8 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: ACUSAN A EX ENCARGADOS DE LA POLITICA ECONOMICA DE OMITIR INFORMACION FUNDAMENTAL CABEZA: Juicio politico a Salinas, exige el PRD; es improcedente, consideran PAN y PRI CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Y FRANCISCO MEJIA El Grupo Parlamentario del PRD demando ayer, ante la Comision Permanente del Congreso de la Union, juicio politico y carcel contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, Pedro Aspe Armella, Jaime Serra Puche y Miguel Mancera Aguayo, por falsear y omitir informacion fundamental para el pais en aras de intereses personales y partidarios. Esta peticion fue rechazada por el PRI y el PAN, ya que la denuncia de juicio politico contra el expresidente de Mexico no procede de acuerdo a la Constitucion, toda vez que Salinas dejo de ser primer mandatario de la nacion. El articulo 108 de nuestra Carta Magna define en uno de sus parrafos: "el Presidente de la Republica, durante el tiempo de su encargo, solo podra ser acusado por traicion a la patria y delitos graves del orden comun, senalo el senador priista Angel Sergio Guerrero Mier, quien agrego: El articulo 109 de la Constitucion senala que "... Se impondra mediante juicio politico las sanciones indicadas en el articulo 110, a los servidores publicos senalados en el mismo precepto, cuando en el ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses publicos fundamentales o de su buen despacho". Sin embargo, tanto el PAN como el PRI advirtieron que si alguno de los funcionarios mencionados incurrio en alguna responsabilidad penal, debera presentarse la denuncia formal ante las instancias correspondientes y pidieron que se castigue a quienes resulten responsables de la crisis economica por la que atraviesa el pais. El diputado del PRD Jesus Ortega Martinez, desde la tribuna, dijo que los funcionarios mencionados asumieron conductas concertadas, atendiendo intereses personales o compromisos politicos de partido, en defensa de los cuales falsearon la situacion economica del pais en grave perjuicio para la sociedad y danando seriamente los niveles de vida de la mayoria de los mexicanos. El coordinador de la diputacion perredista destaco la necesidad de mencionar tambien la participacion de Ernesto Zedillo en el gabinete economico de Salinas de Gortari y, por tanto, su corresponsabilidad en la actual crisis. Informo que hoy, su partido presentara ante la Procuraduria General de la Republica la denuncia penal correspondiente por los delitos en que pudieron incurrir los funcionarios. En su intervencion, el diputado del PAN Francisco Jose Peniche Bolio y el priista Carlos Ruben Calderon Cecilio, coincidieron en expresar que si hay y los que sean responsables, que se actue. Respecto a la demanda de juicio politico contra Salinas de Gortari, ambos legisladores manifestaron por separado que esta peticion es improcedente, no asi si los funcionarios mencionados incurrieron en delitos del orden penal. Durante la primera sesion correspondiente a este ano de la Comision Permanente del Congreso de la Union, presidida por Humberto Roque Villanueva, el tema de la devaluacion y el Acuerdo de Emergencia Economica fue el debate principal de la discusion de los diputados y senadores de los cuatro partidos representados en el Congreso: PRI, PAN, PRD y PT. Despues de mas de seis horas de discusion, el presidente de la Comision Permanente, Humberto Roque Villanueva, turno a la Comision correspondiente del Senado de la Republica la propuesta del PRD de juicio politico contra el expresidente y alguno de sus funcionarios. Mientras tanto, informaron perredistas, esta preparandose un expediente con pruebas para poder presentar una denuncia penal contra el expresidente Salinas de Gortari, a quien pretenden acusar de enriquecimiento ilicito al amparo del poder. Segun el senador perredista Felix Salgado Macedonio, los miembros de su partido estan siendo asesorados por especialistas en derecho penal. Dijo que en la denuncia formal que se hara ante la Procuraduria General de la Republica (PGR) se aportaran pruebas de la forma en que se vendieron las paraestatales en el pasado sexenio, pues "en muchas de ellas se argumento que no eran productivas y que se declararian en quiebra, cuando eran realmente productivas". Lo anterior lo hizo el exmandatario, denuncio, para beneficiar a los 24 supermillonarios que se hicieron en la administracion pasada; pero para hacer la denuncia, afirmo que trabajan reuniendo elementos suficientes para que pueda proceder el juicio politico, pero ademas se extendera la denuncia penal contra el ex secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella. El perredista no quiso mencionar el nombre de las empresas a las que hizo alusion, pero reitero: "tenemos pruebas de que estaban produciendo, en que condiciones se vendieron y como se remataron, y en su momento se sabran esos nombres, lo mismo que los de los abogados que trabajan en la integracion del expediente". Mientras que el PRI y el PAN aceptaron el Acuerdo de Emergencia Economica aprobado por los miembros firmantes del Pacto, el PRD y el PT lo rechazaron porque es insuficiente, antidemocratico y no garantiza la estabilidad del pais. La diputada del PRI, Rosario Guerra Diaz, senalo que el Acuerdo de Emergencia Economica es resultado de un amplio consenso entre los diversos sectores de nuestra sociedad. Informo que trata de una reforma muy importante en medio de una crisis severa con grandes sacrificios. "Mas que encontrar culpables, entremos de lleno en una etapa de construccion nacional y estabilizacion de la economia" solicito. Por conducto de Jorge Ocejo Moreno, los legisladores panistas mencionaron que el programa anunciado debe considerarse como una propuesta que debera ser ajustada durante el proceso de discusion y acuerdo "en otras instancias de mayor representatividad y legitimidad real", como el propio Congreso de la Union. Dijo que el Partido Accion Nacional con toda responsabilidad apoyara lo que etica y economicamente ayude a superar la crisis, "pero tambien estaremos muy atentos a senalar lo que estemos considerando que es injusto o erroneo, en las medidas que se propongan y se tomen en los proximos dias". Declaro que mientras en pocos puntos del documento "existen verdaderos acuerdos y compromisos precisos", en la mayoria solo se trata de "buenas intenciones". Luego enlisto algunas de sus exigencias al Ejecutivo: que informe al Congreso las causas precisas de la crisis y sobre los que considere responsables individuales o institucionales "de los errores cometidos"; que en la lucha por controlar el alza de precios se incluyan compromisos que vinculen al sector financiero; se de plena y definitiva autonomia al Banco de Mexico, y que la modificacion del Presupuesto de Egresos de la Federacion se realice bajo criterios de austeridad, reduccion de burocracia y con metas de autentico federalismo. Por su parte, el diputado perredista Saul Escobar Toledo indico que las medidas anunciadas son incorrectas, pues ademas de no garantizar la estabilidad del pais, no parten de un diagnostico objetivo de la situacion economica. En su opinion, las propuestas tendran que ser discutidas por el Congreso de la Union. Agrego que la discusion debe seguir en la Camara de Diputados, durante el eventual periodo extraordinario, donde se pueda llegar a consensos, que son los que dan estabilidad, certidumbre y confianza. Despues de considerar que para salir de la crisis se requiere democratizar la vida nacional e instrumentar un plan economico diferente a los anteriores, propuso mantener el nivel del gasto publico aprobado, aumentar salarios en un 10 por ciento inmediatamente, elaborar una nueva politica comercial, fomentar el credito de la banca de desarrollo y renegociar la deuda externa, entre otros puntos. En su turno, el diputado Jose Narro Cespedes del PT, menciono que el Programa de Emergencia Economica no contempla la defensa de los intereses populares y, por tanto, es inadecuado e insuficiente. Estimo que la devaluacion sera por lo menos de un 20 por ciento. Considero que se debe abrir una investigacion profunda sobre las presumibles responsabilidades individuales de la devaluacion y se proceda conforme a la ley. Se pronuncio contra la reduccion del presupuesto y de las medidas que se traduzcan en mayores sacrificios para el pueblo mexicano. Narro Cespedes solicito un periodo de sesiones extraordinarias y la comparecencia del secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz. El plan de emergencia, advirtio, debiera contemplar medidas mas precisas de control de precios, sobre todo de la canasta basica. Al respecto, el diputado del PRI, Carlos Ruben Calderon Cecilio, reconocio que la actual situacion del pais es dificil, pero "con puros pronunciamientos no podremos salir adelante. Afirmo que en este momento, la suma de esfuerzos y el compromiso serio de respetar los acuerdos "permitiran que se alcancen los objetivos de estabilizar la economia en corto y mediano plazos". Se pronuncio a favor de la unidad, porque desunidos menos "podremos salir adelante". Los diputados Jesus Ortega (PRD) y Jose Narro Cespedes (PT) se refirieron al tema de Chiapas y coincidieron en que el reconocimiento del EZLN y de la CONAI son muestras para distender el conflicto. .