7 SEC. INF GRAL. PAG. 5 CINTILLO: TRAS MAS DE 18 HORAS LA REUNION SEGUIA ESTA MADRUGADA CABEZA: Negocian sectores acuerdo de unidad; la meta es evitar espiral inflacionaria y recuperar la confianza CREDITO: CONSUELO MEDINA Y PATRICIA ZUGAYDE Representantes gubernamentales y de los sectores productivos del pais discutian los puntos del Acuerdo de Unidad para Enfrentar la Emergencia Economica que hoy presentaran al presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon, en la residencia oficial de Los Pinos. El acuerdo que las partes firmantes del Pacto analizaron durante mas de 18 horas, en una reunion verificada en la Secretaria del Trabajo, se adoptaron tres objetivos fundamentales a partir de los cuales se espera que nuestro pais enfrente la problematica economica actual y que son: 1. Evitar que la devaluacion se traduzca en una espiral de precios, salarios y tipo de cambio. 2. Restablecer la confianza para propiciar mercados financieros ordenados y aminorar los sacrificios que el ajuste impone y emprender un vigoroso crecimiento economico. 3. Impulsar los cambios estructurales necesarios para que la economia aumente su competitividad frente al resto del mundo y acelere la creacion de empleos permanentes. De acuerdo al Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos de la Federacion, ajustara sus requerimientos de bienes y servicios durante 1995, de manera que el gasto publico disminuya en el equivalente a 1.2 puntos porcentuales del producto interno bruto en relacion a lo aprobado originalmente. La reduccion del gasto publico se llevara a cabo a traves de medidas que racionalicen el gasto corriente eliminando gastos prescindibles, y dando prioridad a los proyectos de inversion que estan en ejecucion y a los que generen empleo. El objetivo principal del gasto publico sera el gasto social y los programas de abatimiento a la pobreza. Sera el Ejecutivo Federal quien informara a la Camara de Diputados el detalle de las medidas adoptadas. De igual modo, el Ejecutivo Federal sometera a la consideracion del Congreso de la Union iniciativas de reformas a diversas leyes para fortalecer los ingresos tributarios. Por su parte, frente al inevitable efecto transitorio que la devaluacion tendra sobre los costos de las empresas, el sector empresarial se compromete a realizar un esfuerzo extraordinario para moderar los incrementos en precios, sacrificando margenes de utilidad. La correccion moderada y paulatina de los precios, junto con la estabilidad de los mercados, contribuira al establecimiento del equilibrio financiero de las empresas, y su viabilidad como fuentes permanentes de empleo. El objetivo del Acuerdo de Unidad para Enfrentar la Emergencia Economica, es evitar que la devaluacion se traduzca en una espiral de precios, salarios y tipo de cambio. Asi se lograra un ajuste rapido y ordenado de la cuenta corriente, que permita obtener a la mayor brevedad posible los beneficios del movimiento cambiario, en terminos de mayor empleo y produccion, no solo en las empresas exportadoras, sino tambien en las que compiten con importaciones y en las turisticas. El gobierno federal reconoce la necesidad de modernizar y ampliar la infraestructura basica y los servicios del pais, como condicion necesaria para apuntalar el crecimiento economico. Por ello, se compromete a fomentar la inversion privada y la eficiencia en areas como ferrocarriles, telecomunicaciones, puertos, aeropuertos e instituciones financieras mediante las siguientes acciones: Se propondran al Constituyente Permanente las reformas legales conducentes para permitir la inversion y participacion privada en ferrocarriles y en las comunicaciones via satelite. Asimismo, se continuara fomentando la inversion privada en la infraestructura aeroportuaria. A fin de mejorar la calidad y oportunidad de los servicios de telefonia, se promoveran reformas legales a fin de fomentar y orientar de inmediato la telefonia local. Se abrira la competencia en telefonia de larga distancia, tanto nacional como internacional, a partir de agosto de 1996, en los terminos del titulo de concesion de Telefonos de Mexico. A partir de los avances logrados en la descentralizacion del sistema portuario mexicano, se acelerara el proceso para fomentar la inversion privada en los puertos. Dentro de los proximos 60 dias, se publicaran las convocatorias para licitar las terminales de contenedores en los cuatro puertos principales del pais: Veracruz, Manzanillo, Lazaro Cardenas y Tampico-Altamira. Se promoveran a la brevedad las reformas legales necesarias a fin de que las concesiones, permisos y autorizaciones respecto de servicios publicos y actividades de interes general se otorguen conforme a reglas claras, objetivas y transparentes, y con criterios de eficiencia, competencia, oportunidad y honestidad. Proseguiran en 1995 los procesos ya iniciados de privatizacion de activos publicos, conforme a reglas claras, objetivas y transparentes. Con el fin de fortalecer la capitalizacion y la competitividad de instituciones del sistema financiero mexicano, se someteran a la consideracion del Congreso de la Union reformas a las leyes que regulan la actividad financiera, para permitir selectivamente una mayor participacion de intermediarios financieros del exterior en el capital de las instituciones financieras del pais. Se preve el control del sistema de pagos del pais en manos de mexicanos. Adicionalmente, se impulsara un proceso de modernizacion administrativa dentro del gobierno federal, con objeto de que en la prestacion de los servicios publicos y la atencion ciudadana se eliminen tramites innecesarios y se fomente la eficacia y eficiencia de los mismos. Se adoptaran, igualmente, medidas para fortalecer la capacidad competitiva de industrias que emplean intensivamente mano de obra y que presentan potencial exportador. Con la participacion de los sectores publico y de las instituciones del sector privado, se establecera el Consejo Nacional de Pequena y Mediana Empresa. Este Consejo promovera mecanismos para que las empresas de este tipo reciban asesoria integral y especializada en las areas de tecnologia y procesos de produccion, diseno de producto, financiamiento, comercializacion y mercadeo. Es compromiso del Gobierno Federal y de los sectores empresarial y obrero asi como de los mexicanos, realizar un esfuerzo extraordinario para realizar un ajuste economico ordenado. El ajuste sera intenso para reducir al minimo posible su duracion en el tiempo. La crisis debe enfrentarse y controlarse de inmediato, admitiendo los sacrificios que la situacion hace inevitables. Las partes coinciden en que el puntual cumplimiento de los acuerdos permita al pais superar exitosamente la emergencia economica, renovar la confianza y, en la unidad, alcanzar elcrecimiento con estabilidad. En las condiciones previsibles para el futuro, el deficit en cuenta corriente no podra exceder de los financiamientos que en las nuevas circunstancias sean obtenibles, los cuales seran de monto menor que los de anos recientes. Las autoridades financieras nacionales se encuentran proximas a concluir satisfactoriamente una negociacion para obtener recursos financieros del exterior. Con este apoyo se esta constituyendo un fondo de estabilizacion de aproximadamente 18 mil millones de dolares estadounidenses. Se solicitara al Congreso de la Union los ajustes necesarios a las autorizaciones correspondientes, para estar en condiciones de formalizar tales financiamientos. El citado fondo se sumaria a las reservas del Banco de Mexico al cierre de diciembre de 1994. En los acuerdos de precios y salarios se establece moderar los incrementos de estos, como condicion necesaria para generar empleos permanentes, ampliar la capacidad productiva nacional y atraer nuevas inversiones. Para ello, los sectores obrero y empresarial, ante la emergencia economica, reconocen la necesidad de que los incrementos a los salarios minimos durante 1995 sean los establecidos por la Comision Nacional de los Salarios Minimos el 20 de diciembre de 1994. Los sectores obrero y empresarial promoveran en las negociaciones contractuales, adicionalmente al incremento del 4 por ciento a la base salarial acordado en la concertacion del Pacto del 24 de septiembre de 1994, el otorgamiento de bonos e incentivos de productividad determinados por indicadores especificos negociados y acordados entre los patrones y las organizaciones de trabajadores en cada industria y centro de empleo. A estos incrementos hay que agregar el aumento de 3 puntos porcentuales en la bonificacion fiscal para los trabajadores de menores ingresos aprobada por el Congreso de la Union. El gobierno de la Republica se compromete a apoyar y asesorar a los sectores productivos en la medicion de la productividad y en su incremento. Para tal efecto, se creara la Comision Nacional de Productividad. El gobierno federal, consciente de la necesidad de incrementar la productividad de la mano de obra, aumentara el numero de becas otorgadas para su capacitacion. En 1995 se otorgaran 700 mil becas para trabajadores que se encuentren desempleados, o que requieran de una mayor capacitacion en sus puestos de trabajo, en vez de las 500 mil originalmente presupuestadas para 1995. El gobierno aumentara los apoyos al sector campesino a traves de Procampo. En el ciclo otono-invierno se otorgara un incremento del cinco por ciento adicional respecto al establecido previamente. Para el ciclo primavera-verano, el incremento sera del diez porciento. .