SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RETOMA LA SANA MACROECONOMIA, DICE PAYE CABEZA: Coherencia del plan para superar en el corto plazo la crisis: OCDE PARIS, 3 de enero (Notimex).-La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) manifesto hoy su beneplacito por el programa economico de emergencia presentado por el gobierno de Mexico para afrontar la reciente devaluacion de la moneda de ese pais. "El plan de emergencia anunciado por el gobierno mexicano es bienvenido" por la OCDE, de la que Mexico es integrante, manifesto el director general del organismo, Jean Claude Paye. "El programa (anunciado este martes por el presidente mexicano Ernesto Zedillo en la capital mexicana) parece ser comprensible y coherente", agrego el jefe de la OCDE, con sede en Paris. Paye aseguro que las dificultades economicas de Mexico deberan de ser superadas a "corto plazo" si ese pais sigue una serie de recomendaciones. La moneda mexicana, el peso, se ha devaluado en casi 50 por ciento desde el 20 de diciembre frente al dolar, en tanto que las autoridades mexicanas consideran que habra presiones inflacionarias por el suceso. "Los prospectos de un desarrollo economico continuo para Mexico son prometedores, siempre y cuando las autoridades de ese pais continuen aplicando politicas macroeconomicas saludables y reformas estructurales, sobre la base del apoyo de la poblacion", indico. Segun Paye, "el plan debera de restaurar la confianza en los mercados financieros, ya que esta apoyado por las diversas mejoras decisivas que Mexico ha realizado a lo largo de la ultima decada". "Se han restaurado posturas presupuestarias saludables, se ha reducido sustancialmente la inflacion y se ha logrado un progreso marcado por medio de reformas estructurales mayores", asevero Paye. En su informe anual presentado a mediados de diciembre, la OCDE pronostico que el deficit exterior mexicano se incrementara en medio de presiones para los productos de ese pais en los mercados extranjeros. Advirtio que para 1995 la contribucion neta proveniente del extranjero podria ser negativa debido al incremento de importaciones y al aceleramiento de la demanda domestica. "El deficit exterior podria aumentar aun mas hasta representar 7.5 por ciento del PIB para 1996", aseguro la OCDE. Especifico que "las proyecciones dependen de manera crucial del supuesto de que el regreso de la confianza permita una reduccion de la diferencia en las tasas de interes con Estados Unidos". Advirtio que en caso de que las tasas de interes continuen altas en terminos reales, afectarian negativamente a las inversiones empresariales, reduciendo los prospectos de un crecimiento rapido sostenido a mediano plazo. La OCDE, creada en 1960, remplazo a la Organizacion Europea de Cooperacion Economica (OECE), que nacio en 1946 en el contexto del Plan Marshall para impulsar las devastadas economias europeas tras la Segunda Guerra Mundial. La OCDE no dispone de dinero para prestamos, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, ni puede arbitrar conflictos, pero ejerce una importante influencia internacional a traves de sus analisis economicos. Los integrantes fundadores del foro economico son Alemania, Austria, Belgica, Canada, Dinamarca, Estados Unidos, Espana, Francia, Gran Bretana, Grecia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, Suiza, Suecia y Turquia. Posteriormente se unieron Japon, Finlandia, Australia, Nueva Zelandia y Mexico (el integrante de mas reciente ingreso). .