SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: "AGENDA EJECUTIVA" CABEZA: Medicamentos para las dos crisis CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ ¨Sabe usted que cancion entonamos todos los mexicanos? "Volver a empezar", si, la que interpreta Yuri y que en su primer parrafo dice: "quiero volver a empezar libre de todo recuerdo". En efecto, libre de recuerdos y de falsas promesas de estabilidad, progreso y de pactos que en los ultimos siete anos solo exhortan al sacrificio. Como lo mencionamos el martes pasado, hoy vivimos no solo una crisis economica, sino de confianza. Para la primera ya hay medicamento, se llama: "Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica"; para la segunda el antidoto lleva por nombre "honestidad", pero entre quienes deben usarlo y aplicarlo provoca alergia. En fin, puestos en el camino habra que pavimentarlo e iniciar el sacrificio de un largo 1995 a fin de poder ver resultados en 1996. Por lo pronto, los integrantes de los sectores productivos lograron ponerse de acuerdo para hacer talacha. Victor Manuel Terrones, dirigente de la Canacintra, ve el lado amable de las cosas y considera que a traves de esta devaluacion los industriales del pais podran ser competitivos, ya que ante los elevados costos de los productos de importacion, la planta mexicana tendra la oportunidad de satisfacer las necesidades del mercado interno. Terrones les ve muchas posibilidades a los microindustriales. Es mas, pronostica que dentro de seis meses podriamos tener un esquema de desarrollo industrial y productivo interno muy interesante. Victor Manuel Terrones conoce su negocio. Sabe que estamos ante la oportunidad de reducir el deficit de cuenta corriente si se canaliza la inversion extranjera hacia el sector productivo, que haya coinversiones con los empresarios nacionales o solos. Lo importante es generar empleos y produccion de exportacion. La dificultad estriba en poder convencer a los extranjeros de la viabilidad del proyecto nacional, ya que la situacion para ellos esta mas que regalada. La desconfianza no solo es interna, tambien cr uzo las fronteras. Los numeros empiezan a sonar en materia de inversion extranjera productiva, se habla de un monto neto de entre siete y ocho mil millones de dolares, que podria crecer por la devaluacion, pues las inversiones en Mexico son muy baratas. La recuperacion sera lenta, a Chile, nuestro socio comercial, le llevo dos anos, asi que no se desanime. La vision de los analistas en torno al programa de emergencia economica varia. Hay quienes lo llaman un programa de choque, ortodoxo, mas de lo mismo etc., etc. Lo cierto es que en los primeros seis meses de este ano se llevara a cabo la desaceleracion economica, claro, si en el primer trimestre no hay sorpresas y el freno se mantiene para contener la inflacion, que como se lo adelantamos alcanzara niveles de entre 15 y 18 por ciento, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto, estimado en cuatr o por ciento, ahora solo llegara cuando mucho a uno por ciento. La caracteristica de gradualidad asignada al Acuerdo de Unidad para superar la Emergencia Economica, pretende atacar las siguientes cuatro variables: consumo publico, inversion privada, gastos e impuestos fiscales y balanza de pagos. En este proceso de contencion, quiza el mas afectado es el salario, pese a la ferrea defensa del sector obrero, pues la base de siete por ciento y el idilico tres por ciento de productividad, limitan la capacidad de consumo publico. El deterioro salarial afectara a 16 millones de trabajadores, quienes veran a finales de este ano la caida de sus percepciones en 8.3 por ciento. El tratamiento a seguir sera duro. El gobierno y los integrantes de los sectores productivos tendran que trabajar en la recuperacion de la confianza con medidas concretas para al fin poder alcanzar la estabilidad; apoyos a la micro, pequena y mediana empresa; reduccion de las tasas de interes, que ahora mas que nunca son el dolor de cabeza de los banqueros. El apoyo al campo debe ser efectivo. En el terreno politico tambien debe seguir la apertura y el cumplimiento de los acuerdos. Hoy se cuenta con un nuevo modelo economico, no debemos dejar pasar la oportunidad de aprovechar la amarga experiencia y la alternativa de salir adelante. PENDIENTES Fernando Cortina Legarreta, dirigente de Concamin, comenta que la situacion de crisis que vive el sector industrial, no es de ahora, sino desde antes de la devaluacion, ya que no fue facil el paso de un regimen cerrado a otro de apertura. Asegura que se trabaja de manera estrecha con la banca privada y de desarrollo para salir adelante, y descarta la posibilidad de que haya un Ficorca para allegarse de recursos y cubrir sus adeudos y compromisos en dolares. *** Y para que no se diga que no hubo negociacion y nadie fue escuchado en el Ajusco, nada mas y nada menos hubo 17 borradores del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. Finalmente, poco antes de las 5:30 horas, se constituyo el documento por todos conocido y que leyo el secretario del Trabajo, Santiago Onate Laborde, quien ha impuesto su estilo en la dependencia a su cargo en los pocos dias que lleva. El pasado lunes, en el maremagnum de las negociaciones, se dio tiempo en mas de una ocasion para informar a la prensa de los avances, ¨se i magina usted a Arsenio Farell haciendo esto? Luego de mas de 12 horas de platicas y con el Congreso del Trabajo en pleno, asi como la cupula empresarial, Onate Laborde hablo de la importancia de cuidar la planta laboral existente y de la nueva manera de reaccionar ante crisis economicas de este tipo. *** Por cierto, Onate Laborde descalifico la version de un supuesto documento emitido por la secretaria donde se precisaban algunos puntos del Acuerdo y que fue nota de ocho columnas de un periodico. *** Quien estuvo muy cerca de Guillermo Ortiz en las negociaciones, fue Pedro Noyola, quien ya fue ratificado en su cargo de subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda. .