SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DOLAR AL MAYOREO A N$5.65 CABEZA: Volatilidad en la Bolsa; Cetes suben a 33% de rendimiento anual SUMARIO: Retroceden acciones mexicanas en Nueva York CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La volatilidad y la indefinicion continuo siendo la caracteristica fundamental en los mercados financieros nacionales, lo que propicio que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registrara un ligero decremento de 0.41 por ciento, acentuado por el retroceso generalizado de las acciones mexicanas cotizadas en Wall Street, en tanto que el dolar al mayoreo y al menudeo cerro en una cotizacion de 5.65 y 5.80 nuevos pesos, respectivamente, y las tasas de interes tuvieron un nuevo repunte, para fijarse en 33 por cient o a 28 dias de plazo de vencimiento. El mercado de valores mexicano inicio sus operaciones con una baja de 1.54 por ciento, para ir aumentando paulatinamente y llegar al mediodia a una caida de 5.65 por ciento. Sin embargo, la intervencion de inversionistas institucionales y la compra de acciones subvaluadas por parte de otros inversionistas de corto plazo permitio una recuperacion, para que la BMV concluyera con una contraccion marginal de 47.48 unidades, equivalentes a 0.41 por ciento. El volumen de acciones negociadas ascendio a 152.6 millones de papeles con un importe superior a mil 715 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 89 emisoras. De estas, solo 12 aumentaron de precio, 61 bajaron y las 16 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas correspondieron a GGmex *BCP, con 19.29 por ciento; Alfa *A, 5.04; y Banacci *B, 3.70 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: GMD *B, con 38.89 por ciento; Sears *B1, 18.69, y Posadas *A, con 15.98 por ciento. En los mercados publicos de Estados Unidos, los valores mexicanos cotizados a traves de los llamados ADRs por sus siglas en ingles sufrieron retrocesos generalizados, encabezados por Grupo Casa Autrey Mexico y Grupo Financiero Serfin, ambos con 11.00 por ciento, respectivamente, seguidos por Empresas La Moderna con 9.2 por ciento. Por su parte, durante la primera subasta de valores gubernamentales en el ano, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias de vencimiento registraron un aumento de dos puntos porcentuales para ubicar su tasa en 33 por ciento de rendimiento anualizado. En el caso de los Cetes a 91 dias, el incremento fue de tres puntos, para pagar el 34.9 por ciento, mientras que a 182 dias el alza fue mas severa al alcanzar 13.74 puntos y ofrecer un rendimiento de 28.89 por ci ento, con lo que las tasas de interes se ubican en niveles del ano 1990. En cada uno de los plazos, se subasto y asignaron 500 millones de nuevos pesos. En el caso de la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP), esta observo un retroceso de 0.0511 puntos, para fijarse en 39.6917 por ciento. Con respecto al mercado cambiario, la demanda estuvo sostenida y el dolar libre en casas de cambio se compro en 4.50 nuevos pesos y se vendio en 5.80 pesos vigentes. A su vez, el dolar al mayoreo, es decir, el que se pacta en operaciones a dos dias habiles, se ubico a la apertura en 5.45 nuevos pesos y cerro en 5.65 pesos, de acuerdo a informacion de Banco de Mexico (Banxico). .