SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: EL PLAN DA CONFIANZA A INVERSIONISTAS: TESORO CABEZA: "Extremadamente importante" para EU la estabilidad de Mexico: Panetta SUMARIO: El TLC evito la agudizacion de sus dificultades: Kantor WASHINGTON, 4 de enero (Notimex).-El gobierno de Estados Unidos afirmo que su estabilidad podria verse impactada por la crisis economica de Mexico, tras anadir que el Tratado de Libre Comercio para America del Norte (TLC) evito la agudizacion de las dificultades economicas de Mexico y le permitira sortear la situacion con mayor probabilidad de exito. Funcionarios de las areas de comercio y finanzas coincideron en que el convenio comercial proveera una mayor confianza para los inversionistas extranjeros y protecciones a las empresas foraneas, condiciones que requiere Mexico en estos momentos. El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Leon Panetta, se pronuncio a favor de una pronta recuperacion economica en Mexico tras el anuncio del presidente Ernesto Zedillo de un plan de emergencia para paliar la crisis financiera en ese pais. "Es extremadamente importante para el interes de este pais, al igual que para los intereses de Mexico", lograr la estabilizacion de ese pais latinoamericano y crear condiciones para una pronta y sana recuperacion de la actividad economica y del empleo, dijo Panetta. "Estamos muy preocupados sobre la situacion que vive Mexico", anadio el funcionario estadunidense en declaraciones a la cadena estadunidense Fox. "Si se permite que se deteriore, sin duda impactaria el comercio, nuestra relacion", agrego. "En consecuencia, la estabilidad de este pais (Estados Unidos) podria verse impactada asi como la del hemisferio" americano, agrego Panetta. Por su parte el subsecretario del Tesoro, Lawrence Summers, senalo que el convenio comercial evito un empeoramiento de la situacion en Mexico. "Hay una situacion dificil (en ese pais), pero, francamente, seria (...) mucho mas dificil" sin el acuerdo norteamericano. "El Tratado proveyo a Mexico lo que necesita ahora: mas confianza de los inversionistas extranjeros (y) una serie de protecciones para las empresas foraneas que han decidido hacer negocio alli, para los inversionistas", dijo Summers a CNN. "La manera en que Mexico debe encarar esta situacion es como lo hizo el presidente Zedillo", declaro Summers: "buscando un conjunto de politicas que aseguraran que Mexico pueda atraer capital para financiar su deficit comercial". Por su parte, el representante comercial de la Casa Blanca, Michael Kantor, destaco que "la economia mexicana es fundamentalmente fuerte... y el Tratado ayudo a estabilizar la situacion". Kantor rechazo que la situacion de emergencia en Mexico afecte la instrumentacion del acuerdo y sostuvo que sin el pacto comercial podria haber sido mayor el grado de depreciacion del peso mexicano respecto al dolar. El acuerdo norteamericano, que entro en vigor el primero de enero de 1994, liberalizara de manera gradual, durante un periodo de 15 anos, el intercambio de bienes y servicios entre Estados Unidos, Mexico y Canada. El pacto comercial cumplio su primer ano con un aumento sustancial del comercio entre los tres socios regionales sin haber causado las perdidas masivas de empleos en el area pronosticadas por algunos sectores. De acuerdo con cifras oficiales, el convenio motivo un aumento de 22.8 por ciento en el intercambio comercial Mexico-Estados Unidos y la creacion en este ultimo pais de por lo menos 100 mil empleos netos durante los primeros seis meses de operacion. .