SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: COPARMEX CABEZA: Imperativo reconocer trasfondo politico en la actual crisis CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La sociedad mexicana no tolera ya mas politicos resentidos o encapuchados, que con el pretexto de defender las causas mas nobles, solo buscan la desestabilizacion anteponiendo sus intereses particulares por encima de los de Mexico, por lo que es imperativo poner en practica la vigencia del Estado de Derecho y terminar con la corrupcion, demando Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de la Coparmex. La sociedad, dijo, espera acciones concretas para retomar la confianza, que se esta viendo danada por la actual crisis economica. Pero primero es necesario reconocer que dicha crisis tiene un "trasfondo politico". En conferencia de prensa, el dirigente empresarial sustento que se seguira insistiendo en ello, y pugnara por que se lleve a cabo una concertacion social para acabar de una vez por todas con las componendas y corrupcion que estan lesionando al pais. Destaco que los partidos politicos no deben aprovechar esta coyuntura economica para "politizar" y exaltarse llamando a "juicio politico a los causantes de esta crisis economica". "No es sensato ni razonable estar buscando cabezas que colgar y quienes lo piden estan politizando los problemas actuales y quieren sacar beneficios partidistas". Sin embargo, Antonio Sanchez reconocio la responsabilidad que en esto comparte el sector empresarial, y que aunque no puede culparseles a todos, habria entonces tambien que denunciar los nombres de los sacadolares. Indico que la Coparmex, desde septiembre, ya habia senalado sobre la necesidad de ampliar la banda de fluctuacion del peso frente al dolar. A tres dias de haberse firmado el Plan de Emergencia Economica, el presidente de la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana manifesto que se buscara, por todos los medios, que las empresas nacionales sobrevivan, con el fin de preservar la planta laboral. Aunque descarto posibilidad alguna de que en este ano puedan generarse nuevas fuentes de trabajo. Empero, advirtio que a "Mexico no se lo esta llevando el tren". Hay que encontrar los mecanismos necesarios para corregir los errores que se presentaron. Apunto que ningun sector aguantaria partir de "cero y volver a empezar el camino de la reestructuracion economica; es decir, nadie aguantaria repetir completa la pelicula, por lo que solo sera un capitulo del sacrificio vivido en los ultimos 12 anos". El dirigente patronal demando a las autoridades que definan claramente si sostendran la decision de mantener un tipo de cambio equilibrado que de certeza y con el que se pueda tener un claro horizonte a futuro. Tambien solicito a las autoridades acelerar de inmediato las acciones de desregulacion economica y que, a mas tardar en los proximos 60 dias, sometan al Congreso las modificaciones legales en materia fiscal que impliquen agilidad de tramites y no alza de impuestos, tal y como quedo establecido en el compromiso. Para lo cual debera constituir un Comite Asesor Fiscal. Manifesto que la iniciativa privada condiciono la firma del acuerdo al no incremento de impuestos, por lo que la intencion de fortalecer los ingresos publicos por esta via debe hacerse dando cumplimiento al compromiso de llevar a cabo una simplificacion integral del sistema tributario. En cuanto al renglon salarios, el dirigente cupula senalo que estos estan necesariamente vinculados con el empleo y la productividad, ante lo cual resulta imprescindible evitar una carrera entre precios y salarios, "en la que siempre han salido perjudicadas las personas con menores ingresos", pues se trata de un sentido de justicia. En esto, el sector empresarial debe mejorar la productividad y el gobierno federal cumplir sus compromisos de reduccion del costo-pais. Al referirse a los efectos inflacionarios que traeran la devaluacion, el aumento en las tasas de interes y en los precios publicos, Sanchez Diaz de Rivera externo que ante el compromiso de moderar estos incrementos, es preciso que se reconozcan los efectos en las cadenas productivas y la urgencia de reducir cargas reglamentarias a las empresas, para que eviten generar mayor valor agregado e impactar lo menos posible sobre los precios. .