12 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: VALORA LA CNC EL COMPROMISO DEL GOBIERNO CABEZA: Los hombres del campo participaremos por el bien de Mexico: Hugo Andres A. CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN En tanto, luego de la firma del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, dirigentes del Congreso Agrario Permanente (CAP) aplaudieron la invitacion al dialogo nacional que hizo el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon, a la que se sumaron, luego de demandar la reactivacion del campo mediante inversiones, infraestructura y capacitacion. A su vez, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Mazon Rubio, destaco que aunque "vamos a vivir en el corto plazo una etapa dificil, debemos ajustarnos todos los sectores. Si logramos mantener este acuerdo en un corto plazo podremos otra vez alcanzar la estabilidad y aprovechar el ajuste de la moneda". El lider de la CNC senalo que los campesinos promoveran estrategias para alentar la produccion y la comercializacion de "nuestros productos" a traves de sus organizaciones y en un esfuerzo que merece prioridad la concertacion con los agentes financieros, sobre el costo y las condiciones adecuadas del financiamento. Por su parte, los dirigentes de la Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas (UNORCA), la Union General de Obreros y Campesinos de Mexico (UGOCEM) y la Union General Obrera Campesina y Popular (UGOCEP) pertenecientes al CAP, Luis Meneses Murillo, Jose Luis Gonzalez Aguilera y Miguel Angel Castro Cosio, respectivamente, externaron que en el acuerdo citado solo se incluyo a la CNC y a la Confederacion Nacional de Propietarios Rurales (CNPR). Destacaron que el Pacto, al igual que el acuerdo de unidad para superar la emergencia economica, solo fue firmado por la CNC y la CNPR, lo que deja excluidas a las restantes organizaciones campesinas. Por ello, indicaron que un compromiso serio del sector agrario debe incluir a todos los grupos. Al respecto, Gonzalez Aguilera dijo que se requiere una politica que abarque todo el sector campesino porque "es muy dificil que se acepten condiciones para todo el sector y las demas organizaciones no pinten para este acuerdo, ya que es dramatico que a los no incluidos se les deje endebles". Agrego: "Necesitamos avanzar en el fortalecimiento de la economia campesina, porque si no hay los respaldos necesarios vamos a fracasar". Mazon Rubio, dijo que esta crisis, "que esperamos sea temporal", sera superada porque "los sectores que estamos participando vamos a ir analizando por semana el acuerdo para que sea a corto plazo". Indico que a fin de resolver las problemas de carteras vencidas se requiere "encontrar nuevos esquemas en este modelo y circunstancias para darle flexibilidad y poder aguantar esta etapa", a fin de que los productores del campo "podamos hacer ajustes en nuestros pagos". El senador Hugo Andres Araujo manifesto que debido a que la siutacion del pais no esta exenta de riesgos, los hombres del campo reafirman su voluntad de participar y comprometerse por el bienestar del pais. Sobre la permanencia del Pacto, Mazon Rubio destaco: "Tenemos que ver que todo lo que existia siga en proceso, ya que estos son nuevos ajustes que estamos haciendo por una situacion que se esta previniendo". El coordinador de la UNORCA, Luis Meneses Murillo externo que la ratificacion del aumento de Procampo "no basta pues el rezago agrario es mucho mayor que en toda la sociedad". Ademas, dijo, en el acuerdo debe incluirse la propuesta de los inversionistas, puesto que se requiere de estos para hacerlo mas rentable". Tras senalar que los insumos hacia el sector campesino deben controlarse, Meneses Murillo indico que el CAP deberia participar en las juntas del Pacto puesto que 17 millones de personas que viven en extrema pobreza son del campo. Jose Luis Gonzalez Aguilera, dirigente de la UGOCEM, manifesto que la crisis de 40 anos que vive el campo solo se superara mediante una politica de concertacion amplia, porque de lo contrario no se va a superar ese estancamiento y va a ocurrir "lo que nos dijo el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe, de que todas las medidas economicas restrictivas iban a ser para nuestro propio bien y al final de un sexenio ocurrio que solo empeoro la situacion". Para el coordinador nacional de la UGOCEP, Miguel Angel Castro Cosio, no se puede pedir otra vez a los campesinos que "otra vez vayan al baile y se comprometan a esforzarse y a sacrificarse como lo hicieron durante el sexenio anterior, sin que se apoye con estimulos al sector agropecuario". .