SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Brasil apoya a Salinas para la OMC BRASILIA, 2 de enero (Notimex).-El nuevo gobierno de Brasil comprometio su apoyo al ex presidente de Mexico Carlos Salinas de Gortari para dirigir la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), dijo hoy en esta capital el canciller mexicano, Jose Angel Gurria. La respuesta del nuevo ministro brasileno de Relaciones Exteriores, Luis Felipe Lampreia, fue "muy positiva, amistosa y muy constructiva", afirmo el jefe de la diplomacia mexicana durante un encuentro con la prensa local. Gurria converso la vispera con Lampreia en el marco de la ceremonia de asuncion de Fernando Henrique Cardoso como mandatario, a la que asistio en representacion del presidente Ernesto Zedillo. El canciller mexicano anoto que Salinas de Gortari tambien estuvo presente en los actos de transmision de mando como invitado especial, en el marco del cual afirmo "hablo con varios de sus ex colegas del area, con ministros y entre ellos el embajador Lampreia". "Brasil tiene gran despliegue de capacidad diplomatica en el mundo entero", exalto Gurria al recordar que el titular del Palacio de Itamaraty, sede de la cancilleria brasilena, fue hasta la semana pasada representante de su pais ante el GATT, en Ginebra. "Estamos tratamos de unir todas las fuerzas de los paises del hemisferio para poder tener mas exito en la candidatura (de Salinas de Gortari) y una mayor incidencia en los paises que estan por tomar su decision", explico. Cayo la emision de bonos en NY NUEVA YORK, 2 de enero (Notimex).-La emision de bonos y acciones en los mercados de Wall Street cayo 33 por ciento en 1994 debido, en gran medida, a las repetidas alzas de tasas de interes domesticas, indicaron hoy aqui estadisticas privadas. Cifras de la firma Securities Data Company (SDC) revelaron que las emisiones totalizaron 709 mil millones de dolares, con descensos marcados en la emision por parte de paises de Asia y America Latina. El monto de este ano es el mas bajo recaudado por los mercados desde 1991. El reporte de SDC indico que 1994 empezo con el pie derecho, pues al inicio de ano prevalecia la tendencia de condiciones favorables para emitir deuda de los tres anos precedentes. En 1993 las tasas de interes domesticas alcanzaron marcas historicas a la baja y ello alento a numerosas empresas a endeudarse barato. Pero en febrero, la Reserva Federal estadunidense (banco central) comenzo a cambiar de rumbo para evitar que una eventual espiral inflacionaria pusiera en jaque la recuperacion de la economia nacional. A lo largo del ano, la Reserva Federal aumento las tasas en cinco ocasiones. Otros bancos centrales de paises industrializados hicieron lo propio y ello encarecio el credito en casi todo el mundo. Segun SDC, en Latinoamerica las emisiones se vieron tambien afectadas por la situacion politica en Mexico, el mayor emisor entre los paises en desarrollo. .