19 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: TANQUILIDAD EN LOS 5 ALBERGUES DE LA CABECERA MUNICIPAL CABEZA: Auxilia el ejercito mexicano a mas de mil desplazados en Las Margaritas CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ, ENVIADO Quienes tuvieron que salir de sus ejidos y comunidades por no simpatizar con el EZLN ignoran cuando podran retornar a sus lugares de origen, en donde dejaron tierras, casa y animales. Aunque en los albergues no les falta comida y atencion medica, se desesperan porque los jefes de familia estan imposibilitados de trabajar. La mayoria de ellos son campesinos, aunque tambien hay albaniles y practicantes de otros oficios. Durante un recorrido que realizo un grupo de periodistas al que acompanaron autoridades militares, se observo que hay tranquilidad en la cabecera municipal distante unos 50 kilometros de las posiciones zapatistas. "Ojala y todo el panorama de dialogo que se tiene planteado se lleve a cabo; esperamos que las condiciones permitan una solucion pacifica", expuso el general de brigada diplomado de Estado Mayor, Guillermo Martinez Nolasco, quien esta a cargo del destacamento militar de Las Margaritas, cuyo personal auxilia a los deplazados provenientes de comunidades y ejidos cercanos a las lagunas de Monte Bello. Durante el recorrido, el militar mostro las tareas que realiza el Ejercito en auxilio de la poblacion. En especial en los albergues donde se proporciona atencion medica y odontologica, se reparten aproximadamente mil 500 despensas diarias y se realizan 180 cortes de cabello, ademas de la reparacion de escuelas y la limpieza de areas. En los albergues ubicados en el estadio y el auditorio municipal, en el salon de actividades socioculturales y en los barrios de Guadalupe y de Yalcoc, los mil 35 desplazados deambulan atentos a la llegada de las despensas. Algunos de ellos salen para intentar encontrar un trabajo. Manuel Santiz Cruz, un campesino de 60 anos, desplazado del ejido "La Democracia", recuerda que debio abandonar su lugar de origen luego que los zapatistas llegaron y quemaron cuatro viviendas, destruyeron otras mas y les dijeron que quienes no simpatizaran con su causa mejor se retiraran. "Dos vecinos que acaban de llegar al albergue me dijeron que mis tierras y mi casa ya estan ocupadas. Yo solo me traje una muda de ropa. No sabemos cuando podamos regresar porque tenemos miedo que nos asusten otra vez los armados", senalo. Expuso que en el albergue estan tranquilos, mas no pueden trabajar y ganar dinero. "Alla estan mis tierras de maiz, de frijol y de chile, pero no puedo ir porque otra vez me corretean", senala don Manuel, acompanado por su esposa, su hija y su yerno. .