SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: NUEVAS METAS DEL SECTOR PRIVADO CABEZA: En 1995, crecimiento de 1.5% e inflacion de 13-18% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La crisis economica actual provoco, ante todo, una perdida de confianza en el sistema economico mexicano, por lo cual las expectativas de crecimiento apenas alcanzaran este ano entre 1.2 y 1.5 por ciento, con una inflacion promedio de 13 a 18 por ciento, reconocio Luis German Carcoba Garcia, presidente del CCE. Sin embargo, se mostro optimista y estimo que en un plazo maximo de 6 meses se supere la coyuntura negativa y se puedan disminuir los niveles inflacionarios, las tasas de interes y se recupere el cre cimiento. Entrevistado al termino de la firma del Acuerdo de Unidad para Superar la Emegencia Economica, Carcoba Garcia destaco que la iniciativa privada seguira respaldando el programa economico, pero con realismo, pues evidentemente ven factible el crecimiento. El representante de los empresarios nego que la inestabilidad economica provoque brotes de violencia o estallidos sociales, pues considero que la sociedad mexicana es "inteligente y capaz" para resolver adecuadamente los problemas. Por separado, Victor Manuel Terrones Lopez, dirigente de Canacintra, sustento que el respaldo financiero del exterior por 18 millones de dolares coadyuvara a consolidarnos internamente, lo cual dependera que en el corto plazo hayan signos positivos para que regrese la inversion extranjera. Indico que lo importante "es rescatar el modelo economico del pais", y no poner fechas a este acuerdo, pues se trata de un nuevo modelo de concertaciones fresco y un cambio sustancial. El Pacto ha quedado rebasado. Comento que aunque no se incluyeron en el acuerdo estimulos para la pequena y mediana industria, trabajaran con el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, sobre un proceso de simplificacion fiscal que impulse a estas unidades fabriles, sin mermar los ingresos de la Federacion, se incrementara la produccion y el empleo. En tanto, Antonio Sanchez Diaz de Rivera, presidente de Coparmez, manifesto que a pesar de la situacion dificil hay que recupersr la confianza. Acepto que todavia habra un semestre sumamente dificil, ademas de que existe muchos pendientes por resolver, como es la democracia, para lo cual tendra que llevarse a cabo una "concertacion social". Indico que este acuerdo "no es un plan vacacional" sino se "emergencia", a traves una politica restrictiva para salir adelante y al mismo tiempo evitar fuertes rebrotes inflacionarios y "empiece la carrera de los precios-salario". Comento que el aspecto salarial se tuvo que sacrificar, pero con varias alternativas para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que existe un compromiso empresarial con mesura en el aumento de precios, incrementandose solo en caso de insumos importados. Dijo que el financiamiento del exterior no representa un endeudamiento mas para Mexico. "Es un fondo como respaldo para la estabilidad financiera, es una especie de garantia, y ademas se plantea que pueda haber un endeudamiento moderado que, indiscutiblemente, aguante tanto el pais como las empresas privadas". Acoto, sera necesaria una modificacion al presupuesto de ingresos y egresos de la Federacion, ya que se esta hablando de reduccion en el gasto publico. Tanto Victor Manuel Terrones como Antonio Sanchez previeron, al igual que Carcoba Garcia, aumento inflacionario de entre 15 y 18 por ciento, asi como en tasas de interes, pero estimaron que con dicho acuerdo se pueda retornar a los niveles anteriores a la devaluacion de la moneda. Con lo anterior coincidio Jorge Mazon Rubio, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), al enfatizar que sera una estapa dificil, pero "tenemos que ajustarnos todos los sectores. .