SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: OTRO DIA QUE MURIO LA MUSICA CABEZA: Danny Gatton, un rebelde de verdad CREDITO: Oscar Sarquiz F. No quiero ser mal agorero al reiniciar elegiacamente este espacio en la calma chicha de un ano que nace de nalgas, pero es indispensable recuperar sin mas tardanza a Danny Gatton, gran guitarrista estadunidense en peligro de pasar al olvido sin dejar mayor huella entre nosotros. El martes 4 de octubre del aciago ano pasado Danny, extraordinariamente callado y taciturno desde que la convulsionada firma fonografica Elektra rescindio su contrato artistico a escasos cinco meses del lanzamiento de Cruisin Deuces, su segundo y mas comercialmente atractivo album para una etiqueta mayor, se retiro al estudio donde solia ensayar, en ausencia de su esposa Jan y su pequena hija Holly, y se corto la vida de un tiro en la cabeza. Una letal maldicion parece pender sobre algunos extraordinarios talentos musicales, los tildados de "musicos de los musicos" en vista de la admiracion de sus colegas criticos y la indiferencia del publico en general, pero si el gran bajista Jaco Pastorius, enviciado y disminuido, se procuro una muerte violenta a manos de los golpeadores sacaborrachos de un antro donde en su extravio se empecino en volver a penetrar; y si el no menos sorprendente y seminal guitarrista Roy Buchanan cayo, alcoholizado, en prision por vagancia antes de ser victima de un "suicidio" harto sospechoso en el interior de su celda, la autoinflingida muerte de Gatton es tan lamentable e irreparable en la musica yanqui actual como increible como inaceptable para sus allegados. Nacido el 4 de septiembre de 1945 en Washington, D.C. Gatton recordaba haber sido cautivado por la musica desde tiernisima edad: "Debo haber tenido dos anos, porque estaba yo en una cuna", dijo a Frank Joseph en el articulo de portada que le dedico en su edicion de septiembre de 1983 la revista especializada Guitar Player, "El sol brillaba y empece a oir esta bella musica improvisada, hasta hoy no se que era, sonaba como algo celestial. Tras eso supe que iba a tener que tocar, y he sido adicto a la musica desde entonces". Empezo a estudiar guitarra a los nueve anos, estudio y se hizo excelente lector musical a primera vista, pero deserto cuando se dio cuenta de que podia tocar directamente lo que escuchaba. No volvio a estudiar, salvo lecciones sueltas a los 15 anos con el guitarrista griego Sofocles Papas; pero su oido se habia abierto ya a una amplia gama de estilos e influencias, como la guitarra pop de Les Paul, la jazzera de Charlie Christian y la country de Hank Gerland. Fue su bendita maldicion no restringirse jamas dentro de un solo coto estilistico, lo que lo hizo unico y espectacular en sus hoy legendarias tocadas de bar, y dificil de asimilar, promover y comercializar por una industria musical acostumbrada a clasificar facilonamente toda la musica en compartimentos estancos. Danny formo su primer grupo los Lancers a los 12 anos, y en 1960 ingreso al grupo de jazz los Offbeats, donde absorbio la influencia magistral de Wes Montgomery y Howard Roberts. A fines de los 60 se fue a buscar trabajo a los estudios de Nashville y se topo con su colega Roy Buchanan, con quien compartio un tiempo habitacion y de quien sin duda tomo ejemplo artistico. Debuto fonograficamente en 1975 con American Music de su banda Danny & the Fat Boys, y tres anos mas tarde lanzo su primer album solista, Redneck Jazz, en el que postulo por primera vez su propia y deslumbrante formula de rock/jazz/vcountry. Ante la falta de eco a su musica tan brillante como tradicionalista, los servicios de Danny como guitarrista fueron requeridos por otros colegas de corazon: Lowell George, creador y lider de Little Feat, quiso reclutarlo para ese legendario grupo, pero murio antes de lograrlo; acompano al legendario cantante humoristico country Roger Miller y en dos de sus albumes (Are You Gonna Be the One? y Too Fast To Live, Too Young To Die) al estilista rockabilly nuevaolero Robert Gordon. En el interin, y mediante numerosas tocadas en bares locales, Gatton fue tornandose legendario mediante cassettes pasados de mano en mano por sus colegas: rutinariamente llenaba a tope los lugares donde se presentaba, e incluso llegaron a despedirlo porque el bar estaba tan repleto por el publico venido a verlo, que no fue posible servir befidas. Su sentida espectacularidad escenica le surgia visceral al disfrute de tocar su musica, y tan tocaba furioso slide con una botella de cerveza llena empapando por igual su Telecaster y a los parroquianos circundantes, que le arrancaba a fortisima mano limpia las cuerdas a la Fender como unico climax posible a alguno de los volcanicos solos con que solia culminar actuaciones aplaudidas de pie hasta por 15 minutos. Tras reunir un pequeno patrimonio tocando profusamente sesiones de grabacion en Nueva York, el hogareno Danny compro en 1988 una granja campestre en Maryland y se dedico a su familia y a su unico vicio, construir veloces Hot-Rods, sosteniendose con tocadas ocasionales. Sin embargo, los atemorizantes gastos caseros en que incurrio lo impelieron a jugarse el todo por el todo con su carrera musical. Asi, grabo en 1989 Unfinished Business, apenas el segundo album a su nombre en mas de una decada, que edito NRG Records, pequena marca regenteada por su madre. Pese a sus implicitas limitaciones de distribucion, la grabacion causo suficiente impacto en el mundo musical para interesar a Elektra en grabarle el primero de sus dos ambumes para esa marca, 88 Elmira Street, grabado durante dos meses de 1991 en los estudios Bearsville de Woodstock. Totalmente instrumental, despliega a plenitud la diversidad multiestilistica de Gatton con candentes rockabilies y profundos blues. El album, nominado al Grammy instrumental, logro al fin llamar la atencion sobre el gran guitarrista, quien hizo su primera y ultima gira solista nacional para promoverlo. Parecio por un momento que su carrera despegaria al fin, y Fender incluso creo un modelo "Signature" de su tradicional Tele segun las especificaciones de la vieja guerrera roja que Danny tanto toco y modifico el mismo. Conocio a su maximo idolo y mentor James Button (legendario exguitarrista de Ricky Nelson y Elvis Presley) y logro cumplir uno de sus suenos un disco de jazz bebop al grabar casi todo en vivo en el estudio New York para el prestigioso sello Blue Note. El ano pasado, con el lanzamiento de Cruisin Deuces, Gatton hizo un maximo esfuerzo en pos de la fama, rescatando temas memorables con ayuda de algunos vocalistas amigos: un popurri de la pionera marca Sun en voz de Delbert McClinton, un garboso rescate de la olvidada "Thirteen Women" de Bill Haley a cargo de Bill Holloman, "It Doesnt Matter Anymore" con Rodney Crowell, y la clasica "Satisfied Mind" entonada por Billy Windsor; viejos veteranos todos del fiero ambiente musical de Nashville, aportando su grano de arena para hacer famoso a Danny. Ninguno de ellos, sin embargo, disputa la atencion a la guitarra de Gatton, estrella de una lograda grabacion de principio a fin. De ahi que le haya resultado tan amargo a su autor su descatalogamiento precoz en medio de una tormenta de cambios ejecutivos en la marca; esto vino a sumarse a la melancolia que lo acechaba desde la muerte por paro cardiaco de su fiel vocalista Windsor. Su suicidio resulto aun mas inesperado en vista de que tenia planes de tocar en Europa durante el proximo verano, y su actitud no predecia su tragico fin. En todo caso, su breve pero densa fonografia quedara como sonoro testimonio de su genio trunco .