SECCION ECONOMIA PAG. 22 CREDITO: BURSAMETRICA CABEZA: Recuperacion a mediano plazo de los mercados La Bolsa Mexicana de Valores inicio las labores de 1995 con una jornada tranquila, en la que el Indice de Precios y Cotizaciones retrocedio 21.42 puntos, que representaron un ajuste de 0.9 por ciento, y se ubico en las 2,354.24 unidades. El mercado accionario reporto un comportamiento similar al resto de los mercados, con poca operatividad, en la que el principal indicador alcanzo un soporte en las 2 mil 350 unidades, aunque el mercado cerro con compra. La actividad bursatil fue bastante escasa ante el feriado de Nueva York por el ano nuevo. Adicionalmente los mercados domesticos se mantuvieron a la expectativa de los resultados de la reunion del Pacto y del mensaje que el presidente Ernesto Zedillo dirige a la Nacion, en espera de los detalles del Programa de Emergencia Economica en lo que es la nueva estrategia de ajuste economico. Los participantes en los mercados, tanto nacionales como extranjeros tienen puesta su atencion en particular sobre la politica cambiaria, la reestructuracion del paquete fiscal y el presupuesto y el crecimiento economico estimado para el ano que empieza, en terminos globales, sobre la redefinicion de las metas sobre las variables macroeconomicas para 1995. En el corto plazo, el mercado continuara con una tendencia a la baja, buscando consolidacion, en un contexto de factores negativos en la etapa de ajuste, como son: un periodo recesivo hasta el segundo trimestre por la reduccion del gasto publico y altas tasas de interes, que se mantienen presionadas al alza, junto con el tipo de cambio ante la perspectiva de vencimientos de Tesobonos hacia el ano siguiente, por alrededor de 20 mil millones de dolares. A lo anterior se agrega la perspectiva de incrementos adicionales en las tasas de interes en los EUA en el primer trimestre. Estimamos una recuperacion en el mediano y largo plazos debido a la correccion del deficit en cuenta corriente de la balanza de pagos y, por tanto, de una menor dependencia de los flujos externos de inversion de portafolio, que se traduciran en una menor presion en las tasas de interes y en el tipo de cambio. El soporte se encuentra en las 2 mil 190 unidades y una resistencia de corto plazo en 2 mil 422 puntos, ante una posible recuperacion de la economia derivada del exito del Programa de Emergencia Economica, por lo que se recomienda retener. Mercado de dinero El mercado secundario reporto una jornada con inicio de liquidez. El Banco Central compenso con ventas por 490 millones de nuevos pesos a 7.80 por ciento y posteriormente efectuo ventas por mil 600 millones de nuevos pesos a 28 por ciento, a los que se agregaron 300 millones por parte de intermediarios, sin embargo, las transacciones fueron escasas, solo concentradas en valor mismo dia. Los Cetes iniciaron a 28.5 por ciento, con maximos de 29.5 por ciento, para una tasa promedio ponderada de 29 por ciento. En tanto, el papel bancario inicio a 27.5 por ciento, con maximos de 31 por ciento, para una tasa promedio ponderada de 30 por ciento. Mercados de cambios Las cotizaciones interbancarias iniciaron 1995 con reducciones en los valores a plazo, en un mercado con poca actividad, aunque el valor mismo dia subio 0.3500 a la venta al establecerse en 5.2000/5.3500 compra/ventas. El valor 24 horas y el valor spot se establecieron ambos en contizaciones de 4.9500/5.000 compra/venta y reduccion de 0.2000, 4 por ciento, respecto al cierre de la jornada anterior. .