13 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: ADHESION AL ACUERDO CABEZA: Se comprometen las escuelas particulares a no elevar cuotas En un comunicado de prensa, la dependencia indico que luego de sostener una reunion con la Secretaria de Educacion Publica, de Fomento y Comercio Industrial, la Procuraduria Federal del Consumidor, asociaciones de padres de familia y de escuelas particulares, convinieron que las colegiaturas del ciclo escolar 1995/96 "se continuaran ajustando conforme al articulo 65, fraccion V, de la Ley General de Educacion", al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 10 de marzo de 1992, que est ablece las bases minimas de informacion para la comercializacion de los servicios educativos, y a los terminos del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. La Procuraduria Federal del Consumidor asumio la responsabilidad de que en el "marco de sus atribuciones" comprobara el cabal cumplimiento de los compromisos de esta conservacion en todos los establecimientos educativos. Por su parte, el gobierno federal, a traves de la Secretaria de Educacion Publica, se comprometio, dentro del ambito de sus atribuciones, "a impulsar el proceso de desregulacion y simplificacion administrativa en marcha". Las eventuales medidas que se lleven a cabo tendran el proposito de "eliminar costos innecesarios y mejorar la prestacion de los servicios educativos que imparten los particulares". Las escuelas de paga, afiliadas a la Confederacion Nacional de Escuelas Particulares, a la Asociacion Nacional de Escuelas Particulares, Asociacion de Instituciones de Ensenanza Particular de la Republica Mexicana, la Union de Directores de Escuelas Particulares Incorporadas y a la Federacion de Escuelas Particulares en el Distrito Federal, resolvieron sumarse al cumplimiento del acuerdo economico desde su ambito. Por ello, acordaron asumir "un compromiso extraordinario" para no incrementar las colegiaturas ya convenidas en el ciclo escolar vigente. Senalan que este compromiso es posible porque las escuelas particulares no utilizan insumos importados y los aumentos salariales son acordes a la programacion original de gastos, hecha al inicio del ciclo. De esta manera, "las escuelas particulares ratifican su apoyo a contribuir a superar, con exito, la emergencia economica y reemprender el crecimiento con estabilidad, al tiempo que se preserva la buena prestacion del servicio educativo". Los ajustes a las colegiaturas que se realicen de conformidad a la legislacion vigente "seran aquellos que resulten estrictamente indispensables para preservar y mejorar la prestacion de los servicios educativos, en los terminos del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica", senalo. Firmaron el acuerdo, por parte del gobierno federal, Eugenio Carrion Rodriguez, subsecretario de Comercio Interior de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial; Fernando Lerdo de Tejada, procurador federal del Consumidor; Carlos Mancera Corcuera y Benjamin Gonzalez Roaro, subsecretarios de Planeacion y Coordinacion y de Servicios Educativos para el Distrito Federal de la Secretaria de Educacion Publica, respectivamente. En representacion de las escuelas particulares lo hicieron Salvador Valle Gamez, presidente de la Confederacion Nacional de Escuelas Particulares; Severo Arellano Romano, presidente de la Asociacion Nacional de Escuelas Particulares; Maria Teresa Compean de Carrera, presidenta de la Asociacion de Instituciones de Ensenanza Particular en la Republica Mexicana; Manuel Chavez Ramirez, representante de la Union de Directores de Escuelas Particulares Incorporadas y Jose Manuel Velasco Arzac, presidente de la Federacion de Escuelas Particulares en el Distrito Federal. .