SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: GONZALO VEGA CABEZA: Solo creo en el exito cotidiano CREDITO: Fernando Figueroa En plena cuesta de enero, con las agravantes del caso, resulta muy agradable escuchar que el publico rie. Gonzalo Vega esta en el escenario caracterizando a La senora presidenta; actua con tanto entusiamo que parece noche de estreno, aunque en realidad ya rebaso las 1 500 representaciones. Al termino de la funcion del martes pasado, Gonzalo Vega habla para El Nacional mientras se quita el maquillaje que la caracteriza como una cincuentona. Por un momento recordamos la escena en que el baila con La Manuela, aquel personaje de Roberto Cobo en El lugar sin limites; sin embargo, ahora el travesti es el propio Gonzalo. La senora presidenta se estreno en abril de 1991 y sigue tan campante; inicia el 95 con ganas de cumplir el constitucional sexenio. -¨Como le cambia la vida a un actor el representar 1 500 veces una misma obra? -En realidad no cambia mucho porque yo siempre he sido una persona de trabajo constante. Nunca he creido en el exito a futuro; mas bien es de todos los dias. El exito que ahora tenemos confirma esa idea. Hay noches que es muy pesado, sobre todo cuando uno esta trabajando en otra cosa durante el dia. Hacer la Presidenta es como ir a una fiesta todos los dias, es algo muy alegre. Las risas del publico me transmiten mucha energia. -La famosa retroalimentacion. -Si. Cuando estas haciendo una tragedia o un drama repercute en otro sentido. Decia Peter Sellers, un hombre muy talentoso y con mucho sentido del humor, que era terrible quitarse un traje de la Edad Media y subirse al metro para irse a su casa. A mi me pasa algo parecido: no me cuestra trabajo aparecer en escena sino salir de ella. -Tal vez porque la realidad es mas amarga. -Yo creo que si, me gusta mucho mas estar ahi adentro. En este teatro (Aldama) es muy triste ver como desmontan de inmediato la escenografia porque estan ensayando otra cosa. Se acaba la magia de una manera cruel. -¨La obra le ha dado otro estatus economico? -No. La obra me ha dado muchas satisfacciones en todos los sentidos, incluso economicamente, pero yo empece a ganar dinero en la profesion desde 1985. Me interese por producir mis propios espectaculos cuando la gente ya me reconocia en la calle. Antes de empezar esta obra tenia una economia bien cimentada. La Presidenta me ha regalado muchas cosas, me puede dar un auto nuevo o algo de ese tipo. Yo no basaria mi economia en esta obra de teatro ni en ninguna otra. Son regalos que te da la vida. Hay gente que cree que puedes comprar un teatro luego de un gran exito como el de La senora presidenta; eso pasaba en otras epocas. Manolo Fabregas hizo todo lo que tiene gracias al teatro. Como cuando Pedro Infante o Jorge Negrete se compraban un Cadillac con una pelicula. Actualmente todo esta en proporcion del salario minimo. Con un salario minimo que haces. Puedes pagar dos horas de estacionamiento o comprar una revista. Algo parecido sucede en el teatro, los gastos son muchos. -¨Desde que inicio la obra usted es el empresario? -Empece asociado con Carlos Tellez, quien en un principio me propuso este trabajo. El murio hace un ano y me quede con la obra. Yo respete el contrato que teniamos hasta julio del ano pasado. -A nivel mundial es un privilegio llegar a 1 500 representaciones. Usted forma parte de una elite. -Si, es un privilegio, de eso estoy muy orgulloso. Pero no es producto de la casualidad. Tienes que ser muy constante y disciplinado. Muchos actores se aburren, y la prueba esta en que hemos tenido que cambiar el reparto. Eran actores muy bien pagados, que estaban contentos, pero se fueron buscando otras cosas. Soy muy disciplinado. Desde nino me inculcaron el trabajo constante y eso te ayuda mucho. -¨Le gustaria un exito similar con una obra mas seria? -A mi me gustaria que cada obra tuviera un exito como el de la Presidenta. Me gusta muchisimo cuando hago el Don Juan Tenorio. Ahi asiste un publico estudiantil que se lleva algo importante a su casa. Tambien estoy muy satisfecho de Tierra mestiza, que tiene un profundo sentido patriotico, pero desgraciadamente nuestro pais no esta preparado para eso. Tampoco le puedo dar patadas al pesebre, porque La senora presidenta es una comedia ligera que tiene su grado de dificultad para el actor. En cuanto me desconcentro, la obra flaquea. -¨Como funciono el Don Juan Tenorio en el restaurante Arroyo? -Creo que me salio mas bonito que nunca. El publico aplaudia de pie, entusiasta. Las entradas no fueron como en otras ocasiones, pero no me quejo. -¨Cuantas veces ha representado el Don Juan? -Cumplimos mil representaciones. Lo hago desde el 81 para aca, con un par de suspensiones. Cada ano hacemos 80 o 100 funciones, desde mediados de octubre hasta finales de noviembre, diario. Aparte se celebraban 150 anos de representaciones en Mexico. -Zorrilla vivio en Mexico... -Acabo de leer un reportaje muy interesante acerca de un aleman que hospedaba a Zorrilla en una casa que esta en el Parque de la Bola, en Parque Lira. Esa casa me la ofrecieron para hacer el Don Juan; el problema es que no tienen presupuesto, aunque parece que van a hacer un museo. El Don Juan se estreno primero en Mexico y aqui siempre tuvo mas exito, hasta ultimas fechas. Acabo de ver en Espana una puesta maravillosa. El Ministerio de Cultura financia y hacen algo maravilloso. Aqui eso no sucede. -¨Que paso con la pelicula que hizo en Espana? -Se llamo Al otro lado del tunel. Fue al Festival de Berlin y no obtuvo ningun premio. Cuando ocurre eso es dificil que una cinta se levante. Yo pense que ibamos a obtener una mencion, y eso es un cheque al portador para irte a filmar a otros paises. -¨Quien dirigio? -Jaime Arminan. No he visto el filme terminado, pero creo que era muy intelectual y muy doloroso. Lei algunas criticas espanolas y no le fue muy bien. -Tambien esta haciendo telenovela. -Es una historia de epoca, bonita, romantica, como es el genero de la telenovela. Me gusto la historia y mi personaje. Esta muy bien producida. Grabamos en Durango, Guanajuto, San Miguel, Los Angeles (en el Qeen Mary). Existen planes para ir a Argentina; no se si vayamos luego de la devaluacion. Dirigen Miguel Corcega y Monica Miguel, produce Carla Estrada y el reparto es muy bueno: Ana Colchero es Alondra, Marga Lopez, Beatriz Sheridan, Jorge Martinez de Hoyos, Beatriz Aguirre; de los jovenes, Ernesto Laguardia. El vestuario es esplendido. A mi me gusta esta telenovela, pero a lo mejor el publico quiere seguir viendo otro tipo de cosas. No se. .