3 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: GILBERTO JIMENEZ GARCIA VE EL LADO BUENO DEL AJUSTE CABEZA: Incremento de 25 a 35% en las exportaciones SUMARIO: El principal problema que en estos momentos enfrenta Mexico es la falta de confianza de empresarios mexicanos y extranjeros CREDITO: LAURA JUAREZ E. Ello de acuerdo a declaraciones a El Nacional. ¨Cual es su opinion de la nueva situacion economica que esta viviendo el pais? Desde que se anuncio la devaluacion hay incertidumbre en el sector privado y se espera que con el plan economico urgente, empiece a recuperarse la estabilidad e inicie el proceso de recuperacion de la confianza. El principal problema que en estos momentos enfrenta Mexico, es la falta de confianza de empresarios mexicanos y extranjeros. La preocupacion inicio con la misma devaluacion y no se sabe que va a pasar, pero Mexico no se va a acabar, sino que sabra salir adelante. Meses anteriores, cuando a usted y a otros dirigentes cupula del sector privado se les preguntaba sobre la necesidad de devaluar el peso, respondian que no se requeria, cuando supuestamente la medida era urgente desde hacia algun tiempo, sobre todo cuando empezo a dejar de entrar dinero del exterior. ¨Que paso? Aqui sucedieron dos cosas; primero, las autoridades, en todas las informaciones que nos daban, afirmaban que tanto nuestros compromisos de endeudamiento en dolares, como el creciente deficit en cuenta corriente (que se integra por la balanza comercial, la balanza por servicios y la transferencia de recursos al exterior, por pago de deudas) estaba respaldado por la entrada de recursos del exterior, lo cual no pudo ser sostenible desde mediados del ano, cuando se freno la llegada de inversion. Segundo, to dos los acontecimientos politicos registrados (los asesinatos de Colosio y Francisco Ruiz Massieu y el caso Chiapas) en el pais, contribuyeron a modificar el rumbo economico. Ambas situaciones culminaron con una devaluacion del peso. Mi opinion es que tres factores hicieron que se derramara el vaso con agua: primero, los asesinatos de ambos politicos, que empezaron a minar la confianza en el pais, provocaron que la inversion que llega via Cetes y mercado accionario, empezara a sentir nerviosismo; segundo, e l creciente deficit comercial, que frente a los 15 mil milllones de dolares de 1993 en 94 cerro en aproximadamente 20 mil millones en l994 y, tercero y ultimo punto, que fue el que derramo el vaso, es la informacion durante diciembre de la situacion en Chiapas. Estas circunstancias obligaron a devaluar el peso, primero en 15 por ciento y, luego, dejandolo a la oferta y la demanda frente al dolar; con el primer movimiento, no fue suficiente con mover la banda de fluctuacion ese 15 por ciento, que sumado al o tro 15 que se habia tenido a lo largo del ano, daba una devaluacion de 30 por ciento; las autoridades no contaron con la reaccion psicologica de los inversionistas en la bolsa de valores, mismos que se asustaron todavia mas con la amenaza de la paz en Chiapas y el anuncio de la toma de mas de 30 municipios por parte del EZLN en esa entidad. Las reservas se estaban agotando por la demanda inusual de dolares, que obligo a dejar libre el peso frente al dolar. ¨Cual es la principal consecuencia de la devaluacion? La perdida de la confianza en la economia mexicana; si esta medida se ha debido tomar en el pasado o ahora, no importa; ahora lo dificil es que hemos perdido esa confianza en Mexico y que es algo muy importante. Hace 15 dias las autoridades habian confirmado y ratificado el Pacto; que se continuaria con las mismas variables economicas; sin embargo, no fue asi, y se perdio ese elemento que es tan indispensable. Para recobrar la confianza se necesitaran varios anos. Ese es el problema que deberemos resolv er ahora y se espera que el proceso de inicio con el anuncio y detalle del nuevo plan economico emergente. Hay quienes creen que la confianza en el pais se recobro con el cambio del titular en a Secretaria de Hacienda... El nuevo secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, es alguien que da cofianza y esperanza de que mejoraran las cosas. Si contribuyo el cambio, fue favorable tanto para las empresas mexicanas como extranjeras, porque se conoce su trayectoria y que es alguien que trabajo con el anterior titular de esa dependencia, Pedro Aspe, y por lo tanto tiene su misma forma de pensar. Eso da confianza; pero la perdida es mas grande y no se compensa con un cambio de secretario. Sera con el nuevo plan economico que realm ente inicie la recuperacion de esta, y mas si es un programa que responde a las expectativas y necesidades del pais, y que ademas se cumple cabalmente. Se habla de que la devaluacion ayudara a revertir el deficit de la balanza comercial, ¨cual es su opinion al respecto? Definitivamente ayudara a su reduccion; sin duda, se revertira el deficit comercial que desde hace varios anos viene arrastrando el pais, aunque todo depende de como quede el dolar frente al peso. ¨Cual es su perspectiva? Si el dolar se establiliza entre 4.50 y 5 nuevos pesos, el deficit que este ano cerro en 20 mil millones de dolares, podria bajar a 10 mil millones en l995; es decir, podria perder entre entre siete mil y 10 mil millones de dolares. Sin duda habra tambien un gran dinamismo en las exportaciones. ¨En cuanto calcula el crecimiento de las exportaciones y las importaciones para este ano, con las medidas tendientes a corregir la balanza comercial? Las exportaciones tendran un dinamismo entre 25 y 35 por ciento; actualmente ya se esta registrando la demanda de muchos productos por parte de Sudamerica, Centroamerica y Estados Unidos, articulos que antes no solicitaban. A su vez, las importaciones podrian registrar una caida de 20 por ciento. En estos momentos, hay un numero importante de camiones parados en la frontera, que contienen articulos que ya no entraran al pais. Hace algunos meses Conacex hizo el anuncio de que se presentaria al gobierno un programa para dejar de importar algunos productos, ¨que va a suceder con el? El programa que nosotros habiamos propuesto, ahora se va a dar de manera natural, pues con la devaluacion, muchos productores del exterior ya no podran seguir vendiendo sus articulos en el mercado mexicano, porque les representaria perdidas exportarlos hasta aqui; ahora buscaran asociaciarse con empresarios mexicanos para fabricarlos directamente, importando solo las materias primas que no se tengan en Mexico. ¨Este cambio no provocara un incremento de precios? Toda devaluacion significa en el corto plazo un alza de precios, tanto en los productos nacionales como importados; sin embargo, en el caso de los articulos que ahora se vayan a fabricar en el pais, significara una disminucion de costos, que se reflejara en menores precios que los que se estaban teniendo cuando se importaban, por ejemplo, televisores. Su precio sera mas bajo, aunque no puedo decir en que porcentaje. A corto plazo, ya explique que si habra aumentos de productos, porque toda devaluacion s ignifica una mayor inflacion; pero a largo plazo se estabilizara el mercado generandose, a la vez, mayores exportaciones con menores compras del exterior. No dejaremos de comprar insumos; pero si disminuira la compra de bienes de consumo. Para concluir, ¨como va el proceso de fusion de los organismos de comercio exterior: Anierm, Conacex y Cemai? Avanza conforme a lo previsto. La semana pasada hubo una reunion entre los presidentes de los tres organismos y se espera que el proceso este concluido para febrero o marzo.  .