4 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: AJUSTE GRADUAL Y MODERADO A BIENES Y SERVICIOS DEL GOBIERNO CABEZA: Unidad, para superar efectos dolorosos de la devaluacion CREDITO: ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON* Presido un gobierno que hablara siempre con la verdad por dura que esta sea; un gobierno que velara por el interes general sobre cualquier interes de persona o de grupo; un gobierno para servir a los mexicanos. Por eso el pasado jueves exprese que Mexico enfrenta un serio problema economico, que irremediablemente afectara a los niveles de vida de la poblacion y exigira de todos un esfuerzo adicional. Ese problema, como aqui se ha dicho, proviene principalmente de un considerable deficit en la cuenta corriente acumulado durante varios anos y financiado por capital privado de corto plazo. Ese deficit derivo en una alta vulnerabilidad de nuestra economia, el problema se agudizo en especial, ante el pronunciado ascenso de las tasas de interes externas y ante la zozobra causada por algunos sucesos politicos y de violencia que sufrio nuestro pais durante 1994. El programa economico disenado para 1995 se proponia reducir paulatinamente esa vulnerabilidad de nuestra economia, ajustando de manera gradual el deficit en cuenta corriente y restituyendo la confianza de los inversionistas. Con ello se pretendia dar mayor permanencia a los flujos de capital del exterior; lamentablemente en virtud del monto del desequilibrio acumulado y en razon de los acontecimientos politicos que precipitaron la salida de capitales, la estrategia de desactivacion paulatina del problema, no pudo sostenerse. El resultado inevitable fue la reciente devaluacion de nuestra moneda. Debemos enfrentar este problema bien conscientes de que es grave y urgente, y que demandara nuestra mas entera y firme determinacion, debemos enfrentarlo a sabiendas de que significara sacrificios para todos, sin excepcion; debemos enfrentarlo, sobre todo, con clara conciencia de que se trata de un problema superable y que unidos lo vamos a superar. Con toda franqueza reitero que la devaluacion tendra efectos dolorosos, pero con igual franqueza subrayo que unidos podemos lograr que esos efectos sean transitorios y se conviertan en un paso decisivo hacia una etapa de crecimiento economico con estabilidad. La devaluacion afecta los precios en moneda nacional de los productos que importamos o que son exportables, y ello causa un efecto inflacionario temporal que dana los niveles de vida de todos. Debemos lograr que la inflacion que inevitablemente sera provocada por la devaluacion, sea lo menos intensa y lo mas breve posible. La devaluacion significara una baja de ingresos reales de los trabajadores del campo y de la ciudad que solo podra revertirse gradualmente con la recuperacion de un crecimiento firme y sostenido. La devaluacion tambien impondra la posposicion de proyectos y programas de gasto publico que son importantes, por lo que debemos restablecer las condiciones para que su diferimiento sea por el menor plazo posible. La devaluacion implicara un sacrificio de los margenes de ganancia para las empresas, asi como el enfrentar una contraccion crediticia temporal. Ambas consecuencias seran superables en la medida en que avancemos en el ajuste que requiere nuestra economia. La devaluacion pone de manifiesto que hoy el ingreso disponible en el pais es menor que antes, ya que ahora no se cuenta con los recursos adicionales para sostener el consumo y la inversion que proporcionaba el financiamiento externo. Frente al cambio drastico de circunstancias es imperativo reducir rapidamente el deficit en la cuenta corriente para ajustarnos a nuestros propios medios y a un monto considerablemente menor de financiamiento en los mercados internacionales. El ajuste de la economia es ineludible, sencillamente porque no contamos ahora con los recursos que antes estuvieron disponibles para financiar el deficit en la cuenta corriente. Tenemos que ajustar lo mas rapido posible esa cuenta corriente y, al mismo tiempo, evitar caer en una espiral inflacionaria. Si no impedimos que se reinicie la carrera entre devaluacion e inflacion, estaremos echando por la borda los sacrificios de muchos anos, y eso tampoco nos salvara de otros sacrificios que tendremos que hacer de cualquier manera para enfrentar la situacion. En esta hora dificil es prudente recordar que en otras ocasiones en que se ajusto significativamente el tipo de cambio, se cometio el error de tratar de evitar o compensar con mas inflacion el impacto de la devaluacion; al no aceptar con realismo las necesidades de ajuste se dio pie a periodos muy prolongados de estancamiento economico e inflacion y, sobre todo, a caidas muy pronunciadas en los salarios reales; no cometeremos ese error. Por ello, debemos ajustarnos muy rapido para que la inevitable inflacion transitoria que causara la devaluacion, sea eso, estrictamente transitoria, y que por lo mismo no se vuelva permanente; la inflacion perjudica mas a los asalariados y a los que menos tienen. Debemos hacer todo lo necesario para que en muy poco tiempo los precios y el valor de nuestra moneda vuelvan a estabilizarse. Para enfrentar mejor la situacion, el Gobierno de la Republica inicia hoy la aplicacion de un Programa de Emergencia Economica. El programa tiene tres objetivos medulares: lograr que el deficit en la cuenta corriente se reduzca ordenadamente a niveles manejables en el corto plazo; crear las condiciones para una pronta recuperacion de la actividad economica y del empleo, y conseguir que el efecto inflacionario de la devaluacion sea lo mas reducido y corto posible. La aplicacion del Programa de Emergencia Economica debe sustentarse en un amplio proceso de concertacion. En ese proceso, el Honorable Congreso de la Union habra de desempenar un papel fundamental en correspondencia con las atribuciones y facultades que le confiere la Constitucion General de la Republica. De ahi que de conformidad con lo previsto en la fraccion cuarta del articulo 79 de la Constitucion de la Republica, solicitare a la Comision Permanente que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones del Congreso federal. En dicho periodo, el Ejecutivo informara con todo detalle de la situacion a fin de que el Honorable Congreso resuelva sobre los asuntos de su competencia comprendidos en el Programa de Emergencia Economica. Esta reunion con los representantes de los sectores productivos y los intensos trabajos que la precedieron, se inscribe en el proceso de concertacion social que sera parte esencial del Programa de Emergencia Economica. Es sumamente alentador conocer que los representantes de los sectores productivos, han resuelto plasmar su compromiso de enfrentar solidariamente la circunstancia actual en un acuerdo de unidad para enfrentar la emergencia economica. Su participacion corresponsable y su firme compromiso ponen de manifiesto que los mexicanos sabemos unirnos para enfrentar los grandes problemas y superar nuestros mayores desafios. Al suscribir este Acuerdo de Unidad, cada sector productivo pone de relieve su cabal conciencia de que en este ano que comienza, todos deberemos realizar sacrificios y acatar escrupulosamente los compromisos contraidos. Gracias al Acuerdo de Unidad evitaremos caer en una carrera incontrolable de tipo de cambio, precios y salarios. Ciertamente, la contencion de precios y salarios acordada, implica sacrificios, pero estos seran menores de los que provocaria una espiral inflacionaria. En el acuerdo, el sector empresarial se compromete a sacrificar margenes de ganancia, mientras que el sector obrero se compromete a seguir pautas salariales consecuentes con el proposito de asegurar que el impacto inflacionario de la devaluacion sea estrictamtente transitorio y lo mas reducido posible. Todos debemos destacar el patriotismo y el afan solidario de los trabajadores del campo y la ciudad para proteger la planta de empleo del pais. Esa actitud se corresponde con el proposito de preservar primero y multiplicar cuanto antes, las fuentes de empleo en Mexico; esa actitud es un ejemplo que nos compromete profundamente a todos. De su parte, el Gobierno Federal se compromete a reducir su gasto para acelerar el ajuste en la cuenta corriente y esto afecte a otros sectores en menor medida. Esta reduccion de su gasto tambien le permitira al Gobierno Federal asumir un sacrificio en ingresos fiscales, para que el ajuste en los precios y tarifas de los bienes y servicios que suministra el sector publico sea gradual y moderado. En el acuerdo se ha convenido desarrollar mecanismos para elevar la competitividad, asi como ampliar las metas en materia de capacitacion para el trabajo. El acuerdo tambien preve que se removeran obstaculos regulatorios y burocraticos que inhiben la creacion de nuevas fuentes de empleo; se ha establecido el compromiso de intensificar el combate a las practicas desleales de comercio que lesionan gravemente a los productores nacionales. A la vez se adoptaran nuevas medidas para fortalecer la capacidad competitiva de las industrias que emplean intensivamente mano de obra y que tienen un importante potencial exportador. Ademas, se han acordado mecanismos para promover modalidades de asesoria integral para respaldar a la pequena y mediana empresa. Adicionalmente, se ha convenido impulsar un proceso de modernizacion administrativa en el Gobierno Federal a fin de fomentar la eficiencia en la prestacion de los servicios poblicos y de atencion ciudadana. El crecimiento y el empleo exigen que el pais construya infraestructura adecuada. Debemos reconocer, con toda honestidad, que el pais todavia arrastra carencias importantes en materia de infraestructura que limitan su potencial de crecimiento y de generacion de empleos. Debemos reconocer con igual honestidad que el Gobierno Federal no cuenta con los recursos suficientes para emprender por si solo la edificacion de la infraestructura para un desarrollo integral y equilibrado entre las regiones del pais. De hecho, ante necesidades esenciales de la poblacion, hoy una prioridad indiscutible es la de canalizar mayores recursos sanamente posibles a la atencion de los requerimientos basicos del desarrollo social Por eso, para no detener la expansion y modernizacion de la infraestructura del pais, el Programa de Emergencia Economica incluye propuestas para alentar la concurrencia de la inversion privada en ferrocarriles, telecomunicaciones, puertos y aeropuertos. Para que el ajuste necesario sea mas eficaz y menos severo, el Gobierno de la Republica gestionara el respaldo de las autoridades financieras de nuestros principales socios comerciales, de los organismos internacionales de los que Mexico es Miembro de Pleno Derecho y de la banca comercial. Conviene subrayar que ante la emergencia economica, el respaldo internacional que se obtenga facilitara que el esfuerzo de los propios mexicanos sea mas fuctifero y que recuperemos lo mas pronto posible las condiciones financieras ordenadas y estables para nuestra economia. Debo enfatizar que estas medidas y acciones son congruentes, con la certeza de que la economia mexicana es capaz de actuar y competir exitosamente en el mundo de nuestros dias. Gracias al trabajo de todos y a pesar de los problemas de hoy, nuestra economia cuenta con bases solidas y con una participacion resuelta y corresponsable de todos los sectores productivos. El Programa de Emergencia Economica permitira retomar lo mas pronto posible nuestras metas de crecimiento y empleo. Mexico debe crecer firme y sostenidamente, pues solo el crecimiento generara los recursos que necesitamos para resolver nuestras carencias. Solo el crecimiento generara el empleo para tener una economia mas participativa; solo el crecimiento producira las oportunidades de bienestar para avanzar hacia una sociedad mas justa, y equitativa. Nuestro desarrollo sera tan rapido como intenso sea nuestro trabajo y tan grande sea nuestro ahorro. El desarrollo al que aspiramos habra de corresponder al esfuerzo cotidiano con que nos empenemos siempre en hacer mejor las cosas. El desarrollo de Mexico exige reconocer, con todo realismo, que no consitituimos un pais rico, sino una nacion de graves necesidades y carencias. Debemos asumir que es indispensable esmerarnos todos para hacer lo mucho que todavia nos falta en la construccion de una sociedad de progreso y de equidad. Tengamos siempre presente que en Mexico una proporcion muy grande de la poblacion vive en condiciones de pobreza. Asumamos que nuestra realidad, y con mayor fuerza la circunstancia actual, nos impone concentrarnos en el esfuerzo del ahorro. Asumamos, tambien, que en ello cabe mucho mayor responsabilidad a quienes mas tienen. Es mi responsabilidad admitir que la situacion de emergencia economica impondra sacrificios a todos. Antes que la imagen presidencial y antes que el renombre de funcionarios publicos, mi compromiso es actuar responsablemente, sin eludir ni tratar de ocultar la realidad. Asi como la situacion de crisis que enfrentamos nos impone sacrificios, asi tambien debemos identificar y aprovechar las oportunidades que representa. Debemos traducir la emergecia de hoy en las grandes oportunidades de manana. En este sentido, una clara oportunidad consiste en liberar a nuestra economia del lastre que significo el tipo de cambio sobrevaluado. Ese lastre impidio traducir el cambio estructural que con tanto esfuerzo se ha realizado, en un crecimiento economico mas dinamico. La crisis que ahora debemos superar nos abre la oportunidad de corregir permanentemente la sobrevaluacion para asentar bases mas sanas con las cuales podremos iniciar un proceso de expansion economica y de multiplicacion del empleo. El Programa de Emergencia Economica ha sido concebido por mexicanos y para ser realizado por los mexicanos, con clara conciencia de nuestra realidad y con apego a nuestras prioridades de desarrollo. Como Presidente de la Republica estoy perfectamente consciente de que muchas de las medidas y acciones que deberemos realizar son dificiles y representaran un importante esfuerzo. Con todo, tambien tengo clara conciencia de que se trata de medidas y acciones indispensables. Este programa es la mejor opcion para superar con rapidez, eficiencia y control ordenado, las circunstancias actuales. Debemos emprender este programa animados por la certeza de que cualquier otra via haria mas dificil la superacion de las dificultades que nos aquejan y mas tardado el inicio del crecimiento con la generacion de empleos que necesitamos. Senoras y senores: Hemos hablado con la verdad, he hablado con la verdad, y con la verdad tambien les digo que podemos tener confianza en que superaremos esta emergencia economica con las medidas y las acciones anunciadas. Se que nos mantendremos unidos en la verdad y que sabremos unirnos para realizar juntos el esfuerzo necesario. En los proximos meses la estrategia economica del gobierno estara concentrada en recuperar las condiciones que nos permitan crecer con estabilidad. Los mexicanos ya sabemos lo que es convivir con una alta inflacion, y de ningun modo estamos dispuestos a volver a ella. El esfuerzo que ahora nos exige la situacion economica debe unirnos para impulsar simultaneamente y con la mayor determinacion el pleno desarrollo politico de Mexico. Al encono y la division opongamos la conciliacion y la unidad. El esfuerzo que hoy nos demanda la economia debe alentarnos a imprimir un mayor impulso a las reformas necesarias en otras esferas de la vida de la Republica. Tal es el caso de la transformacion recientemente iniciada en nuestro sistema de justicia, y tal debe ser tambien el caso de nuestra vida democratica. Estoy convencido de que la superacion de la emergencia economica debe estar acompanada de un avance sustantivo, inmediato y plenamente participativo para construir la democracia que todos los mexicanos anhelamos. Debemos reconocer la razon de quienes estan insatisfechos, ante las limitaciones de nuestra vida democratica; debemos unir nuestro esfuerzo para avanzar en la edificacion de una democracia que permita superar agravios del pasado y fortalecer el ejercicio de los derechos ciudadanos de los mexicanos. Lejos de avivar viejos enconos o de heredar fobias que nos dividen, nutramos nuestra conviccion democratica con el respeto a la diversidad, el ejercicio de la tolerancia y la construccion de un orden politico en el que nos reconozcamos todos. De ahi que hoy convoco a todos los partidos politicos, a sus dirigencias y militancias, a todos los actores sociales, incluso a quienes se han incoformado apartandose de la vida institucional, para que de inmediato iniciemos la discusion franca, abierta, respetuosa e intensa de todos los temas que pueden contribuir a fincar la democracia que merecemos los mexicanos. Esa democracia debe basarse en el dialogo repetuoso, en el reconocimiento de los derechos de cada uno y en la cabal aceptacion de nuestra diversidad social. Debe ser una democracia que honre el Mexico de ayer, satisfaga al Mexico de hoy y fortalezca al Mexico de manana. Todas las fuerzas politicas deben contribuir a que la circunstancia adversa que hoy nos presenta la situacion economica, sea traducida, con la unidad de propositos y la convergencia de voluntades, en un gran salto cualitativo hacia la nacion plena que queremos para nuestros hijos. Por eso, unamos nuestra voluntad en el proposito de cumplir cada quien con su parte! Sumemos el trabajo de cada quien, la determinacion de cada uno y las aspiraciones de todos! Vale la pena, nuestros hijos agradeceran manana el esfuerzo que ahora debemos emprender y que aqui juntos estamos iniciando!. Muchas gracias. *Palabras pronunciadas ayer en Los Pinos por el Presidente durante la firma, como testigo de honor, del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica. .