SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LA META DE CAPTACION FORANEA ES DE MMDD: SECOFI CABEZA: Debe reformarse el reglamento de la Ley de Inversion Extranjera SUMARIO: Mas recomendable que andar jugando con Cetes y Tesobonos: CAMPEM CREDITO: LAURA JUAREZ E. Para que Mexico logre recuperar la confianza de los inversionistas y pueda cumplir sus metas de captacion de inversion, que para l995 son de 8 mil millones de dolares en capital directo, sera necesario llevar a cabo reformas que permitan recuperar el dinamismo que se estaba teniendo, como es la actualizacion del actual reglamento de la Ley de Inversiones Extranjeras a los cambios que en ella se hicieron en l993. Ello, de acuerdo con autoridades de la Secretaria de Comercio, en tanto que el director del Centro de Analisis y Proyecciones Economicas para Mexico (CAPEM), Antonio Castro, considero que la actualizacion del reglamento seria una medida adecuada para fomentar la llegada de capital a las empresas, asi como en equipo. En entrevista con El Nacional, comento que la inversion directa es mas recomendable para la economia mexicana que "estar jugando con Tesobonos y Cetes"; aunque aclaro que aun tenemos 35 mil millones de dolares que quedan en cartera y que "debemos cuidar" para que se queden en Mexico y no danen todavia mas la situacion del pais. Antonio Casto dijo que un punto peligroso para la estabilidad financiera representa el monto de mas de 10 mil millones de dolares que durante el primer trimestre se debera pagar por el vencimiento de Tesobonos. Coincidio con las autoridades de la Secofi en el sentido de que para atraer al capital foraneo sera igualmente indispensable contar con estabilidad social y politica, la cual incluye la solucion al conflicto de Chiapas en el corto plazo. Al respecto, las fuentes de la Secofi comentaron que el conflicto armado en la entidad chiapaneca, asi como los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu, influyeron negativamente en el comportamiento del capital foraneo, el cual se estimaba que ascenderia a 20 mil millones de dolares en l994 por la entrada en vigor del TLC, y que significo aproximadamente 12 mil millones de dolares al cierre del ano. En otro orden, el director del CAPEM indico que el actual programa economico implementado por el pais "es del corte del FMI" y representa serios riesgos, pues es recesivo y nuevamente recaen los sacrificios en los salarios. Esto, agrego, crea rencores contra el gobierno. Preciso por otra parte y con respecto a las expectativas economicas de la Secretaria de Hacienda, que de acuerdo con los estudios del CAPEM existen importantes diferencias, como es en materia inflacionaria, donde este centro de estudios preve una inflacion promedio de 17.5 por ciento y de entre 21 y 22 por ciento al cierre de l995, frente a las cifras anuales de 19 por ciento de Hacienda. Del mismo modo, estimo que el consumo privado va a caer un 4.5 por ciento y no 4.1, como estima la SHCP, mientras que la inversion publica se reducira en 12 por ciento y no 10.7, como preven las autoridades. En cuanto a las exportaciones, senalo que a diferencia del gobierno, el CAPEM calcula un crecimiento de 16.2 por ciento y no de 16. Respecto a las tasas de interes, afirmo que estas se ubicaran en 26.6 y no 24 por ciento como se espera. Para concluir, anadio que la ventaja de la nueva situacion economica y la devaluacion es que ahora las empresas mexicanas "cuentan con una oportunidad" para volverse competitivas, mientras que las que ya lo son podran ser mas competitivas frente a las del exterior, pues dispondran de una ventaja de 40 por ciento, que es el incremento que sufriran los productos extranjeros frente a los nacionales. .