucha contra la porno como un tema dominante. Al convertir a la porno en el motivo central de sus obsesiones, las feministas igualaron el concepto sexismo (es decir, la opresion basada en terminos del sexo) al de sexo. Uno de los errores de las feministas fue considerar que el desgaste de las conquistas logradas en las decadas de los sesenta y setenta era resultado del sexismo irredimible del hombre en lugar de entender que se trataba del avance de las derechas del mundo. Los conservadores que llegaron al poder en distintas partes del mundo durante los ochenta se lanzaron violentamente en contra de los derechos de la mujer y de otras minorias tratando de restablecer el status quo que prevalecia en los cincuenta. Si bien recuperaron mucho del terreno perdido en los sesenta, no fueron capaces de echar por tierra todos los logros liberales que caracterizaron a la era de las grandes revueltas sociales. Una definicion que se torno fundamental en el cambio de orientacion del movimiento feminista fue cuando a partir de establecer que la violacion no era un acto sexual sino uno de violencia, se quiso luego decir que la porno tampoco trataba acerca de sexo sino del uso del poder masculino para someter a la mujer. Lesley Stern en su articulo The Body of Evidence (citado en la entrega anterior) comenta que algunas feministas han entendido que lo que debe hacerse es cambiar el enfasis de emplear la porno como evidencia del sexismo explicito a hacer un examen de como opera el sexismo dentro del regimen de representacion pornografica. "Cualquier examen de esta naturaleza es muy probable que muestre que la porno produce una variedad de significados en torno a la sexualidad femenina, de los cuales no todos tendran que ver con la violencia", escribe. Stern divide las relaciones entre la porno y la vida cotidiana en dos lineas de pensamiento. Una establece que afecta directamente la vida diaria. La intencion de excitar que caracteriza a la porno es interpretada como excitacion sexual que se traduce mas tarde en actos de violencia domesticos o callejeros. Si se dice que la porno es en si violenta y ademas se dice que causa violencia tenemos una paradoja, ya que la violencia se vuelve causa y efecto. La segunda es en donde se considera que muchas de las cosas que nos rodean son pornograficas, asi la publicidad, la television, las peliculas, la musica y muchas otras manifestaciones de la cultura son sexistas. Diana Hume George escribe en The Myth of Mythlessness and the New Mythology of Love: Feminist Theory on Rape and Pornography: "Al tratar de desenmaranar el sexo y la violencia, nos hemos enmaranado en un nuevo mito, uno que considera posible y deseable limpiar al amor para que corresponda a un ideal que separa dramaticamente carino y agresion..." El problema de estigmatizar el sexo representado en la porno como sexualidad mala implica la existencia de sexo bueno. Al mismo tiempo, las antipornografas creen en una violencia mala, la de los hombres contra las mujeres, y en una buena, la de las feministas contra los pornografos. La derecha comparte esa idea, teniendo por sexo bueno aquel con fines reproductivos. Tambien para los conservadores hay violencia mala y buena. La mala es aquella de los activistas y rebeldes que luchan por sus derechos o por la igualdad, y la buena es la que ejercen los ejercitos y la policia. Stern propone dos estrategias para corregir esta vision erratica de las feministas. La primera es tomar en cuenta la teoria filmica feminista que ofrece medios para entender la representacion como un medio mas que como una ilustracion transparente. "Aqui no se trata de que tipo de comportamiento es causado por las representaciones pornograficas, sino mas bien como funcionan los significados puestos en juego en el texto". Otro medio es el de rechazar el sindrome de la victima. Las antipornografas no buscan entender el fenomeno, sino que se contentan con sus explicaciones a priori y con sus respuestas prefabricadas. En cambio Stern ofrece algunas interpretaciones del funcionamiento de la porno. Y una de estas es la de sustitucion. La mirada sustituye al contacto fisico. Otra es que la actividad compensatoria asociada con la porno, que es la masturbacion, se provoca por el vacio generado por la friccion entre la fantasia que se busca y la fantasia que ofrecen las imagenes. Stern ofrece para concluir su ensayo una interesante definicion de la porno: es una version particularmente condensada de una ficcion que esta tambien sobredeterminada por la fantasia sexual. Aqui es necesario explicar ciertos terminos. "Ficcion es aquello imaginado, falseado e inventado. Es la antitesis de los hechos, de la verdad y de la realidad. La ficcion requiere de ser moldeada y por tanto de una estructura". Pero aquello que se moldea para hacer la ficcion es la fantasia. Pero el termino fantasia en si mismo implica problemas, ya que es dificil entender precisamente a que se refiere. De hecho el mismo Freud lo utilizo de tres formas distintas: para definir aquello que se inventa conscientemente, para las fantasias inconscientes (o phantasias) y para definir las fantasias primigenias, las estructuras inconscientes fundamentales que trascienden la experiencia individual. Las fantasias conscientes difieren de los suenos en que son mas elaboradas y coherentes. La fantasia puede ser, a diferencia de los suenos, evocada a voluntad para producir algun tipo de placer. Existe una compulsion para repetir las fantasias una y otra vez. Pero la gratificacion se obtiene no al llevar a cabo las fantasias sino con el acto mismo de fantasear. La fantasia no tiene limites y autoriza todo tipo de autoindulgencia. Sin embargo, la fantasia es algo que no se revela facilmente, pertenece al ambito del tabu y de lo incomunicable. .