SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: TV: perspectivas para 1995 CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA Si los proyectos anunciados durante 1994 por diversas empresas televisivas no encuentran obstaculos en la dificil situacion economica que vive el pais, el ano que se inicia sera abundante en novedades dentro del ambito de la TV, especialmente en lo que se refiere al numero de canales a los que se podra tener acceso. Canal 40 De no presentarse inconvenientes de tipo tecnico o economico el mes de abril marcara, de acuerdo con lo anunciado por la propia empresa, el momento en que se inicien por fin las transmisiones del Canal 40 de UHF, frecuencia concesionada desde septiembre de 1991 a la empresa Televisora del Valle de Mexico (TVSCOM), encabezada por Rafael Moreno Valle, y que desde hace mas de un ano ha pospuesto en varias ocasiones su salida al aire (en septiembre de 1993 se anuncio que el canal comenzaria a transmitir en e nero de 1994 y despues que lo haria en marzo o abril de ese ano El Nacional, 18 de enero de 1994, p. 17). El pasado 5 de diciembre el Canal 40 inauguro su planta transmisora y comenzo a difundir senales de prueba que se perciben con nitidez en el Valle de Mexico. Su programacion, como ya se ha anunciado, dara especial importancia a las emisiones de tipo periodistico e informativo y consistira en reportajes, documentales, peliculas de tipo historico y noticiarios propios que estaran complementados con los que le suministrara Telenoticias, una cadena de habla hispana con sede en Hialeah, Florida, y que ini cio sus transmisiones el pasado 1o. de diciembre (El Nacional, 6 de diciembre de 1994, p. 40). En relacion al Canal 40, se ha hablado de una posible vinculacion con Televisa. Al respecto, el propio consorcio dirigido por Emilio Azcarraga ha manifestado lo siguiente: "El gobierno garantizo la concesion de dicho canal a un pariente politico de la familia Azcarraga. (Sin embargo) la Compania no espera tener ninguna relacion de negocios significativa con el" (Televisa, Prospecto de inversion presentado a la Bolsa Mexicana de Valores, 1992, p. 31). Red 9 Otro de los acontecimientos que se espera ocurran durante 1995 es la salida al aire de la red nacional del Canal 9 de Televisa, que estara formada por las 62 estaciones que le fueron concesionadas al consorcio despues de un largo y polemico proceso que se inicio en 1992, tuvo su momento mas candente en noviembre de 1993, cuando la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) anuncio que habia elegido a una filial de Televisa para obtener las concesiones y concluyo en octubre de 1994, cuando la propia SCT otorgo finalmente la autorizacion para comenzar a operar. La empresa no ha anunciado oficialmente cuando iniciara transmisiones la nueva red nacional aunque se ha especulado que podria ser en marzo y permanece la duda de si el Canal 9 seguira funcionando con programas de segunda o tercera corrida, como lo hace en este momento, o sera reforzado con producciones nuevas. Medcom Quiza uno de los acontecimientos mas interesantes entre los previstos en el campo de la TV para 1995 sea la puesta en marcha del proyecto que la empresa Corporacion Medcom, encabezada por Clemente Serna Alvear, anuncio a finales de 1994. Como se recordara, en septiembre de 1994 esta empresa, una de las que participaron sin exito en la licitacion por adquirir Television Azteca, recibio la concesion para operar una red nacional de TV restringida transmitida por satelite directamente a los hogares de los clientes, quienes podran recibir las senales, que constan de audio e imagen digitales, a traves de pequenas antenas parabolicas cuyo diametro sera de 45 a 60 centimetros (el sistema se denomina Direct to Home DTH). A finales de noviembre el presidente de Corporacion Medcom, Clemente Serna Alvear, anuncio la venta del principal de sus negocios, el grupo Radio Red, a la Organizacion Radio Centro, con el fin de disponer del tiempo y los recursos necesarios para dedicarse de lleno al lanzamiento de este nuevo sistema de television de paga. Aparte del interes que suscita una novedad tecnologica como el sistema DTH (que tambien utilizara Multivision, empresa que al igual que Medcom recibio en septiembre de 1994 la concesion para explotarlo), existe el de ver que oferta presentara Corporacion Medcom para atraer suscriptores a esta opcion televisiva que constara de 60 canales. Se habla de que las transmisiones podrian comenzar a mediados de ano probablemente en julio y de que la empresa planea contar con un millon de suscriptores para 1997. Asi mismo, se ha comentado que el costo de la instalacion de la antena y el equipo receptor fluctuara entre los 500 y los 700 dolares (quien sabe a cuanto equivalga esto en nuevos pesos a la mitad del ano) y que la cuota mensual fluctuara entre 40 nuevos pesos por el servicio basico y 100 por el que incluya los llamados canales premium y el pago por evento (El Financiero, 1o. de diciembre de 1994, p. 16). Seguramente el principal problema para la nueva empresa televisiva sera, en primer lugar, completar una oferta de 60 canales y, en segundo, presentar algo mas atractivo a lo que ya encuentra el televidente en las opciones que le proporcionan la TV abierta, Multivision, el cable y los servicios por satelite que funcionan con parabolicas grandes. Para completar 60 canales, Medcom tendra que recurrir seguramente a ofrecer los canales de TV abierta (Televisa, TV Azteca, 11 y 22), previo acuerdo con las empresas que los difunden, canales provenientes de Estados Unidos, entre ellos los mas comerciales (Cartoon Network, CNN, HBO Ole, ESPN, Cinemax, MTV, etcetera) y canales exclusivos, ya sea producidos por la propia empresa o contratados con ese caracter a firmas extranjeras. Es casi seguro que en los canales producidos por Medcom, uno de ellos el canal de noticias tentativamente llamado Canal Monitor que dirigira Jose Gutierrez Vivo y el de "television hablada" en donde se pretende realizar versiones televisivas de programas que han tenido exito en Radio Red, se basara la publicidad de la empresa para atraer suscriptores. Ello seguramente se complementara con la idea de que, en un solo paquete, se puede contar, ademas de los canales exclusivos, con la television abierta nacional y los canales mas comerciales de la TV pagada estadunidense, todo ello con calidad digital en el audio y la imagen. Telegana, TVAD, Cablevision y UHF Otros proyectos que podrian convertirse en realidad durante 1995 son los siguientes: Telegana: A finales de 1994 el presidente ejecutivo de Television Azteca, Moises Saba, declaro al diario El Financiero (7 de diciembre de 1994, p. 10) que esa empresa invertira 10 millones de dolares para impulsar su proyecto llamado Telegana, que consiste en un elemental sistema de "television interactiva" mediante el cual el teleauditorio podra participar en concursos desde su casa. Se trata de un sistema que funcionara a traves de un control conectado a la linea telefonica y que emitira impulsos e lectronicos mediante los cuales una persona podra contestar afirmativa o negativamente a una pregunta que se haga desde los canales 7 y 13. Segun lo declarado por Saba, Telegana comenzara a operar el 26 de enero y desde el dia 16 de este mes los controles mencionados podran adquirirse en una cadena de tiendas de autoservicio a un precio aproximado de 30 nuevos pesos. El ambicioso objetivo de Television Azteca es vender 3 millones de aparatos en 1995 y con ello disputar con Televisa el amplio auditorio que e n esta epoca de crisis se ha aficionado a los programas de concurso y que quiza busca en ellos, con la obtencion de algun premio si es en efectivo, mejor, un poco de mitigacion al dificil trance economico por el que pasamos. Finalmente, habra que observar con atencion cuales son los planes de Televisa para los canales 46 y 52 de UHF, cuya concesion para ser operados como television de paga obtuvo en septiembre de 1994 y sobre los cuales no ha dado a conocer proyecto alguno; que cambios se registraran en Cablevision a partir de la adquisicion del 49 por ciento de sus acciones por parte de Telefonos de Mexico, operacion anunciada a finales de noviembre de 1994 y que probablemente sera autorizada en estos dias por la Comision Fede ral de Competencia; y habra que ver si finalmente en 1995, despues de 6 anos de haberlo anunciado, Televisa pone a funcionar sus sistema de TV de alta definicion. .