SECCION ESPECTACULOS PAGINA 42 BALAZO: CORRIDOS CABEZA: LAS HISTORIAS DEL NARCOTRAFICO Los corridos, que sirvieron para narrar las acciones de diversos personajes de la Revolucion mexicana, son utilizados ahora para dar a conocer las aventuras de narcotraficantes y contrabandistas. Al decir de diversos historiadores mexicanos, en la metrica, en lo popular de los temas, en el tono narrativo y en la sencillez de los relatos, son semejantes los romances espanoles y los corridos mexicanos. El conjunto mexicano Los Tigres del Norte se ha colocado a la vanguardia del "narcocorrido", genero peculiar musical que cuenta las peripecias, fechorias y hazanas de los narcotraficantes y de los contrabandistas mas conocidos de este pais. Entre esos corridos destaca Contrabando y traicion, ya que fue el primero que se popularizo en 1971 en todo Mexico. El autor de esa pieza es el mexicano Angel Gonzalez, y Los Tigres del Norte cuya fama traspaso las fronteras de su pais fueron los encargados de darla a conocer. Contrabando y traicion narra las andanzas del narcotraficante mexicano Emilio Varela y de su hermosa acompanante, Camelia, apodada La Tejana, que se hicieron celebres a fines de los anos sesenta. Despues del exito de esa cancion tanto en Mexico como en las comunidades latinas de Estados Unidos, Los Tigres del Norte grabaron Ya encontraron a Camelia, continuacion de aquella. A esos dos corridos les siguio un tercero titulado El hijo de Camelia, del cual, al igual que los otros, se vendieron cientos de miles de copias en todo Mexico. El nombre de Camelia fue adoptado por infinidad de vedettes y cantantes que se presentan en cabarets y bares de Mexico, principalmente en los situados en la frontera con Estados Unidos. En las maquinas de los bares que se encuentran en las ciudades mexicanas fronterizas con la Union Americana se escuchan todos los dias infinidad de discos donde se exaltan las fechorias realizadas por los narcotraficantes y los contrabandistas, y en algunas plazas publicas de esas ciudades los narcocorridos son interpretados por musicos ambulantes. En Culiacan, capital del estado noroccidental de Sinaloa, donde el narcotrafico sento sus reales hace mas de 50 anos, las autoridades locales han tratado pero no lo han logrado de impedir que las emisoras difundan narcocorridos. Las autoridades de Sinaloa argumentan que ese genero musical hace una apologia de los narcotraficantes, convirtiendolos en heroes populares y que, ademas, estimulan a los oyentes a que sigan sus pasos. El director de un conjunto rockero mexicano narro recientemente que en una ocasion el y su grupo cantaron en un reclusorio de esta capital donde esta preso el narcotraficante Rafael Caro Quintero, oriundo de Sinaloa. Tambien dijo que tanto el como sus companeros interpretaron un corrido compuesto en honor de Caro Quintero y que este, en lugar de enojarse, los felicito y les obsequio con una botella de licor de su bar particular. Sin revelar sus nombres, algunos compositores han aceptado que han compuesto temas a pedido de narcotraficantes y policias y que por ellos cobran entre 4 y 5 mil dolares. Los policias mexicanos de diversas corporaciones se quejan, segun sus mas cercanos colaboradores, de que pese a que se juegan la vida con valor, pocas veces llegan a ser protagonistas de un corrido. Los judiciales federales y de otras corporaciones han sido acusados de ser los mayores coleccionistas de narcocorridos porque, segun se ha revelado, cuando investigan en ranchos, residencias y casas de seguridad de narcotraficantes obtienen decenas de casetes y discos compactos de diversos interpretes especializados en cantar ese genero musical. (EFE) .