SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: LANZARA CAMPA¥A DE DESCUENTO A GRANDES USUARIOS CABEZA: Alianza Telmex-Red Uno para enfrentar la apertura en telefonia local SUMARIO: Negocia ajuste de aproximadamente 7% en sus tarifas CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Telefonos de Mexico (Telmex), encabezada por Carlos Slim, se prepara para enfrentar la competencia que se avecina con la acelerada apertura en telecomunicaciones recientemente anunciada y ha formalizado una nueva alianza estrategica con el Consorcio Red Uno, organizacion lider en nuestro pais dedicada a la integracion de redes de comunicacion empresarial, que involucran diseno, capacitacion, instalacion y administracion. Telmex, el unico consorcio de telecomunicaciones de gran emvergadura en Mexico, suma esta asociacion a la recientemente celebrada con su homologa estadunidense Sprint. Tambien con el fin de no perder mercado, la telefonica mexicana planea incentivar el volumen por medio de campanas de descuento a grandes usuarios tanto residenciales como institucionales. Aunado a lo anterior, Telmex se encuentra negociando con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) un ajuste de aproximadamente siete por ciento en promedio en sus tarifas para compensar el incremento inflacionario y las perdidas por el ajuste cambiario, segun revelaron analistas especializados de Casa de Bolsa Vector. Unido a sus planes de descuento, Telmex espera ofrecer un mejor y mas amplio servicio transmision de voz, datos, texto e imagen asi como una infraestructura moderna, como la red nacional de fibra optica que esta por terminar y el cable submarino Columbus II, que acaba de entrar en operacion comercial. De acuerdo a Jorge Sanchez, especialista en esta emisora, Telmex continua siendo una emisora atractiva para los inversionistas, ya que pese a que se podria adelantar en un ano la entrada de otras companias, Telmex posee una gran red que dificilmente podria ser igualada por la competencia. Es importante recordar que se han efectuado alianzas estrategicas entre Alfa y AT &T, Iusacell a traves de su filial SOS, Grupo Domos, Comred, Avantel, nacida de la asociacion. MCI-Banacci, Motorola, en alianza con Protexa, y la asociacion de Grupo Financiero Bancomer-Visa-GTE. Conforme a las disposiciones anteriores y antes de que el presidente Zedillo anunciara el aceleramiento en la apertura de las telecomunicaciones, el mercado mexicano de larga distancia se abriria a la competencia el 1 de enero de 1996, y el nacional, en 1997. Sin embargo, la gran inquietud es conocer las reglas por medio de las cuales se efectuara esta apertura, conociendo los montos de la concesion, los impuestos y los cobros por interconexion, por lo que se espera que la SCT de a conocer en breve las bases ante la urgencia del gobierno por allegarse recursos frescos. .