SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: FINANCIERAS El Chase Manhattan inicia operaciones en enero La crisis financiera desatada en las ultimas semanas en Mexico, no impedira a The Chase Manhattan iniciar operaciones a principios de este ano en el pais, tal como lo habia previsto. Manuel Pena-Morros, vicepresidente senior de The Chase Manhattan Bank, una de las 18 instituciones extranjeras autorizadas dentro de un primer paquete por la Secretaria de Hacienda para operar como banca multiple, indico que "hoy mas que nunca" este corporativo refrenda su compromiso con el pais, y su subsidiaria mexicana Chase Manhattan Bank Mexico, S.A., empezara a operar en este mismo mes de enero. Al firmar el acta constitutiva de la nueva entidad (sociedad de banca multiple) en territorio mexicano, Pena-Morros, quien quedara como director general de la institucion filial, preciso que expandiran la gama de servicios y productos financieros que tradicionalmente prestan a sus clientes, entre los que se encuentran: asesoria financiera, mercados de capital, operaciones con divisas, inversion y custodia de valores. El representante del consorcio financiero estadunidense, que ocupa uno de los primeros lugares en presencia mundial, sostuvo que The Chase Manhattan continuara tambien con sus oficinas de representacion en Mexico existentes desde 1954, hace 40 anos. Pena-Morros recordo que la operacion de bancos privados extranjeros en Mexico habia sido suspendida desde los anos 30, pero dijo que Chase Manhattan ha tenido negocios en este pais desde 1890, tanto en el sector financiero como con el corporativo y el gobierno. Finalmente expreso que la oficina de representacion de dicha Holding internacional continuara operando de igual forma, como hasta ahora lo ha hecho, "coordinando los enlaces de las operaciones internacionales con el publico mexicano". Diversifican portafolios en mercados emergentes tras "efecto Mexico" PARIS, 5 de enero (Notimex).-Los fondos europeos de las bolsas emergentes, cuyo indicador es la Bolsa Mexicana de Valores, superaron hoy un posible desplome en los mercados parisinos gracias a la aplicacion de estrategias de diversificacion de intereses, se informo aqui. Fuentes bursatiles consultadas por Notimex indicaron que la crisis monetaria mexicana, conocida como el efecto Mexico, afecto a los fondos de mercados emergentes de la bolsa parisina, pero se pudo evitar un desplome debido a que las acciones estan invertidas en diversas plazas emergentes de la region. Herve de la Presle, gerente del Fondo de la Sociedad de Banca Suiza, considero sin embargo que "la crisis mexicana no debe ser magnificada porque para nadie era un secreto que se trataba de una plaza emergente". "Los altos rendimientos de las plazas emergentes, uno de sus principales atractivos, siempre van acompanados de un riesgo", enfatizo de la Presle. Explico que "el riesgo siempre es menor si las transacciones emplean tacticas estrategicas de diversificacion a largo plazo". Por medio del indice IFC, la Sociedad de Banca Suiza ofrece en todas las bolsas principales un portafolio en 33 mercados emergentes de Asia y America Latina diversificado hasta en 33 lineas. Afirmo que de esa forma son protegidas las inversiones y aseguro que "en caso de que existan problemas en el area de energeticos colombiana, aun se pueda ganar en la industria de telecomunicaciones de Chile". "Un portafolio diversificado puede implicar menor riesgo que invertir en las plazas de Nueva York, Londres, Paris o Tokio", dijo de la Presle. A diferencia de Estados Unidos y otros paises anglosajones donde los fondos son regionales y solo siguen una zona especifica, en paises como Francia, Suiza y Luxemburgo, los fondos de bolsas emergentes son globales y siguen a todas las naciones en desarrollo. "Ningun fondo en Francia o Suiza sigue exclusivamente a la Bolsa Mexicana de Valores ni esta invertido en titulos obligatorios, pero el indicador principal de todas las plazas latinoamericanas siempre ha sido Mexico", explico Robert de Guigne. El gerente del Fondo Sicav State Street Amerique Latine (SSSAL) explico que ese fondo, especializado en plazas latinoamericanas, fue de los mas afectados en la bolsa parisina, con un desplome de 14 por ciento desde el pasado 20 de diciembre, cuando el peso mexicano fue devaluado. Otros fondos como Axa NPI, State Street Emerging Markets y Extentiel, que siguen al conjunto de mercados emergentes de Asia, Africa y America Latina, fueron menos afectados por el problema mexicano. Segun el especialista, "gracias a la diversificacion de los fondos, pudimos evadir desplomes similares a los de GT Global Latin America o Merrill Lynch Latin America, que perdieron mas de 18 por ciento". "Incluso podriamos considerarnos afortunados si consideramos que los fondos invertidos en titulos obligatorios fueron mas afectados, como Alliance North American Government Income, que ha perdido mas de 25 puntos", agrego Guigne. .