SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: TRAS CONOCERSE METAS MACROECONOMICAS CABEZA: Estabilidad en mercados; la Bolsa de Valores gano 0.14% y el dolar bajo SUMARIO: La divisa, al mayoreo, se cotizo en $N5.35 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros mexicanos registraron un comportamiento practicamente estable tras conocerse los lineamientos macroeconomicos que regiran durante 1995. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyo la sesion de ayer con un ligero avance de 0.14 por ciento, para ubicar a su principal indicador en los 2 mil 287.94 puntos. Pese a que ayer se registro un vencimiento de 650 millones de dolares en Bonos de la Tesoreria (Tesobonos), el mercado cambiario se mostro tranquilo y no se observo que hubiera habido un traspaso de recursos en la compra de dolares. En las instituciones bancarias el dolar interbancario (o al mayoreo) se cotizo en 5.25 pesos a la compra y 5.35 nuevos pesos a la venta, en tanto que la divisa verde en el mercado libre se compro en 4.70 y se vendio en 5.50 nuevos pesos. En las casas de cambio la moneda estadunidense se negocio a la compra en 4.50 y a la venta en 5.50 pesos vigentes. Por su parte, el Banco Central senalo que el tipo de cambio cerro en 5.40 nuevos pesos en operaciones en las que la entrega de divisas se pacta a dos dias habiles, las mas usuales en el mercado de mayoreo. En el mercado secundario, la presion sobre las tasas de interes tambien empezo a disminuir y los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) en operaciones de reporto a un dia de vencimiento se ubicaron en niveles del 27.7 por ciento de promedio ponderado. Analistas financieros consultados por este diario consideraron que el tipo de cambio se podria estabilizar en el mediano plazo en 4.80 nuevos pesos debido a que actualmente la moneda mexicana esta subvaluada entre 55 y 60 por ciento. Se preve que el tipo de cambio inicie sus operaciones a la apertura hoy viernes en 5.30 nuevos pesos. Durante la sesion bursatil de ayer, el volumen de acciones negociadas ascendio a 134.3 millones de titulos con un importe superior a mil 759 millones de nuevos pesos como resultado de la operacion de 88 emisoras. De estas, 36 incrementaron sus precios, 29 retrocedieron y las 20 restantes se mantuvieron estables. Las emisoras con mayores ganancias fueron Posadas *A, con 10.74 por ciento; Comerci *B, 8.11, y Ggemex *BCP, con 6.96 por ciento. Contrariamente, las bajas correspondieron a: GFnorte *B, con 9.71 por ciento; Sears *B1, 9.27, y Elektra *CPO, con 8.71 por ciento. En Wall Street, los valores mexicanos se mantuvieron estables, ignorando la ligera baja de 6.73 puntos que registro la Bolsa de Valores neoyorquina. Los valores mas negociados en nuestro pais fueron las acciones de Telmex *L, con 43.4 millones de titulos, seguidos por GFB *C con 10.5 millones de papeles. .