SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: NUEVAS REGLAS DE CONCESION CABEZA: Anuncian en Brasil el final de monopolios en telecomunicaciones BRASILIA, 4 de enero (AFP).-La elaboracion en Brasil de nuevas reglas para las telecomunicaciones, el fin de los monopolios y la futura concesion de ondas de radio y television por criterios tecnicos y no politicos, figuran en un programa anunciado el miercoles por el nuevo ministro del area, Sergio Motta. Estrecho colaborador y amigo del presidente Fernando Henrique Cardoso, cuya campana electoral dirigio, Motta indico que el programa enunciado exigira una inversion tecnologica de 25 mil millones de dolares en el proximo cuatrienio. El ministro puntualizo empero que "no haremos ninguna revolucion sin antes consultar a todos los sectores de la sociedad, desde los empresarios hasta los trabajadores: quiero oir a todos". Acerca de las nuevas concesiones de ondas de radio y television el Estado federal tiene en estudio y en espera a mas de 500 solicitudes, Motta explico que "los nuevos criterios seran profesionales y no politicos", y ratifico que tiene la intencion de cumplir un cronograma de 60 dias establecido por una comision tecnica ad hoc. Luego indico que la designacion de dirigentes para las companias estatales telefonicas se guiara por el mismo principio, aunque admitio que "podemos dar lugar a designaciones de politicos desde que presenten un curriculum adecuado, porque la preeminencia sera para los profesionales del area". Como una de las formas mas eficientes de atraer inversiones en el sector, Motta menciono el fin del monopolio estatal exigido por la Constitucion de 1988 para la explotacion de las telecomunicaciones, pero aclaro que en este extremo necesita de apoyo del Parlamento: "El Estado debe tener solo el control de la politica de comunicaciones", puntualizo. Motta aspira a llevar, de 12 mil millones de dolares actualmente, a 25 mil millones las inversiones en el area de las comunicaciones para adecuar a Brasil al paso de la tecnologia moderna y para cubrir la demanda interna de nuevos servicios. Dias atras, el ahora ministro habia criticado la excesiva politizacion de las comunicaciones en los gobiernos precedentes, pero hoy desestimo la posibilidad de una crisis por esta causa con el senador Antonio Carlos Magalhaes, lider del PFL (Partido Frente Liberal, derecha), que fue su antecesor entre 1985 y 1990. Magalhaes, ex gobernador del estado nordestino de Bahia y uno de los dirigentes politicos brasilenos de mayor experiencia, es actualmente uno de los principales apoyos del presidente Fernando Henrique Cardoso en el Congreso. "No critique personas, sino un proceso, una manera de actuar que existe hace mucho tiempo. Fui mal interpretado, pero eso quedo superado", dijo Motta, para anadir que "tampoco existe problema entre el gobierno y la Red Globo (la mayor red privada de comunicaciones de todo Brasil), supue stamente por causa de mis declaraciones sobre control de la sociedad sobre los medios de comunicacion". Entre sus principales metas, el ministro menciono "profesionalizar Telebras (Telecomunicaciones Brasilenas), cambiar el modelo institucional (de comunicaciones) y crear un organismo, un consejo superior, con la participacion de representantes de la sociedad, que ejerza el control sobre los medios". "Eso no busca perjudicar a nadie, pero se justifica por una razon simple: el gobierno no puede hacer todo, regular, fiscalizar y ejecutar", anadio. El propio presidente Cardoso declaro el domingo en su discurso de asuncion frente al Congreso, que "necesitamos acordar nuevas formas de participacion de la sociedad en el proceso de transformaciones". Sobre el tema, Cardoso agrego que "una parte fundamental de esta toma de conciencia, de esta reivindicacion ciudadana y de esta movilizacion, dependera de los medios masivos de comunicacion", a los cuales reclamo "independencia critica y pasion por la veracidad". .