SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: REUNION EN BRASIL CABEZA: Bolivia y Chile buscan acercarse al Mercosur BRASILIA, 2 de enero (EFE).-Bolivia y Chile ratificaron hoy lunes su decision politica de aproximarse al Mercado Comun del Sur (Mercosur) y reiteraron que no seran miembros activos, sino socios en una zona de libre comercio que englobaria un mercado de unos 220 millones de personas. Los presidentes de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, y de Chile, Eduardo Frei, se reunieron hoy en Brasilia con sus colegas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay (paises miembros del Mercosur), para manifestar su deseo de firmar a corto plazo convenios comerciales. Durante la reunion, que fue estrictamente protocolaria, el nuevo presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, firmo el documento que solicita al Congreso que apruebe las decisiones de la Cumbre de Ouro Preto, como una prueba de su determinacion de impulsar los acuerdos integracionistas del Cono Sur. "En este Protocolo se esta consignando el fuerte deseo de nuestros paises, que es el de la integracion. Yo creo que no ha habido en la historia otro caso de un acuerdo que haya sido hecho con tanta rapidez y que haya propiciado tantas modificaciones dentro de nuestros paises", expreso. Cardoso dijo que la integracion de hoy "es espiritual, aunque ciertamente economica" y expreso una satisfaccion especial por el hecho de que Chile haya asumido un papel mas activo en la integracion. "Es una gran alegria para mi poder, aun en el transcurso de mi mandato, asistir a la presencia mas activa de Chile, pais al cual debo tanto, porque en el vivi en el exilio", agrego. Eduardo Frei, que es amigo personal de Cardoso, reitero que Chile no sera una rueda suelta en el proceso de integracion sudamericano y aseguro que es falso que su gobierno de mayor prioridad al Tratado de Libre Comercio (TLC) que al Mercosur. Frei dijo que Chile se constituira en el puerto en el Pacifico del Mercosur y en un puente para el TLC, ya que fue el primer pais invitado a vincularse al mecanismo de integracion de Norteamerica que incluye a Canada, Estados Unidos y Mexico. El mas optimista de todos los gobernantes reunidos hoy en el Palacio de Planalto, sede de la Presidencia brasilena, fue el argentino, Carlos Menem, que no oculta su interes en que Chile se adhiera al proceso lo antes posible. Menem, en unas declaraciones a la prensa, aseguro que Cardoso hara un buen gobierno "para que todos los paises del Mercosur podamos transitar un camino realmente significativo, interesante, positivo, con miras al tercer milenio". "Se estan dando los ultimos retoques a la posibilidad de que Chile y Bolivia integren una zona de libre comercio con el Mercosur. Con posterioridad a este paso ya vendria el proceso de integracion de Suramerica", agrego Menem. En el mismo sentido se pronuncio el presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, quien goza de seguridad especial en Brasilia debido a unas supuestas amenazas de un atentado planeado por un sector militar de su pais. Gonzalo Sanchez de Lozada tambien aclaro por su parte que Bolivia no ingresara al Mercosur y, como lo ha hecho muchas veces, comparo la situacion boliviana a la de Dona Flor y sus dos maridos, del escritor brasileno Jorge Amado. Con ese ejemplo, Sanchez pretende explicar que Bolivia esta casado con el Grupo Andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru y Venezuela) y vive un romance con el Mercosur. El presidente boliviano enfatizo que el Grupo Andino fijara en febrero proximo, durante una reunion que ese grupo celebrara en Caracas, una estrategia de negociacion en bloque. El Mercosur tiene desde el domingo una union aduanera y una zona de libre comercio que incluye al 80 por ciento de los productos. .