SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: "LO COMENTAMOS TRES VECES CON AUTORIDADES" CABEZA: La devaluacion tuvo que haber sido en abril o septiembre: Madariaga SUMARIO: Ni Chiapas ni los asesinatos son causas de la actual crisis, dice el banquero CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El proyecto economico del sexenio pasado, que subestimo el problema de la captacion de ahorro del exterior y fundamento el crecimiento en la inversion extranjera, fue el origen de la actual crisis financiera, aseguro Jose Madariaga Lomelin, presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), al aclarar que "no podemos achacar a los problemas de Chiapas ni a los asesinatos" la coyuntura por la que estamos atravesando. La causa fue haber abusado de las inversiones del exterior para financiar la cuenta c orriente. Sobre la mayor apertura del sistema financiero mexicano, Madariaga Lomelin afirmo que se esta buscando junto con las autoridades una modificacion a la Ley para que la inversion extranjera en bancos pueda llegar hasta cien por ciento, tomando en consideracion las necesidades de capitalizacion y los tamanos de las instituciones financieras nacionales, sin embargo la intencion es consolidar el sistema financiero mexicano y no extranjerizarlo. Sobre los plazos que la banca esta solicitando para lograr los nivel es optimos de capitalizacion, se pretenden que sean de largo plazo, de hasta diez anos. En conferencia de prensa y en declaraciones inusuales por parte de un miembro de la elite financiera, Madariaga Lomelin senalo que la devaluacion fue una medida inoportuna porque se debio de haber tomado con anticipacion, para que pudiese haber sido asimilada por los mercados de manera menos negativa. Indico que el ajuste se debio haber efectuado en abril, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, o en el mes septiembre, en la firma del Pacto, y no haber dejado que "se calentara la bomba como se calento". Este problema de todos es conocido, explico. "La disminucion de la entrada de divisas a Mexico, la presion que se fue ejerciendo, no fue corregida en su momento y si fue en tres ocasiones comentado [el problema] con el propio sector publico, con las autoridades financieras la necesidad que habia de incrementar la banda de deslizamiento, de manera que se pudiera haber dado un ajuste en el tiempo, con menos trauma del que se dio". El representante de los banqueros acepto que "el manejo poco afortunado de la politica cambiaria provoco en un principio sorpresa, para convertirse en desconcierto y posteriormente en irritacion, para finalmente pasar de la irritacion al enojo con un alto indice de desconfianza por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros". En la reunion con los diversos representantes de los medios de comunicacion celebrada en la sede del selecto Club de Banqueros, ubicado en el centro historico de esta ciudad, reitero que el manejo de la politica monetaria no fue el adecuado, pues esta medida no sirvio y, de lo que pudo haber sido un proceso de deslizamiento a destiempo, hemos pasado a una crisis. "Nosotros veniamos pensando en que las devaluaciones bruscas eran historia del pasado". No podemos hacer juicio politico a Salinas A pregunta expresa de El Nacional sobre quienes fueron los personajes que descapitalizaron al pais en solo dos semanas, el tambien expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) respondio, "evidentemente de los nombres no tengo idea". Agrego que algunos inversionistas pudieron haber empezado a sentir esta presion y que una decision necesaria se estaba retrasando, por lo que pudieron haber decidido retirar sus inversiones de Mexico. ¨Que responsabilidad atribuyen ustedes al ex presidente Carlos Salinas? Nosotros no somos quienes debemos establecer un juicio de tipo politico. Creo que tenemos que ser unos observadores de la economia y que el juicio sea estrictamente en sentido economico. Me parece que el problema que se tiene es que es una decision inoportuna, y es inoportuna porque debio de tomarse con anticipacion, de manera que no desembocaramos en una deposicion fundamental, de alta tension, apunto. No se mandan detalles a los mercados El tambien presidente del Consejo de Administracion del Grupo Financiero Mercantil-Probursa reconocio que en el momento de arranque de este gobierno, el problema mas importante es el politico. Sobre este ambito, Madariaga Lomelin manifesto que "el mensaje de la alta autoridad es esencialmente politico, que maneja formulas tan generales y no esta mandando detalles, que es lo que esperan los mercados", subrayo. Al respecto anadio, "hay criticas que a mi me parece son justificadas ante la falta de coordinacion de la comunicacion, en la atencion a los mercados, en la claridad, en la amplitud de la comunicacion que debemos tener. Debemos entender que hay en Mexico un mensaje distinto del que habia el sexenio pasado. Durante el sexenio pasado, tanto a los altos niveles del gobierno como evidentemente la propia Secretaria de Hacienda, estuvieron mencionando en sus comunicados asuntos de tipo financiero y, en muchisimas ocasiones, estos comentarios llevaban un alto grado de detalle, acoto. Mas adelante reconocio que con la falta de liquidez en la economia, la cartera vencida por los clientes morosos aumentara y se espera que al cierre de 1994 llegue a unos 50 mil millones de nuevos pesos, con el consecuente aumento de las reservas preventivas por parte de los bancos y la baja en utilidades. Sin embargo, adelanto que se buscaran esquemas mas flexibles para que los acreditados en tarjetas de credito e hipotecarios asi como las empresas puedan cumplir con sus compromisos. Apertura hasta 100% Sobre el nivel de capitalizacion, el representante de los banqueros de Mexico externo que se estan efectuando platicas con las autoridades de Banco de Mexico (Banxico) y la Comision Nacional Bancaria (CNB) para que se otorgue un plazo razonable y las instituciones bancarias puedan normalizar este porcentaje de capitalizacion. Por otro lado, se propone una iniciativa de ley que permita la apertura para que inversionistas extranjeros puedan participar en una forma mas amplia dentro del capital de las instituc iones financieras. Jose Madariaga preciso que hasta el momento se discute si esta apertura del sector financiero pudiera llegar hasta cien por ciento en la propiedad de las instituciones, pues la intencion es consolidar el sistema financiero mexicano y no extranjerizarlo, recalco. Se pretende, dijo, crear una regulacion flexible, para que la inversion extranjera pueda tener diferentes alternativas entendiendo las necesidades y los tamanos de los momentos de cada situacion. .