SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Metas inflacionarias En el Marco Macroeconomico para 1995 presentado el miercoles por la Secretaria de Hacienda, y en donde se dan a conocer las nuevas metas en las principales variables economicas, resalta la coherencia de las politicas con las metas. En cuanto a inflacion anualizada (diciembre-diciembre) la meta para 1995 pasa de 4 por ciento, originalmente planteada, a 19 por ciento. Ello sin duda muestra el fuerte impacto inicial que la devaluacion tendra sobre los precios internos. Sin embargo esta inflacion es controlable con las medidas correctivas en el gasto, y sin danar fuertemente el crecimiento impulsado por la reactivacion de la planta productiva. No nos encontraremos con estancamiento y si con una moderada expansion en los precios. Prueba de ello es que la inflacion promedio para 1995 (no la acumulada que se tendra al finalizar el ano y que, como senalamos arriba es de 19 por ciento), sera de 15.9 por ciento. Este tipo de inflacion no toma en cuenta las presiones temporales que se van ir acumulando en la anualizada, y por eso es necesaria sea conocida para ver en realidad la eficiencia del programa de ajuste. El crecimiento economico sera de 1.5 por ciento, y si bien representa una meta menor al 4 por ciento planteado originalmente, lograra mantener el impulso reactivador pero reestructurando las bases de financiamiento de la economia nacional. Con ese crecimiento se lograra frenar el deficit externo en cuenta corriente (que incluye la balanza comercial y la de servicios) al reducirlo a la mitad: pasa de ser de 31.1 a 14 mil millones de dolares. El programa de ajuste tiene margenes financieros para lograr alcanzar las dos metas inflacionarias, tanto la anualizada de 19 por ciento, como la promedio de 15.9 por ciento. .