SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: A NADIE CONVIENE UN CONSUMIDOR POBRE: LOPEZ NEGRETE CABEZA: La apertura frenara el alza en precios: Concanaco y Canaco SUMARIO: Secofi y Profeco, responsables de vigilar acuerdos CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA Al senalar que el Pacto no desaparecio, sino que se encargara de vigilar el cumplimiento del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, que es un mecanismo surgido del primero, German Gonzalez Quintero y Salvador Lopez Negrete, presidentes de la Concanaco y Canaco, respectivamente, coincidieron en afirmar que al estar en una economia de libre mercado, sera la competencia la que frenara el aumento indiscriminado de los productos. En declaraciones por separado, Salvador Lopez Negrete dijo en su momento y en entrevista con El Nacional que el sector comercio "debe cuidar a los consumidores, porque un consumidor pobre hace empresas pobres". En ese sentido agrego que se estan haciendo llamados a comerciantes y distribuidores a moderar los incrementos de precios y a que estos reflejen estricamente los aumentos de costo para que lleguen al consumidor con menos efectos. German Gonzalez Quintero indico entretanto que durante l995 el crecimiento del comercio sera de apenas 1 por ciento, mientras que en la generacion de empleos las expectativas son de un deficit de 200 mil plazas. Agrego que en materia de precios el compromiso del comercio organizado es no aumentarlos en toda la cadena de comercializacion, es decir, que en algun eslabon no se eleven. Sostuvo que correspondera a la Secofi y la Profeco vigilar que los aumentos no sean injustificados, ello al comentar que quienes mantengan precios bajos seran los que vendan sus inventarios. Por otro parte menciono que este jueves sera enviada al Congreso de la Union la iniciativa de ley donde se propondran los cambios constitucionales para permitir la participacion del sector privado en Ferronales y CFE. Aclaro que en el caso de la petroquimica secundaria, desde hace casi dos anos ya fue aprobada por el Congreso esa participacion, pero "aun no se ha llevado a la practica". Afirmo en otro orden que sera la proxima semana cuando se empiecen a sentir los efectos positivos del nuevo acuerdo de los sectores, sobre todo en los inversionistas, ya que el martes y miercoles hubo pagos de Tesobonos vencidos, lo que significo una presion para los mercados financieros. Del mismo modo preciso que "no hubo desilusion del acuerdo, fue bien recibido, aunque se esperaban mejores cosas", como por ejemplo, baja de tasas y reduccion de impuesto. Sin embargo, senalo, el gobierno queria elevar estos ultimos, aunque al final "quedamos tablas y se mantienen como estan". Sobre los 18 mil millones de dolares en creditos que recibiria el pais, Gonzalez Quintero dijo que es la unica solucion para salir de la situacion por la que atraviesa; pero aclaro que en su mayoria irian al mercado financiero, lo que asegura, porque es dinero recuperable. Insistio en que no serian para gasto publico; el gobierno federal tomaria solo una menor cantidad, exclusivamente para financiar el fondo para la pequena y mediana industria. Respecto al financiamiento del empresariado mexicano con la banca, dijo que no se podria pedir una moratoria; lo que se esta viendo es que se lleve a cabo una renegociacion, porque el problema ya no es solo de carteras vencidas. Por ello, acoto, se busca, por parte de la banca, un sistema que consistiria en pagar parte de los intereses en este momento y el resto, a capital a largo plazo. En su momento, Salvador Lopez Negrete, presidente de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco), asevero que ante la situacion que vive el pais, "debemos dejarnos de senalar que "a mi si me afecta y a ti no", porque nos afecta a todos. En estos momentos la necesidad es establecer compromisos de cada uno de nosotros para minimizar los efectos y recuperar la senda del crecimiento, las esperanzas y proyectos. Afirmo que en el sector comercio existe preocupacion por el consumidor, el asalariado, porque como comercio vivimos de nuestros clientes y su interes es nuestro interes. Recalco que "no debemos quedarnos en el revisionismo historico, buscando culpables, sino ponernos a trabajar, entendiendo que todos debemos sacrificarnos para que este acuerdo funcione". Dijo que su llamado como presidente de la Canaco es emplear toda la energia, voluntad y fortaleza emprendedora del pais, que estas se utilicen en trabajar, porque la suma del trabajo de todos los mexicanos es lo que va a hacer la diferencia. .