PA. 30 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: La batalla por la federacion rusa CREDITO: EDIT ANTAL La batalla en Chechenia es la que se libra por mantener a Rusia como una federacion multietnica. Es tambien una lucha por la sobrevivencia del General Pavel Grachov como ministro de Defensa de Rusia y junto con ello por salvar al ejercito como una institucion coherente, pues el uso de la fuerza en Chechenia en este momento divide por completo no solamente a los militares sino tambien a las fuerzas politicas mas importantes en Rusia. Incluso existen opiniones que sostienen que para el presidente Yeltsin la s uerte de la aventura chechena significaria, quizas, la ultima oportunidad para extender su mandato en las elecciones de 1996. Dicha carga propagandistica explica en gran parte la confusion informativa que rodea los resultados militares concretos obtenidos por ambos bandos en Chechenia. El mismo Boris Yeltsin que acepto la independencia de Lituania en 1991, hoy ordena a los tanques aplastar a la separatista Chechenia. ¨Que es lo que ha cambiado desde entonces? o ¨Cual es la diferencia entre el Baltico y el Caucaso? La cuestion central radica en las razones del reclamo de la autodeterminacion de los pueblos. En el caso de Lituania estas fueron reconocidas por Rusia y por todo el mundo, mientras que en el de Chechenia, la direccion rusa responde con una rotunda negacion y el mundo permanece en silencio sobre el tema. En ambos casos, los antecedentes se podujeron por la conquista del Imperio Ruso: la conquista imperial de ayer se ha vuelto cuestionable e ilegitima para hoy, porque los pueblos en cuestion desean seguir otro camino independiente del ruso. El criterio que ha sido aplicado en ambos casos para otorgar o no el derecho a la autonomia ha arrojado, segun la logica rusa, diferentes resultados. Existen varios argumentos, utilizados por la direccion rusa y por el juicio comun de los rusos, que establecen una gran diferencia entre Lituania y Chechenia. El primero y de mayor peso consiste en el reconocimiento de que el camino hacia la independencia baltica ha sido el democratico, en cambio el checheno ha sido el violento y el autoritario, por tanto, debe ser visto como ilegitimo. Mas alla de que el comun de los rusos considere de por si a los lituanos como civilizados y a los chechenos como bandidos y barbaros, es cierto que el gobierno checheno es insalvable desde el punto de vista democratico. El general Dudayev instalo su poder hace cuatro anos por la f uerza, disolvio el poder Legislativo a su antojo cuando le convino en 1993 y elimino un referendum sobre su presidencia en junio de 1994. La decision popular, que en el caso de Lituania sin dejar dudas estaba a favor de luchar contra el Estado Sovietico autoritario, en Chechenia no ha podido expresarse con claridad, puesto que el pueblo mas bien ha figurado como espectador y ha tenido que sufrir pasivamente la lucha, en ocasiones gangsterial, entre los grupos locales por el poder. No ha tenido la oportunida d ni de manifestarse a favor del gobierno de Dudayev y de la independencia ni de expresar su oposicion a ello. En todo caso, hay que decir que el pueblo checheno tampoco ha solicitado que vaya el presidente ruso, Boris Yeltsin, a imponer la democracia por la fuerza. Otro de los argumentos favoritos de la direccion rusa a favor de la intervencion militar es la defensa de la minoria rusa en tierra chechena. Si el gobierno secesionista hubiera perseguido a los rusos que viven en su territorio, Yeltsin tuviera buenas razones para actuar en defensa de sus intereses. Sin embargo, el por los rusos tantas veces acudido argumento acerca del bandidismo de las brigadas chechenas no parece ser aplicable a la situacion dentro del pais caucasico, pues dicho prejuicio se genero a rai z del comportamiento de los chechenos organizados en mafias fuera de su patria. No hay evidencias de que los rusos etnicos -que actualmente constituyen una quinta parte de la poblacion chechena de un millon de habitantes- reciban un trato diferenciado al de la poblacion chechena en general. Muchos de elos, dado que en su mayoria se dedican a actividades de vital importancia en la economia, como son la explotacion del petroleo, la refineria y la rama pesada de la industria, han tenido que salir de Chechenia en medio de la situacion caotica que reinaba en la economia local tras la toma del poder por Dudayev. En realidad el presidente Yeltsin ha ordenado sus tropas a tomar Grozny, no tanto para proteger a sus connacionales ni tampoco para imponer la democracia; sus razones obedecian mas bien a las de sus generales duros en cuanto a la seguridad del Estado ruso. Por un lado, debido que al norte de Chechenia se encuentra el granero de Rusia, tierra negra en la cuenca del Kuban, que da lugar a la preocupacion de los militares de contar con una franja protectora que separe esta region de la influencia musulmana prov eniente de los vecinos del sur, Turquia e Iran. Por otro lado, Chechenia es una de las 20 republicas autonomas de la nueva Federacion de Rusia que esta tratando de organizarse en un sistema federal de nuevo tipo en que las partes cuenten con un autogobierno fuerte. A pesar de los intentos, las bases de este nuevo modelo federativo no han podido ser fortalecidas, de manera que los generales rusos temen de que si se dejara ir a Chechenia se iran tambien otras partes de la federacion; en primer lugar los tartaros, particularmente impacientes en la tematica, y Yacutia o algunas otras ricas regiones de Siberia. No obstante las anteriores preocupaciones de los estrategas rusos -que estan muy lejos de constituir un consenso entre todos los sectores militares y las fuerzas politicas rusos-, estas no justifican el uso de la fuerza por parte de Rusia. Asi como es cierto que con todo lo del petroleo la real independencia de Chechenia parece ser ilusoria, tambien es verdad que ni la direccion rusa ni el gobierno de Dudayev han hecho ningun intento serio para negociar, que hubiera sido esperado de cualquier gobierno que p resuma ser democratico y legitimo. .