SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: FONDOS ADICIONALES PARA ESTABILIZAR MONEDAS CABEZA: Estudia el FMI mecanismo cambiario para prevenir rebotes en inflacion SUMARIO: Mayor supervision asegurara beneficios del crecimiento mundial CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El Fondo Monetario Internacional (FMI) preve reforzar su supervision sobre los sistemas cambiarios de las naciones en transicion (como Mexico) para procurar que se implanten a tiempo medidas preventivas a fin de evitar rebotes inflacionarios, en lugar de tener que llegar a salvar despues, en momentos de emergencia. Asi lo difundio el organismo multilateral en su ultimo boletin mensual, donde Michel Camdessus senala que tambien se estudia la posibilidad de crear un mecanismo especifico que brinde fondos adicionales de estabilizacion monetaria para ayudarles a mantener un tipo de cambio estable, lo cual al parecer ha sido aplicado por primera vez en Mexico. Al reconocer que los problemas que conllevan "la inestabilidad y los desajustes cambiarios son las principales desventajas del actual sistema monetario internacional", senala que hoy en dia es mas relevante que nunca "efectuar una firme supervision para alentar mas eficazmente a los paises a que adopten medidas de politica acertadas, para asegurar que se beneficien mas efectivamente de la actual recuperacion economica mundial". Precisa que en la Declaracion del Comite Provisional (que es parte del convenio constitutivo del FMI hace 50 anos) se senala que las autoridades deben estar dispuestas a "ajustar la politica monetaria para mantener la estabilidad de los precios ... incluyendo, entre otras medidas, las oportunas alzas de las tasas de interes para evitar que surjan presiones inflacionarias". Con lo sucedido en varios paises, insistio (sin mencionar a Mexico, ya que el documento es del 25 de noviembre), se ha demostrado que el control de la inflacion resulta esencial para lograr un crecimiento economico sostenido, pero para ello "si se quiere evitar que surjan presiones inflacionarias, es necesario ajustar oportunamente la politica monetaria". Camdessus en su informe "La politica monetaria y el papel del FMI en una nueva economia mundial", reconoce que el ajuste estructural recomendado por el propio organismo ha derivado en resultados desiguales, "y la esperanza popular de un cambio rapido y radical se ha convertido en decepcion en muchos paises". Por ello, sugiere, "elegir un regimen cambiario para alcanzar la estabilizacion dependera de las circunstancias de cada pais, sobre todo de los recursos con que cuente parea defender el tipo de cambio, es decir, de sus reservas internacionales". En razon de lo anterior, Camdessus senala que se requiere que el FMI tenga un esquema especial que otorgue recursos mediante "fondos de estabilizacion monetaria" con el fin de aumentar la confianza en la moneda de que se trate "y fomentar la credibilidad de una politica monetaria y fiscal antiinflacionaria". Con este mecanismo, a ejecutarse oportunamente, una nacion tendria "recursos disponibles para intervenir a corto plazo en los mercados de divisas a fin de contrarrestar las presiones a corto plazo". Y precisa: "los recursos de estos fondos de estabilizacion no podrian utilizarse como financiamiento ordinario con fines de (equilibrar la) balanza de pagos". .