22 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: PODRIA UTILIZAR A INDIGENAS PARA FINES PARTIDISTAS CABEZA: Preocupa que el EZLN exija al gobierjno acciones no avaladas por la ciudadania: Felipe Arizmedi CREDITO: GUILERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO El prelado explico que dos de las condiciones que ha puesto el EZLN para reiniciar el dialogo solucion a los conflictos poselectorales en Tabasco y Veracruz, asi como la destitucion del mandatario chiapaneco Eduardo Robledo Rincon y el reconocimiento del candidato perdedor perredista a la gubernatura, Amado Avendano, son demandas cuyo cumplimiento no depende unicamente de una decision presidencial, ya que en las tres entidades la poblacion marco el rumbo mediante su voto. Dijo entonces que el grupo armado no puede exigirle al gobierno federal que realice acciones no avaladas por la ciudadania, porque ello equivaldria a violar las leyes que nos rigen a todos. Por otra parte, el obispo estimo que a un ano de iniciado el conflicto en Chiapas, hay signos esperanzadores de un posible dialogo, vislumbrandose asi la senda hacia una salida politica para conseguir la paz. Considero que es alentador constatar que hoy la actitud del gobierno federal ya no es cerrada ni excluyente, sino que se nota una disposicion para atender lo que sea justo y no contradiga a las leyes. Tambien apunto que es un avance que el EZLN haya manifestado su disposicion al dialogo y a una salida pacifica, pero insistio en que es necesario analizar las demandas y buscar una solucion que no violente el regimen de derecho. En cuanto al saldo que ha dejado un ano de conflicto, Felipe Arizmendi apunto que entre los aspectos positivos se encuentra la existencia de una mayor conciencia de las necesidades de justicia para campesinos e indigenas, y el creciente espiritu de democracia que hay en el pais. Expuso que el hecho de que ya no haya enfrentamientos armados constituye un avance, pero manifesto que lo importante ahora es construir los caminos que lleven a una paz con justicia. Entre los aspectos negativos del conflicto cito que la inversion se ha alejado de Chiapas y con ella se reducen las posibilidades para encontar un salida a la pobreza ancestral. .