15 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: FACTOR DE PAZ CABEZA: Rechazara el CT cualquier intento de privatizar IMSS CREDITO: CONSUELO MEDINA ORTIZ Las organizaciones integrantes del CT coincidieron en aplicar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica con el mas alto sentido de justicia y equidad, a traves de una amplia concertacion que permita la corresponsabilidad de los diferentes sectores de la economia, para evitar que el mayor peso del ajuste recaiga sobre los sectores menos favorecidos. El acuerdo evitara una espiral inflacionaria Como segundo punto senalaron que con el acuerdo se evitara que la devaluacion se traduzca en una espiral inflacionaria y en inestabilidad del tipo de cambio. De esta manera, agregaron, se lograra un ajuste rapido y ordenado en la cuenta corriente, que permita obtener a la mayor brevedad posible los beneficios del movimiento cambiario, en terminos de mayor empleo y produccion, no solo en las empresas exportadoras, sino tambien en las que compiten con las importaciones y en las turisticas. Reunidos por mas de 18 horas, y con la ausencia de su presidente Fidel Velazquez, expusieron que se restablecera la confianza para propiciar mercados financieros ordenados, aminorar los sacrificos que el ajuste impone y emprender un vigoroso crecimiento economico. En la plenaria, donde ademas estuvieron presentes representantes de la CNC, CNG y CNPR, se analizo el programa de emergencia para considerar opiniones respecto al contenido del mismo, y a los efectos de las medidas que se plantean en el documento, hasta llegar a puntos de convergencia y de interes comun en beneficio del pais. Para garantizar la viabilidad del programa, consideraron necesario que la concertacion se amplie a las areas productivas, a sus respectivas cadenas y a las diferentes regiones del pais para efectuar "micropactos" que le den fuerza y permitan consolidar el acuerdo y proyecto economico del actual regimen. Los resolutivos a los que llego el CT senalan que se requiere acrecentar la unidad de los trabajadores y de los campesinos, creando nuevas estructuras de concertacion y de participacion que hagan posible una mayor consistencia en sus propuestas y en el apoyo a los programas economicos y sociales del gobierno. Las organizaciones del CT y del sector campesino convocaron, finalmente, a que se analice y opine sobre diferentes acciones que deberan de asumirse para garantizar la estabilidad economica y politica del pais, "rescatando de mano de los especuladores y de las apuestas contra Mexico, las decisiones que haran realizable un mejor futuro para la nacion". .