20 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: DESPENSAS Y ATENCION MEDICA Y ODONTOLOGICA EN LA MARGARITAS CABEZA: Intensifica el Ejercito Mexicano su labor social en favor de indigenas chiapanecos CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, Enviado. El general Arturo Galindo informo que al mediodia de este miercoles se habian repartido mas de 100 despensas que contienen arroz, frijol, aceite y galletas, ademas de que se ofrecieron mas de 50 consultas medicas a habitantes de Amparo Agua Tinta, Acapulco y otras. Informo que permaneceran en este lugar todo el tiempo que sea necesario para auxiliar con labores sociales a la poblacion y anadio que el apoyo se otorga a todo el que lo solicita. Ademas de las consultas medicas, personal militar imparte platicas a madres de familia sobre las medidas de higiene que deben observar para evitar las enfermedades mas comunes como diarrea o deshidratacion, o bien para detectar casos de colera. En bancas de madera rodeadas de mantas, los miembros del Ejercito Mexicano ofrecen las consultas y medicamentos gratis. A unos metros reparten las despensas y tambien hay servicio de corte de cabello. A cinco kilometros de distancia del puesto militar se encuentra el poblado en cuya entrada se aprecia todavia una de las zanjas que cavaron los zapatistas en diciembre y posteriormente fue rellenada por personal de la Secretaria de la Defensa Nacional. En el poblado, distante unos siete kilometros de la frontera de Mexco con Guatemala, sus habitantes omiten hablar del conflicto, dicen que a los zapatistas se les ve muy de vez en cuando y que generalmente pasan de largo. Los ninos que juegan a las orillas del Rio Santo Domingo, refieren que les asusta la presencia de los soldados y en especial la de los helicopteros, pero comentan que los miembros del Ejercito nunca los han molestado. Hablan poco Las mujeres que lavan ropa en el rio dicen no saber nada del conflicto. Estan preocupadas fundamentalmente por la pobreza en que viven, y aceptan los dulces y galletas que ofrecen los reporteros. Platican poco con los enviados y se vuelven a sus tareas cotidianas. La poblacion ve con desconfianza a los casi 50 reporteros fotografos y camarografos que llegaron a las afueras de la comunidad en cinco helicopteros de la fuerza Aerea Mexicana. Aunque en la zona hay una considerable presencia de zapatistas, nadie reconoce ser miembro del EZLN. No obstante algunos jovenes observan detenidamente a los visitantes y cuando se les pregunta dicen que el Ejercito Nacional debe retirarse porque asusta y en ocasiones agrede a la poblacion. Uno de ellos, quien pide a los reporteros identificarse y ve con recelo las camaras de television, asegura que entre los militares hay indisciplinas y abusos. De los zapatistas prefiere no hablar. Todos sospechan que es uno de ellos aunque vista short y con una toalla al cuello se prepare para banarse en el rio. Los ninos sonrien cuando los fotografos les enfocan con sus camaras. Pieden dinero y se van corriendo hacia sus casas. La escuela de la comunidad esta vacia por que las clases matutinas terminaron hace mas de 60 minutos. Luego de dos horas de recorrer el pueblo que se observa tranquilo, los reporteros toman el camino de regreso hacia los helicopteros mientras los ninos juegan colgandose de las ramas de un arbol. .