10 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: FALTO COMPROMISO DEL SECTOR FINANACIERO CABEZA: Condenan barzonistas el Plan de Emergencia Economica CREDITO: YERI CORREA En principio, el acuerdo anunciado "fue decidido de manera autoritaria" y no establece ningun compromiso por parte de las instituciones financieras. Por ende, ignora el problema de la cartera vencida y las negociaciones que fueron establecidas con la expectiva de una solucion negociada. En rueda de prensa, Juan Jose Quirino Salas, dirigente nacional del organismo, califico como "irresponsable" la actitud de los firmantes del acuerdo, pues la falta de compromisos del sector financiero impactara en las pequenas y medianas industrias, que generan el 90 por ciento del empleo en el pais. En contrapartida demando ampliar el presupuesto de egresos destinado a la actividad agricola e industrial que contemple una anmistia fiscal, control de tasas de interes y un nuevo esquema de precios. Asimismo, expreso que a raiz de la devaluacion la cartera vencida, que asciende a 43 mil millones de nuevos pesos, se duplicara. Senalo que los aumentos a Procampo constituyen "una burla" ante el notable deterioro de vida de las condiciones en el sector campesino, y representa "un aumento ridiculo e insubstancial". Descarto que el viejo esquema de apoyos solucione la problematica agricola. En este contexto, convoco a un gran Acuerdo Nacional para restablecer el poder adquisitivo y salvar la planta productiva nacional. Quirinos pidio continuidad a los acuerdos que establecio El Barzon en diciembre pasado y reitero la demanda de una moratoria de la cartera vencida. Mas creditos al agro Por su parte, la Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas, UNORCA, califico como "limitado" el incremento a Procampo y demando la capitalizacion del sector rural que permita el acceso a creditos y asistencia tecnica. En un comunicado de prensa, el organismo que aglutina a 110 organizaciones economicas, expreso su apoyo al acuerdo y presento una agenda para el dialogo nacional. Los puntos que propone son: reforma politica electoral, acuerdo para el desarrollo integral rural, reforma institucional del sector agropecuario, definir la relacion del Estado con sectores y organismos sociales, solucion politica al conflicto armado en Chiapas, autonomia incluyente de los pueblos indios y solucion al rezago agrario pendiente. .