SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: MECANISMO TIPO FICORCA CABEZA: Banco de Mexico podra servir de aval para deudas privadas SUMARIO: Se apoyara el Fondo de Inversion para Infraestructura CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Las lineas de financiamiento que otorgara a Mexico la comunidad internacional, por un monto total cercano a los 15 mil millones de dolares, se dirigiran todas al Banco de Mexico, y este las utilizara en parte para apuntalar las reservas y en parte para facilitar garantias a las empresas nacionales con mayores problemas de endeudamiento externo. Asi lo informaron fuentes del Banco Central y explicaron que la estrategia prevista para ejecutar dichos recursos consistira en que Banxico funja como aval para la renegociacion de los adeudos privados ante la banca extranjera, acrecentados con el movimiento devaluatorio de la moneda mexicana desde el 20 de diciembre pasado. Senalaron que el nuevo programa sera como un "tipo Ficorca", pero adaptado a las circunstancias actuales. Hay que recordar que aquel Fideicomiso Contra Riesgos Cambiarios creado en 1989 prestaba a las empresas del pais un servicio de cobertura sobre sus deudas en dolares, y asi en caso de una devaluacion monetaria absorbia las perdidas generadas por el aumento de la deuda externa privada. De igual manera, el innovador esquema que Banxico ejecutara este ano guarda cierta similitud con el propuesto Fondo de Inversion que el presidente Ernesto Zedillo incluyo en su primer plan economico presentado en diciembre al Congreso de la Union, donde se planteaba el objetivo de impulsar la inversion en infraestructura basica. A traves de tal fondo, se preveia que el gobierno participara en el capital de riesgo de nuevos proyectos privados en forma temporal y minoritaria, "y cuando asi se requiera ofrecer garantias a los proyectos", comento hace unas semanas Jaime Serra Puche al explicar los Criterios en su comparecencia ante la Camara de Diputados. Por otro lado, las fuentes consultadas de Banxico reconocieron que, despues de la devaluacion, en este ano sera inevitable un repunte en el incremento de precios mantenido bajo ferreo control hasta 1994. No obstante, comentaron que aun no es factible estimar con precision el nivel inflacionario a alcanzar en 1995, pues dependera del techo en que logre equilibrarse la paridad cambiaria, ahora determinada por la libre oferta y demanda del mercado. Las fuentes consultadas explicaron que la devaluacion del peso tuvo que ejecutarse debido a dos factores basicos. En primer lugar porque los inversionistas extranjeros detuvieron sus proyectos de colocaciones de capital en nuestro pais, y en segundo termino porque los rumores devaluatorios propiciaron y acentuaron la salida masiva de dolares. En otro orden, fuentes hacendarias dieron a conocer que este miercoles se pedira al Congreso de la Union convocar cuanto antes a un periodo extraordinario de sesiones para recibir por segunda vez los Criterios Generales de Politica Economica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, y ello debera ser la proxima semana. .