SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: TIENE GARANTIAS, DICE LA RESERVA FEDERAL CABEZA: "Dudo mucho" que Estados Unidos amplie sus apoyos a Mexico: Alan Greesnpan SUMARIO: Firmes el apoyo decidido al TLC, dice Robert Reich WASHINGTON, Ene 5 (AFP y Notimex) - El Ministro norteamericano interino de Finanzas, Franck Newman, considero el jueves ante el Senado como "extremadamente improbable" que Estados Unidos aumente nuevamente su linea de credito en favor de Mexico. "Dudo mucho" que Estados Unidos tenga necesidad de aumentar nuevamente esta linea de credito, insistio por su parte el presidente de la Reserva Federal (Banco Central), Alan Greenspan, hablando tambien ante la Comision bancaria del Senado. Sin embargo, al responder a una pregunta del presidente de la comision senatorial, el republicano Alphonse dAmato, sobre los eventuales riesgos que presenta la situacion mexicana, Greenspan afirmo que Mexico ofrece hoy "garantias suficientes" para afrontar sus compromisos internacionales. Durante la audiencia, ambos funcionarios norteamericanos fueron interrogados por los senadores sobre una serie de asuntos internos y sobre la forma como Estados Unidos estaba reaccionando ante la crisis financiera mexicana, esencialmente despues de aumentar -la semana pasada de seis a nueve mil millones de dolares- el monto de su linea de credito a Mexico, para ayudar al pais latinoamericano a afrontar la crisis desatada por la devaluacion del peso. Por otro lado, el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Robert Reich senalo que el gobierno del presidente William Clinton mantiene su apoyo de manera decidida al Tratado de Libre Comercio de America del Norte aun con la devaluacion del peso mexicano. "La administracion Clinton continua apoyando fuertemente el Tratado de Libre Comercio y la apertura de mercados locales para exportar los bienes de trabajadores estadunidenses", indico el funcionario en conferencia de prensa. Las declaraciones de Reich se produjeron durante una conferencia de prensa que ofrecio para expresar sus opiniones sobre la agenda del Congreso republicano que este jueves tomo posesion. El principal planteamiento que analizara el legislativo es la intencion de reducir los impuestos a la clase alta para que aporte mas a la economia y cree mas trabajos. "Con los republicanos lo que esta en juego es simplemente el futuro de la clase trabajadora estadunidense. Esta clase se ha convertido en la clase preocupada", indico Reich. Agrego que "las tipicas familias estadunidenses estan viviendo con menos de lo que tenian hace 15 anos". "Eso es lo que nosotros tenemos que cambiar y lo que los republicanos no pretenden modificar y por el contrario, estan estirando hacia el lado opuesto", senalo Reich. El funcionario aseguro que el plan republicano omite la inversion para el mejoramiento de aptitudes de la poblacion, ademas de plantear recortes en educacion y capacitacion laboral, entre otros aspectos. El plan del presidente Clinton, por el contrario, busca aligerar la carga de impuestos a la clase media y ensenar a los estadunidenses a ganar su propia prosperidad al dotarlos de herramientas para agudizar sus conocimientos mediante cursos. .