PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: Mexico ante el Mundo CREDITO: FEDERICO LA MONT Economia Anthony DePalma, de The New York Times, explica que el Plan de Emergencia Economica propuesto por el presidente Ernesto Zedillo establece limites salariales, precios y gasto gubernamental ademas del apoyo financiero de Estados Unidos, Canada, principales naciones europeas, la banca comercial estadounidense y el Fondo Monetario Internacional. El principal reto -advierte The New York Times, sera lograr la recuperacion economica y evitar el malestar social generado por la devaluacion del peso. La fluctuacion del peso (cerro a 5.0750 vs dolares 30 diciembre) afectara al PNB que en terminos de divisa verde bajara hasta 250 mil millones de dolares en 1995 por 333 mil millones que se obtuvieron en 1993, mientras que el ingreso per capita descendera a 2,700 dolares hasta 3,600 del mismo ano, resultando en un incremento de la deuda interna equivalente al 40% del PNB. (Stabilization plan that will limit wages, prices and Government spending). Cinco Dias, de Espana y Les Echos de Francia, coinciden en senalar que la crisis del peso mexicano afecto al dolar y a Wall Street. El empleo de una linea de credito de 6 mil millones de dolares que realizo el Banco de Mexico para mejorar sus reservas en moneda extranjera provoco una caida del dolar frente al marco aleman, el yen y el franco. Cinco Dias, acepto la caida del peso afecto la tendencia alcista de la Bolsa de Nueva York, principalmente los valores bancarios. Sobre el fin del capital extranjero. Otras medidas son la flotacion del peso, venta de servicios telefonicos locales y el programa de estabilidad cambiaria que incluye un paquete de apoyo por 18 mil millones de dolares. Keving G. Hall, de The Journal of Commerce, asegura que el gobierno recuperara la confianza solo cuando cumple con lo que ha ofrecido. (The credibility will only come bak when they deliver what they promised). El nuevo programa economico de Zedillo, incluye una reduccion del deficit comercial, el fomento de las exportaciones, incentivos para los inversionistas privados dentro de un paquete de desincorporacion de empresas publicas y mantener el control inflacionario a traves de un pacto entre empresarios y t rabajadores. ¨Privatizaran Pemex? Rudiger Dornbusch, catedratico del Instituto Tecnologico de Massachussetts propone a la cadena de television Cable Business Network la privatizacion de Petroleos Mexicanos como unica alternativa para solucionar la crisis financiera mexicana. Dornbusch quien tambien ha sido asesor del gobierno mexicano estima que mas que un credito para la recuperacion economica. Mexico necesita un intercambio cambiario real y profundizar el proceso de privatizacion. Finalmente recomienda petroleo Businessweek International, sostiene que Mexico requierira de 14 mil millones de dolares durante el proximo semestre para la deuda pubica y bancaria cotizada en divisas extranjeras, ademas de otros 10 mil millones dolares para enfrentar el deficit de cuenta corriente. El semanario critica el hecho de que Mexico no haya incrementado sus tasas de interes una vez que la Reserva Federal estaodunidense siguio ese camino. Pero confia en la capacidad de Mexico para superar la crisis. .